Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

lunes, octubre 31, 2022

Uno mas

Barra Plural

Ha ganado el señor Lula Da Silva la elección presidencial en Brasil, país este que, respecto de los venezolanos que al mismo llegaron durante la gestión del señor Bolsonaro, implementó medidas de integración para los mismos. Seguramente a partir del 1 de enero próximo, cuando asuma el nuevo gobierno las cosas cambiarán, no por el hecho que se modifique el sistema de recepción hasta ahora implementado, sino por las circunstancias que el nuevo presidente es más afín a la gestión del señor Maduro que la que cesará a fin de año. 

Poco a poco el ciclo de recepción amigable de venezolanos por el mundo se va cerrando. Tan solo este mes Estados Unidos, bajo el argumento de migración segura, limitó nuestra presencia a 24 mil personas, en tanto que los países de Centroamérica pareciere que adoptaran medidas para restringir la migración irregular. Así las cosas, no puede uno culpar a terceros de falencias nuestras. 

Venezuela no está en guerra y a pesar de ello, nuestra presencia por el mundo es cuantitativamente, la más numerosa partiendo de esa variable –que no es poca cosa- si se compara con los motivos que originan la diáspora de ucranianos o sirios que son quienes nos superan.  Nuestra situación es producto de errores y actuaciones premeditadas. 

 Los primeros derivan de nuestra elección al momento de dirigir los destinos del país, por una parte y las decisiones que hemos tomado –o dejado de adoptar- para modificarlas. Las segundas, por una gestión pública empeñada en un camino plagado de dogmatismo político y económico que, sumado a prácticas  vulneradoras de  los derechos humanos, obligaron a adoptar la decisión de salir de nuestras fronteras.

La primera obligación del liderazgo de cualquier país democrático es cuidar sus intereses nacionales. Una de las maneras de hacerla es haciendo segura la migración que recibe y eso puede implicar establecer controles de acceso e identificar plenamente a quienes aspiran instalarse dentro de esas fronteras.

En el caso de Colombia, que es el país donde mayor número de venezolanos nos hemos radicado, desde el año 2017, esta generosa nación  desarrolló políticas de Estado tendentes a facilitar nuestra integración, identificándonos. Brasil, por su parte durante el gobierno que concluye,  hizo lo propio. En ambos países, tal como ha ocurrido en Chile y Perú por solo citar cuatro ejemplos de los últimos 18 meses,  se han producido eventos electorales que implican cambios. En Colombia los observamos, no respecto de la política de integración de quienes hemos llegado, sino de relacionamiento con la gestión del señor Maduro, tal como lo hizo el señor Castillo en Perú y seguramente lo hará Lula.     

La pregunta que cualquier lector desprejuiciado se haría es que haremos los venezolanos y, lamentablemente, carezco de respuesta para ella. 

No sería responsable afirmar que dejaremos de salir pues las condiciones internas en poco han variado y si bien es cierto que no ha ocurrido como en años pasados la casi diaria detención de opositores, no deja de llamar la atención por ejemplo que, en lo que va de año, el señor Maduro ha cerrado mas 75 emisoras de radio, reduciendo aun más la menguada posibilidad de información a la cual internamente se tiene acceso.

He sostenido reiteradamente que, si alguien puede ayudar a resolver el problema venezolano –que existe y todos lo reconocen- son los gobiernos de la región. La responsabilidad de ellos se acrecienta aún más cuando deciden regularizar relaciones con quienes despachan desde Miraflores a pesar de conocer –como lo conocen- nuestra situación y las causas que originan nuestra diaria salida del territorio nacional. 

Aunque a alguno parezca una incongruencia, esos gobernantes de hoy y de mañana que aceptan recibir  dentro de sus fronteras a quienes desde Venezuela salen y en función de ello diseñan políticas de inclusión para nosotros por considerar que es la mejor medida posible para facilitar la integración plena a su país, son los mejores aliados que tenemos los venezolanos para lograr que la normalidad de todo tipo retorne a nuestra tierra. Bastaría simplemente que decidieren dar el paso al frente para, actuando en comandita, hacer las puntualizaciones necesarias con quienes gobiernan Venezuela.  Así lo creo. 

Gonzalo Oliveros Navarro
*@barraplural*

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>Gonzalo Oliveros Navarro

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela y dale click a +Unirme.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Facebook: @sigatokavenezuela ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.