domingo, febrero 02, 2025

Barra Plural 1128 Viernes negro

Ese fue este viernes 31 de enero de 2025 y lo fue para quienes tienen la  esperanza de que un tercero resuelva el problema venezolano.

El enviado especial norteamericano para tratar los asuntos de nuestro país,  viajó a Caracas. Los intérpretes patrios residentes en Miami, Madrid o Medellin para solo citar tres ciudades, daban por cierto que el viaje era para anunciarle al señor Maduro que estaba caído, que recogiera maletas y decidiere su refugio.

Aducian adicionalmente que en la reunión se iba a negociar no se que cosa contraria a los intereses del señor Maduro y todo ello ocurría previa a la declaración, sorprendente, de EGU donde le pedía al presidente Trump que enviara a los venezolanos a terceros países, con los cuales, por cierto, aquel no había conversado previamente.

Quienes desde el exterior transmiten esas opiniones y deseos desconocen, expresa o tácitamente la mecánica  sobre negociaciones internacionales y adicionalmente, inducen -intencionadamente o no- en error a sus lectores u oyentes.

 Cuando un personaje como el que a Caracas  viajó hace esa travesía, no va a discutir nada pues ya eso se acordó y por cierto, eso debían saberlo los informadores porque el enviado americano, el 20 de enero pasado, dia de la toma de posesión americana,  anunció que estaba en conversaciones con Miraflores.

 Asi entonces, fue él ese viernes 31  a refrendar -con su presencia-  lo convenido;  en primer lugar, la liberación  de norteamericanos pues ese es su interes fundamental, sus conciudadanos detenidos. A esa decisión  venezolana, el gobierno Trump respondió al día siguiente no impidiendo la renovación automática de  la licencia a Chevron y el señor Maduro refrendó  informando, a través del presidente americano  su disposicion de recibir a los migrantes que mr. Trump expulse e inclusive, buscandolos en aviones venezolanos para ahorrarle costos al presupuesto gringo, ni más faltaba.

Los acuerdos suscritos presumo que harán poner los pies en la tierra a muchos que todavía dudan por donde van los tiros en la relación Washington-Caracas y además, con quien está dispuesto el ocupante de la Casa Blanca a negociar los problemas bilaterales.

Si se parte de esas premisas, que hasta ahora están clarisimas, quienes dirigen la fuerza que adversa el accionar del señor Maduro,  tienen mucho que meditar pues las cosas no están saliendo -y no de ahora, por cierto- como se esperaba.

Los Estados Unidos tienen intereses y los están protegiendo, no por nada uno de los eslogan de mr. Trump es "América Primero". Uno esperaria que el de quienes dirigen el accionar venezolano que busca llegar al poder sea "Venezuela Primero" y en atención al mismo, con vista a lo acontecido hasta hoy, actuar todos a una, como Fuenteovejuna, en  consecuencia. 

Este mes dos personas que ocupan en Washington y Caracas las oficinas presidenciales de sus distintos países, sin importar la forma y manera como cada uno de ellos llegó a las mismas, inician su interrelación. Ya veremos los venezolanos como concluye la misma, pero sobre todo, como se enfrenta políticamente a lo interno del país esa situación.

Gonzalo Oliveros Navarro
@barraplural

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Gonzalo Oliveros Navarro

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra