Aníbal Sánchez “Que pasa con el Fondo para la Protección Social del Pueblo Venezolano” acordado entre la Plataforma y el Gobierno
“EEUU da ahora seis meses después luz verde” de manera que se puedan utilizar parte de los recursos congelados, que estaban en mira de acreedores
Recordemos que a fines de atender las necesidades más urgentes del pueblo venezolano se acordó en el mes de Noviembre solicitar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) apoyo en el diseño, establecimiento e implementación de un fondo fiduciario único el cual se denominaría “fondo para la protección social del pueblo venezolano”
El mismo en su época fue anunciado por el vocero opositor Blyde y el jefe de la delegación del gobierno de Maduro, el diputado Jorge Rodríguez, a estos se le sumó el representante del Reino de Noruega, Dag Nylander. “País que actúa como facilitador y garante del Diálogo Político entre el Gobierno de Maduro y la oposición reconocida por EEUU” a partir de esto como diputado realice una investigación
“Sobre el alcance, la metodología a utilizar y el posible riesgo de que como muchos arreglos políticos entre facciones dispares no se llegue a feliz término, con este Fondo Social”
Desde 1945 basados en el capitulo XII de la carta de las Naciones Unidas quedó establecido el régimen internacional de administración fiduciaria para la supervisión de algunos Territorios; colocados bajo un régimen fiduciario por medio de acuerdos con los Estados que los administran.
Según el artículo 77 de la Carta el régimen internacional de administración fiduciaria se aplica en varios casos entre estos los de territorios que son voluntariamente colocados bajo este mecanismo por sus gobiernos responsables de la administración; a partir de lo establecido en el artículo 76
“De acuerdo con los propósitos de las Naciones Unidas, se incluye entre sus atribuciones promover el adelanto político, económico, social y educativo de los habitantes de los Territorios en Fideicomiso así como su desarrollo progresivo...” Esto hasta llegar a un estado de gobierno propio e independiente dónde se garantice el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.
Para supervisar la administración de los Territorios en Fideicomiso, y garantizar que los Gobiernos o Entes responsables de su administración tomen las medidas adecuadas a fin de lograr los objetivos. La ONU establece la figura de un Consejo de Administración Fiduciaria en virtud del capítulo XIII de su carta
Este Consejo está capacitado para examinar y considerar los informes de la Autoridad Administradora, conforme al articulo 87 de la carta, lo cual debería también ser parte del acuerdo político entre los administradores Venezolanos,
El Consejo que opera como órgano de la ONU podría enviar misiones especiales a los Territorios, bajo este régimen. Como un ejemplo en Febrero del año 2022 él presidente Biden firmó una orden ejecutiva para que 7.000 millones de dólares de en fondos del banco central Afgano (DAB), pasarán a un fideicomiso humanitario y de compensación a las víctimas; esto incluso después que jueves desestimaran intentos de grupo de víctimas y familiares de hacerse parte de los recursos.
El Consejo de Administración Fiduciaria de la ONU está constituido por cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: China, los Estados Unidos, la Federación de Rusia, Francia y el Reino Unido.
En el caso venezolano el portavoz de la ONU, Farhan Haq, dijo a su tiempo que el secretario general, Antonio Guterres, expresó el compromiso de la organización, en apoyar a las partes para implementar este tipo de acuerdo
De estos miembros del consejo la vocera de la cancillería rusa (Zajarova) sostiene que el acuerdo para la protección social del pueblo venezolano firmado por los participantes del diálogo es un paso importante para garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos; así como para seguir estabilizando la situación política interna del país.
Las leyes venezolanas dictan normas para las instituciones bancarias que actúan como fiduciarios para asegurar una adecuada administración de los fondos; deben contar con un Sistemas de información que permitan un adecuado control y valuación de los bienes; y el Personal que conozca, maneje y ejecute las actividades fiduciarias responsablemente.
Si bien la ONU administraría al menos unos 3.150 millones de dólares procedentes de fondos congelados del Estado Venezolano las agencias de ese organismo deberán licitar y presentar los recaudos, a una comisión Mixta de manera que se pueda garantizarse la transparencia en el proceso y posibles auditorías.
Sostuve a su tiempo que “Deberíamos seguir pendientes del avance del segundo acuerdo que se firmo en Mexico que crea también la Mesa Nacional de Atención Social, donde interactúan representes de la plataforma y del gobierno” los nombres de los representantes fueron presentados ante los mediadores
La misma (Mesa) contará con este fondo fiduciario para apoyar las medidas de protección social, en la estabilización del sistema eléctrico nacional, la ampliación del programa mundial de alimentos, atención a la infraestructura educativa pública y la respuesta a la consecuencia de las lluvias: Este sería administrado por Naciones Unidas, como explicamos a su tiempo
Una lástima que algunos venezolanos sean de la idea, que esto no es posible ni se debería implementar, pues reconocen que algunos programas sociales podrían servir para bajar la presión social, en un año preelectoral
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>https://anibalsanchezismayel.blogspot.com/2023/05/anibal-sanchez-que-pasa-con-el-fondo.html
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.