En vísperas de cumplir 34 años de lucha por los derechos humanos, económicos y sociales de nuestros adultos mayores y personas con discapacidad el próximo 11-11-2025, nuestra organización —El Comité de los DDHH para la Defensa de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad— reafirma su compromiso histórico con las causas justas que han inspirado su accionar desde el primer día.
A lo largo de esta extensa trayectoria, el Comité ha sido un movimiento original, creador de acciones innovadoras, ideas propias y expresiones con identidad, nacidas del pensamiento y la experiencia colectiva de sus integrantes.
Cada paso ha tenido un propósito, cada iniciativa una motivación legítima, y cada logro, una historia de lucha.
Es propicia la ocasión para expresar que, fruto de ese esfuerzo sostenido, nuestro movimiento ha dejado huellas imborrables en el marco legal y social del país:
– La consagración del artículo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), que reconoce los derechos de los adultos mayores, logrado mediante vigilias ante la Constituyente del 99.
– La conquista de los dos meses de aguinaldos para los pensionados del IVSS (anexados en 1995 a los tres meses que ya disfrutaban los jubilados de la administración pública logrados -sin ningún basamento jurídico existente- mediante tomas del ivss en 1993 , luego plasmados en la vigente Ley de Homologación de las Pensiones al Salario Mínimo Nacional Urbano (1995) el al se toma como piso para el monto de la pensión, oero por equivocada apreciación del gobierno o con otra intención, lo toman como un monto igual para todos, violando la Ley del Seguro Social y el artículo 80 de la Constitución y la propia Ley de Homologación.
– La promulgación de la Ley de Servicios Sociales (2005), que dio origen al INASS, realmente una Ley revolucionaria, así calificada por el Profesor Absalón Méndez.
– Las denuncias ante la OIT (2021) sobre la violación de varios Convenios de Seguridad Social y anre la CPI (2023) sobre el “Exterminio” al que están sometidos nuestros adultos mayores desde el 2013, por privación de alimentos y medicinas, de acuerdo al art.7 literal b, del Estatuto de Roma, denuncia o término acuñado desde el 2018 y como “Exterminio silencioso”, acuñada y publicada por El Comité el 28 de julio de 2025, en un texto que denunció la tragedia que viven los adultos mayores en Venezuela.
– Y muchos otros avances que hoy, aunque vulnerados por quienes detentan el poder, siguen siendo patrimonio moral y jurídico del pueblo venezolano.
Decimos con certeza que cada logro tiene una historia de lucha, la historia de los ejemplos citados son desconocidos por muchos de los beneficiarios de ellos y por quienes se beneficiarán en el futuro una vez revertida la actual crisis que sacude el país! Es nuestro deber también informar sobre éstas historias, las cuales no pueden ser borradas ni expropiada, por el contrario deben ser tomadas como ejemplos de organización, perseverancia, transparencia, honestidad, conocimiento, herramientas básicas para el logro de los objetivos propuestos.
Nuestra organización ha sido útil para toda la población asegurada del IVSS, cuyos beneficios futuros, grabados en la Carta Magna y leyes de Seguridad Social —hoy conculcados— serán rescatados con la lucha unitaria y perseverante que hemos mantenido sin descanso, por el bien de todos.
El Comité – Coordinador Nacional.
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>https://www.costadelsolfm.org/2025/10/24/edgar-silva-cada-logro-tiene-una-historia-de-lucha/
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.