jueves, noviembre 20, 2025

Veraz… Claudia y su generación Z

Por Robert Alvarado

*_“Cada generación se imagina más inteligente que la anterior y más sabia que la posterior”._ George Orwell*
 
La frase anterior cabe a la perfección para el momento que vive Claudia Sheinbaum, la rutilante presidenta de México, más en este año 2025, marcado por la caída estrepitosa de la aprobación de Claudia, del 62% al 41%, y las masivas protestas juveniles, lo cual es un claro signo de desencanto con una administración que parece estar a la deriva entre la gravedad de la inseguridad (ofreciendo, incluso, abrazos para los narcotraficantes), la corrupción rampante y la ostensible incapacidad para conectar con los reclamos de la juventud. Y, hablando de reclamos juveniles, cobra relevancia el protagonismo de la Generación Z en este contexto del país azteca.

Desde sus primeros pasos en el gobierno, Claudia pretendió proyectar una imagen de líder serena y firme, colaboradora con Estados Unidos en seguridad y migración y luchadora contra la corrupción. Sin embargo, sus discursos, mejor dicho, su narrativa, se ha vuelto cada vez más defensiva y sus acciones no logran detener la erosión de su popularidad y la credibilidad de su gestión, cada día en mayor picada. Los escándalos que envuelven a miembros de Morena, su partido político, y las sospechas, aunque no directamente probadas, de vínculos de su administración con grupos del narcotráfico alimentan esa percepción desagradable de un “narco-estado” que aterra a la sociedad mexicana. ¿Por qué? Pues, en un país donde la violencia no es novedad, la complacencia de los gobernantes con estos fenómenos es una piedad en el zapato que agrava la crisis.

Ante este lamentable panorama, escenario, dirían otros, la Generación Z, que representa una juventud harta y exigente, no se ha quedado cruzada de brazos. Organizaron una gran marcha en Ciudad el 15 de mes en curso, que más que una simple protesta, ha sido interpretada como un grito de auxilio y rechazo al sistema liderado, ahorita, por Claudia. A decir verdad, la violencia generada en algunos choques con fuerzas de seguridad no ayuda a la imagen de la protesta, pero no eclipsa la legitimidad de sus demandas: justicia social, acceso equitativo a la educación, empleo y, sobre todo, transparencia y rendición de cuentas en la administración pública. Así las cosas, estas movilizaciones son un rechazo frontal a las políticas del pasado y al modo monolítico con que Claudia pretende manejar la crisis social.

Tal como ha sucedido en otras latitudes, en lugar de abrir canales genuinos de diálogo, la presidenta Claudia ha adoptado un discurso que raya en lo cínico y desconectado de toda realidad. Niega el liderazgo juvenil y plantea que la marcha de la Generación Z estaba diseñada para provocar violencia, acusando a sus participantes de llevar herramientas para romper vallas y causando caos, cuando las imágenes y testimonios muestran una protesta con participación mayoritaria de chamos, de jóvenes genuinos. Además, Claudia afirmó que muchos manifestantes eran adultos y figuras políticas conocidas, sugiriendo o dejando entrever una conspiración política para deslegitimar la movilización. Así las cosas, con una mezcla de cinismo y victimización, Claudia busca desviar la atención de la raíz de los problemas y poner el foco en supuestos desórdenes.

Este enfoque revela una respuesta desconectada y pragmática, basada en la seguridad y no en el entendimiento político y social. Claudia insiste en la necesidad del orden público, pero se olvida que la violencia y la protesta son síntomas de una crisis profunda que no se resolverá con represión o negación, que pareciera ser el estado en que se encuentra Claudia y su administración. De tal manera, que la brecha generacional entre un gobierno que tiende a ver todo bajo la óptica del control y una juventud que exige participación real y soluciones concretas no puede ser más evidente. El acto de colocar a la Generación Z como un blanco fácil, señalando que hay adultos y figuras políticas detrás de ellos, es una jugada desesperada para debilitar un movimiento que, aunque imperfecto en algunos aspectos, es el reflejo del hartazgo y la urgencia por cambiar las cosas. En este punto vale decir, la juventud no es un enemigo, sino una advertencia, y esa advertencia no puede seguir siendo ignorada sin consecuencias mayores.

Hablando por mí, mi consejo para Claudia es este: como “presidenta serena” no puede seguir erigiéndose en un muro de contención para un movimiento que es el reflejo franco y transparente de los problemas que no ha resuelto su administración. La Generación Z no es solo un grupo de jóvenes, de chamos o escuincles descontentos: es el síntoma vivo de un México que exige, sin rodeos, un futuro diferente. Y mientras Claudia siga en su estado o curso de negación, acusaciones y victimización, seguirá alejando el horizonte de soluciones reales, agravando la crisis social y política que convulsiona al país azteca. Considero que el cinismo no es la respuesta, aunque parece ser el recurso más utilizado por el gobierno de Claudia frente a un país que clama por justicia, seguridad y transparencia.

Esta realidad, la cual nos llega muy cerca y que combina fracaso político y desconexión generacional, plantea un desafío bien grande: lograr un diálogo verdadero y reformas profundas antes de que el desgaste social y político alcance niveles irreversibles para México y para la propia Claudia Sheinbaum.

Cualquier información o sugerencia por robertveraz@hotmail.com  robertveraz@gmail.com         grsndz629@gmail.com   o bien por mí teléfono 0414-071-6704 y 04141574645. Además pueden leer esta columna en mí página Web: https://robertveraz4.webnode.es/  y sigan mis comentarios y opiniones por @robertveraz en twitter e Instagram. Pueden ver mis videos en YouTube: Tips de @robertveraz. ¡Hasta la próxima semana, Dios bendiga a Venezuela!

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Robert Alvarado

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.