Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

sábado, diciembre 28, 2019

Venezuela, entre los países más peligrosos de la región

Venezuela, inmersa en la crisis humanitaria más grave en la historia de la región, vuelve este año a encabezar el ranking de países más violentos del mundo, de acuerdo con el Informe Anual del Observatorio Venezolano de la Violencia.

El documento del ente registra 16 506
homicidios cometidos en el 2019, de esta cifra 6538 muertes están vinculadas al hampa, otras 5282 corresponden a resistencia a la autoridad y 4632 más están en proceso de investigación, registró Infobae.

El informe revela también que en 6 de los 24 estados y en 175 de los 335 municipios de Venezuela hubo más muertes a manos de policías que de delincuentes. Los estados de Miranda, Bolívar, Aragua, Distrito Capital y Guárico son los más violentos.



Los datos del Observatorio se basan en reportes de prensa y encuestas a familiares realizadas por especialistas de ocho universidades del país.

“Hay 60,3 muertes violentas por cada 100 000 habitantes”, informó el sociólogo Roberto Briceño León, director del Observatorio en la presentación del informe en Caracas.

Briceño recalcó que el Gobierno venezolano tiene al menos 16 años negando información oficial sobre cifras de muertes violentas.

“En Venezuela hay un manejo oscuro de la data criminal”, sentenció el sociólogo y agregó que este año el país “termina con una economía destruida, una creciente inseguridad social y la desigualdad más grande”, algo no visto antes y que “puede potenciar” la violencia criminal.

En julio, el ministro del Interior, Néstor Reverol, dijo a la televisión oficial del país que en lo que iba de año se habían registrado 4172 homicidios, cifra que dista del informe.

Sin embargo, la cantidad de muertes violentas bajó el 21 % en 2019 respecto de 2018, año en que hubo 23 047 muertes violentas, 81 por cada 100 000 habitantes.

El documento del Observatorio atribuye la baja a que Venezuela ha llegado a “exportar” delincuencia al resto de la región, sobre todo a países al sur como Colombia, Ecuador y Perú, donde radica gran parte de los 4,7 millones de venezolanos que hasta ahora han salido para escapar de la crisis, según cifras de la Organización de Estados Americanos.

Aracelis Sánchez, activista de derechos humanos, cree que el informe expone la orden del régimen chavista de Nicolás Maduro de seguir persiguiendo a los sectores populares, con su “política de exterminio”, y enfatiza que eso se refleja en las más de 5000 muertes a manos de funcionarios de las fuerzas.

“Lejos de hacer un propósito de enmienda, el Gobierno ha arreciado represión y muerte. Ha hecho caso omiso al informe de la alta comisionada de los DD. HH., Michelle Bachelet, quien recomendó desaparecer las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales), organismo oficial de represión y asesinato”, dijo la activista.

En tanto, el Observatorio hizo otro hallazgo sobre el aumento en la tasa de suicidios en Venezuela entre 2015 e inicios de 2019. Las cifras revelan que hay 9 muertes por cada 100 000 habitantes, esto representa un alza hasta en 180 % y que corresponde a la incertidumbre y desesperanza en la que están sumidos los venezolanos.
Otras cifras de la crisis venezolana

Casos de tortura

Entre enero y septiembre de este año se registraron en el país 554 víctimas de torturas, cifra que aumentó en el 508,25 % respecto del 2018, cuando hubo un total de 109 personas afectadas, según la ONG Provea.

Presos políticos

En Venezuela existen 399 presos políticos, según un balance realizado hasta el 31 de octubre por Foro Penal.
TAG: #28Dic #28D
#NoticiaSigatokaVenezuela #SigatokaNegra #Diaspora #Noticias #Venezuela #VenezolanosEnElExtranjero #Libertad #libertad #LosBuenosSomosMas #Informacion #NavidadSinPresosPoliticos #FamiliaUnidaEnNavidad

NUESTRAS REDES:
Twitter: @SigatokaNegra
Instagram: @sigatokanegra
Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela
Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.