El triunfo de Lula en el gigante país suramericano de Brasil consolida un nuevo mapa político para la América Latina, los dos países, vecinos continentales de Venezuela, estarán dirigidos por Gobiernos de corte socialista y doctrinas de izquierda pero esto no los exime de ser críticos a las políticas de Miraflores aunque en papel luzcan como aliados de Maduro, opina el Analista Político Aníbal Sánchez
Venezuela parece haberse consolidado como la puerta de la America a un proyecto político continental. Pero ahora con dos nuevos aliados Petro y Lula que prometen unas nuevas relaciones diplomáticas y programas de desarrollo integral que deben ir mucho más allá de la reapertura de las fronteras, quedan algunas dudas de quien conducirá.
Es necesario, el diseño de programas sustentables que permitan el intercambio y el restablecimiento de un intercambio de bienes y materias que fueron limitados por la política de sanciones, impulsada por Estados Unidos contando a nivel regional con el Grupo de Lima, aseveró el también diputado Sánchez.
Bloque este que fue el resultado de la presión ejercidas por el expresidentes de Colombia, Iván Duque; el de Chile Sebastian Piñera y de Paraguay, Mario Abdo quienes coordinaban el asunto con el secretario de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; todo esto respaldado por un sector de la Oposición Venezolana en el exterior.
Recuerda que el Grupo de Lima a diferencia del Grupo Internacional de Contacto (GIC) auspiciado por la U.E. fue creado por detractores del Gobierno de Maduro al no encontrar la forma de activar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y tener base jurídica para una injerencia activa en Venezuela
Tras declaración en la ciudad de Lima de Perú, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Santa Lucía crearon el Grupo, desconociendo el Gobierno de Maduro en Venezuela ¿5 años después cuantos de estos mantienen esa conducta?
La inserción de Venezuela en el foro de instituciones “como el Parlatino” y concierto de países latinoamericanos (OEA) podría significar un reimpulso a la región y el crecimiento económico de varios sectores del país como pronostica el CEPAL, el FMI y el mismo mercado de la bolsa.
El cual está a la expectativas de que se concrete un acuerdo entre el Gobierno de Biden y Maduro que se traduzca en flexibilización de sanciones económicas; y se pueda activar en la recuperación de la industria y Mercado Petrolero, en un contexto internacional de crisis, no solo por la guerra en Ucrania y Rusia está el tema climático
“Son varios los gobiernos de distintas corrientes ideológicas que se están alejando de la política de máxima presión y respaldo a un gobierno interino, en el caso Americano se alejan del Grupo de Lima para retomar su tradición diplomática y crear espacios, foros diplomáticos para contribuir a la paz, al diálogo y la convergencia de los pueblos”
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>Anibal Sanchez
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela y dale click a +Unirme.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Facebook: @sigatokavenezuela ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
TRADUCTOR / TRANSLATE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Responsabilidad
Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.