En la esquina de mi casa quedaba la Carnicería "La Flor del Zulia" y al frente estaba la tienda "El Saladillo". Al final de la calle, al pasar "Los Cucaracheros" aparecía en un alto enlozao "La Bélgica Alpina".
A cinco casas de la mia vivía Ciro "Coyeyo" Villalobos, el furrero mayor del conjunto gaitero del Barrio. Pasando una casa vivía Papapa el mejor tamborero del Saladillo y toda la bolita el mundo; pero a tres casas, tambien vivió Rafael Rincón Gonzalez, y por eso voy a tararear lo que él decía en su cantar:
"Yo nací en los Biombos,
yo jugaba cuando niño.
Esta taparita
la encontré yo allí
y por eso yo la canto,
porque a mi me gusta;
porque soy de ahí".
De la esquina de mi casa hasta la esquina de San Juan de Dios, quedaba el Cerro la Gaveta y la tienda de Adalberto Bracho, "La VOC". Por allí, todos los 18 de noviembre, siempre pasaba la Reina Morena del Barrio.
En el gigante enlosao de la casa del Maneto, Charrasquero del Saladillo, me encaramaba con mis trece años a cuestas, para ver bajar la Procesión, y justo cuando llegaba a esa esquina, arracaba a cantarle Ricardo Aguirre, Nerio Matehus y Moises Martínez, sus gaitas llenas de amor absoluto y de infinita bondad.
Hoy no está la VOC, y menos Puerto Arturo, tampoco Las Quince letras que hacia esquina con San Juan de Dios, pero ella si está, y por eso hoy quiero ofrendarle desde esta esquina, este sentido homenaje a nuestra Virgen Chiquinquirá en su día de la procesion.
"Gloria A ti, Casta Señora
De mi pueblo bravo y fuerte
Que en la vida y en la muerte
Ama y lucha, canta y ora
Autóctona Virgen
De rostro bronceado,
Mi lago encantado
Te exorna los pies
Con rizos y ondas
De armónico halago
Y reina del lago
Te digan doquier
Gloria A ti, Casta Señora
De mi pueblo bravo y fuerte
Que en la vida y en la muerte
Ama y lucha, canta y ora".