sábado, julio 08, 2023

Cesáreo Espinal Vásquez: Simón Bolívar y el 5 de julio de 1811

… 300 años de calma ¿no bastan?… Simón Bolívar (4 de julio de 1811).

Simón Bolívar, el Libertador, de 28 años de edad, el  5 de julio de 1811, en la  noche del 3 al 4 de julio de 1811, reunidos la Junta Patriótica, presidida por Francisco de Miranda, dio su primer discurso político, concluyendo con la célebre frase, “no es que hay dos Congresos, lo que queremos es la unión efectiva…300 años de calma ¿no bastan?”. 

La historiología o teoría de la historia, es la ciencia de la historia, estudiando y analizando los hechos en el por qué y cómo ocurrieron. 

La historia, en sentido general, es la crónica de los hechos. 

Esta es la historiología del 5 de julio de 1811, cuando Simón Bolívar, miembro de la Junta Patriótica, expresión de la consulta refrendario del pueblo, agrupada en la Junta  Suprema de Gobierno de Venezuela, en la que se transformó la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, el 19 de abril de 1810 vigente hasta el 25 de abril de 1810. 

La Junta Suprema de Gobierno, fue creada  el 25 de abril de 1810 hasta el 2 de marzo de 1811, fecha del primer Congreso Constituyente con las siete provincias: Caracas, Cumaná, Barcelona, Margarita, Barinas, Mérida y Trujillo. Entre los días 3 y 4 del mes de julio de 1811, Bolívar en la sede de la Junta Patriótica presidida por Francisco de Miranda, la constituyente no estaba totalmente asegurada y había ausencia de motivación, a pesar de la decisión general de la emancipación de España pero se debatía una gran expectativa entre la Junta Patriótica que animaba la inmediata declaración de independencia y el Congreso, ya instalado, sin tomar la decisión definitiva para la fecha de la  firma del Acta de independencia. 

Bolívar, insta al  Congreso que fije el día para la firma y al amanecer del 4 de julio, la Junta Patriota, considerada de “Congreso” paralelo, ya había decidido la emancipación y se especulaba la existencia de dos Congresos. 

El 5 de julio, la decisión fue tomada y se celebró la Asamblea, con las firmas de los diputados, declarándose el 5 de julio de 1811, día de la Independencia. 

Simón Bolívar, con miembros de la Junta Patriótica, se presentó al amanecer del día 5 de julio a las puertas del convento de Santa Rosa de Lima donde funcionaba el Congreso vociferando la firma del acta de independencia. 

El Libertador no era diputado por lo que no pudo firmar el Acta de Independencia, pero su voluntad y su acción ya estaba escrita en la historiología de la patria. Simón Bolívar y el 5 de julio de 1811.

cjev34@gmail.com

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>https://www.costadelsolfm.org/2023/07/06/cesareo-espinal-vasquez-simon-bolivar-y-el-5-de-julio-de-1811-2/

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.