miércoles, febrero 05, 2025

Marta de Vega: Liderazgo

Es un tema decisivo y actual, cuando el liderazgo político enfrenta una crisis profunda por las tendencias pragmáticas que pretenden imponer algunos dirigentes por encima de los principios, en un contexto donde la manipulación, la mentira y el abuso de poder parecen prevalecer sobre los valores democráticos. En este panorama, destacar el verdadero liderazgo político implica resaltar los principios que deben guiar a quienes buscan representar y servir a la sociedad con integridad. Frente a discursos polarizantes y populistas, el liderazgo político debe tender puentes, fomentar el diálogo y trabajar por el bien colectivo.

Un líder político debe actuar con honestidad, transparencia y compromiso con el bien común, resistiendo la tentación de la corrupción y el oportunismo. En tiempos de desinformación y propaganda, un verdadero líder político se basa en hechos, promueve el pensamiento crítico y asume sus errores sin arrogancia. La política no debe ser un medio de beneficio personal, sino una vocación de servicio donde se prioricen las necesidades de la población, especialmente las de los sectores más vulnerables.

Si se pudiera resumir en cinco aspectos los rasgos indispensables de quien pretenda liderar un grupo, una empresa, un país o una causa, se destacarían estos: un líder guía con una visión clara y motiva a otros hacia un objetivo común. Liderar no es solo dirigir, sino inspirar con el ejemplo, la ética y la coherencia. Un verdadero líder potencia las habilidades de su equipo y fomenta la colaboración. Un buen líder escucha, comprende y se comunica de manera efectiva. Además, no duda en tomar decisiones con determinación y responsabilidad para la resolución de problemas o para adelantarse a los obstáculos que puedan surgir en función de la meta prevista.

Para que haya un liderazgo exitoso es clave la inteligencia emocional. Esta es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones, así como las de los demás. Un líder sin inteligencia emocional puede tener conocimientos y experiencia, pero carecerá de la capacidad de inspirar, conectar con su equipo y generar confianza. Daniel Goleman, uno de los principales teóricos del tema, sostiene que el liderazgo exitoso no depende solo del coeficiente intelectual o de habilidades técnicas.

Él identifica cinco componentes indisociables de la inteligencia emocional: autoconciencia, para conocer nuestras emociones y cómo ellas afectan nuestras decisiones. Un líder que se conoce a sí mismo toma decisiones más acertadas. La autorregulación permite actuar con calma en momentos de crisis. Implica controlar el estrés y las reacciones impulsivas. La motivación es tener un propósito claro y ser disciplinados para alcanzarlo. La empatía fomenta la colaboración y fortalece la relación con el equipo. Significa comprender a los demás y responder a sus emociones de manera asertiva. Las habilidades sociales y la comunicación efectiva son necesarias para alinear a las personas con una visión común, influir positivamente, comunicarse con claridad y resolver conflictos.

Hoy, Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, encarna un liderazgo político y ético que combina con la inteligencia emocional. Se ha mantenido firme en la defensa de la democracia y la soberanía de su país, a pesar de las amenazas directas en su contra y ha resistido junto con su pueblo frente a la avasallante agresión del autócrata ruso. No se erige como un caudillo sino como servidor público, con una comunicación directa y honesta para informar y motivar a los ciudadanos. Ha logrado mantener el respaldo de democracias occidentales mediante el uso eficaz de la diplomacia y la comunicación. Y, sobre todo, su liderazgo ha reforzado la importancia de los valores democráticos en un mundo donde las autocracias ganan terreno.

En nuestro hemisferio, la lideresa venezolana María Corina Machado es otro ejemplo de esa combinación de política y ética con inteligencia emocional. Ha demostrado que el liderazgo ético no es ingenuo ni débil, sino una poderosa herramienta contra la corrupción y la tiranía. Aunque enfrenta desafíos enormes, su ejemplo abre caminos para recuperar la fe en la política como un servicio al pueblo y no como un medio de dominación. A pesar de la persecución, la censura y los intentos del régimen de Maduro por bloquear su participación política, ha mantenido una postura firme en la defensa de la democracia y los derechos ciudadanos en Venezuela.

Su liderazgo se ha convertido en un símbolo de resistencia democrática frente a la agresión autocrática de los personeros en el más alto nivel, que detentan el poder y dominan las instituciones. Ha logrado unir a la oposición y a las fuerzas democráticas en torno a una propuesta clara de cambio. Ha desenmascarado el fraude electoral y expuesto la ilegitimidad del régimen a escala internacional. Maduro impuso su mentira mediante el control absoluto del poder, pero eso no significa que Machado haya fracasado. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la lucha democrática y abrir caminos hacia el cambio. El verdadero fracaso sería rendirse.

@martadelavegav

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>https://www.costadelsolfm.org/2025/02/05/marta-de-vega-liderazgo/

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra