jueves, agosto 21, 2025

La Rata en su Madriguera: El Temor del Régimen a la Calle Venezolana

‎‎En medio de la prolongada crisis venezolana, el régimen de Nicolás Maduro ha intentado fortalecer una narrativa que lo victimiza frente al mundo, acusando a Estados Unidos de intervencionismo. Han repetido una y otra vez que son siete embarcaciones estadounidenses las que operan en el Caribe con fines de intimidación, cuando en realidad apenas tres barcos están desplegados, y su misión declarada no es la invasión de Venezuela, sino frenar el narcotráfico en la región.

‎Esa distorsión responde a una estrategia: proyectar la imagen de una “Venezuela sitiada por el imperio”, con el objetivo de cohesionar a sus bases y justificar medidas represivas internas. Sin embargo, desde Washington las voces han sido claras. Voceros como McNamara han reiterado que Donald Trump no busca un cambio de régimen, y que esa es una decisión que corresponde a los propios venezolanos. El subsecretario de Estado lo sintetizó de manera contundente: “los venezolanos deben buscar su libertad”
‎Si Trump tuvo la posibilidad de impulsar un cambio en Irán y no lo hizo, todo indica que tampoco lo hará en Venezuela. Pero eso no significa que no tenga un plan. Al contrario, parece estar a la espera de que el régimen quede expuesto, atrapado fuera de su madriguera, para actuar sin necesidad de una intervención directa.
‎Y aquí entra en juego una metáfora que refleja con crudeza la realidad: ¿cómo se caza una rata? Primero, hay que obligarla a salir de su guarida, ya sea por miedo o por hambre. Una vez que abandona ese escondite y se expone, es el momento de atraparla. En Venezuela, la guarida del régimen no son solo los palacios ni los cuarteles: es el poder de las armas. Por eso, lo que más teme la cúpula militar no es la presión internacional ni las sanciones, sino la gente en la calle. Como lo dijo en su momento el general Lucas Rincón, el verdadero temor de las Fuerzas Armadas es que los ciudadanos, de manera masiva y organizada, tomen los espacios públicos.
‎Diversos estudios politológicos respaldan esa idea. El venezolano John Magdaleno ha explicado que para producir un punto de quiebre se requiere una movilización masiva sostenida, capaz de fracturar la estructura autoritaria. En Caracas, estima, al menos un millón de personas en las calles de manera simultánea podría generar esa presión insoportable para el régimen. No se trata de un número simbólico: es la masa crítica que convierte la protesta en un hecho político irreversible.
‎Mientras tanto, los barcos de Estados Unidos en el Caribe cumplen su rol de presión externa, recordándole al régimen que no está aislado del mundo, aunque no representen una invasión inminente. Trump no se meterá militarmente en Venezuela, pero sí espera que las circunstancias lo empujen a aprovechar el momento preciso en que Maduro y su círculo cercano queden expuestos.
‎El desenlace, sin embargo, no se juega en Washington ni en el mar Caribe, sino en las calles venezolanas. Allí radica la clave: si la población logra recuperar el espíritu de movilización y desafiar al miedo, obligará a los jerarcas del poder a salir de su madriguera, a moverse, a mostrarse vulnerables. Y donde se refugien, la gente debe estar presente.
‎El régimen sabe que ese es su verdadero talón de Aquiles. Por eso su narrativa se centra en enemigos externos, en conspiraciones y en fantasmas de invasiones, para desviar la atención del único factor que realmente lo pone en jaque: el pueblo movilizado.
‎La ecuación es clara. La rata se esconde en la madriguera de las armas, pero lo que más teme es la presión de la calle. Y cuando la calle ruge, la guarida deja de ser segura. En ese punto, lo que hoy parece imposible puede volverse inevitable.
‎Juan Carlos Justicia Vzla

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>‎Juan Carlos Justicia Vzla

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

1 comentario:

  1. Eso es desde tu punto de vista y no te desmerito tu análisis, pero creo que no debes subestimar a nadie y esperar a ver que sucede porque sabes muy bien que llamar a las calles nuevamente a los venezolanos es significado de miles de heridos y quien sabe cuantos fallecidos. Y todos los venezolanos sabemos muy bien como operan esos cobardes. Cobardes si son ellos que mandan a oprimir al pueblo que sale a la calle pacíficamente en busca de la libertad.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.