Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

domingo, mayo 21, 2023

El poder: ¿persuasivo o conspirativo?, por Antonio José Monagas

Muchos pierden la compostura luego de verse investidos por una milésima de poder por encima del que podrían manejar

@ajmonagas

El poder existe por cuanto es propio del carácter humano. Y este se despliega en la condición política, que configura el enfoque que posee de la situación que vive.

Cuando el poder se asocia con la coerción o la arbitrariedad, afecta irremediablemente la libertad y el derecho. Ello constituye la razón que ha dificultado definir un concepto de poder que pueda unificar las nociones de su interpretación.

La oportunidad que brinda este espacio justifica la necesidad de indagar hasta dónde el poder se arma de un carácter persuasivo o conspirativo para conseguir sus objetivos. Sobre todo, cuando las realidades se ven interferidas por su dominio. El poder se vale de la praxis política para exponer o demostrar la fuerza que coexiste a lo interno de sus múltiples expresiones.

Es la razón de la cual se sirve para aprovecharse de cualquier situación, disfrazándose de acuerdo a los intereses o necesidades que rigen una situación en concreto. Así, logra imponer la decisión elaborada o ingeniada. Es decir, busca investirse con el recurso más inmediato a su alcance para que cualquier demanda del otro termine aplastada.

La versatilidad que tiene el poder para hacerse de cualquier artimaña que le lleve a ganar el mayor espacio posible de una realidad particular, es quizás su mecanismo de “artillería” más expedito. En consecuencia, busca aprovecharse del carácter conspirativo o persuasivo que pueda serle propio para tramar situaciones en las que se dedica a tiranizar al adversario, valiéndose de cuánto enmascaramiento le sea posible disponer.

Las máscaras del poder
Vale aludir a algunas de las máscaras más usuales que emplea el poder para conquistar el propósito tramado. Así se tiene, entre otros, los siguientes:

El poder del politiquero mentiroso. Del advenedizo pendenciero. Del especulador activo. Del sufrido quejoso. Del subalterno astuto. El poder del impulsivo retrechero. Del charlatán malicioso. Del cacique, dirigente o jefe endiosado. Del funcionario enganchado y el poder del engreído ambicioso.

Cualesquiera de las caracterizaciones permiten advertir cuánta arrogancia, insolencia o hinchazón consume a quienes las circunstancias los reviste de mando, del cual se valen para lograr la intención maquinada.

Generalmente, son personas a quienes no se les puede prestar atención porque “pierden piso” fácilmente. Se muestran aturdidas y hasta desfiguradas respecto de su personalidad natural. Pierden la compostura luego de verse investidos por una milésima de poderío por encima del que podrían manejar.

Son individuos a quienes el poder los transforma. Incluso, llegan a desconocer el lugar de dónde vienen o el gentilicio que los identifica. Al primer indicio de reconocer que pueden valerse del poder que ahora tienen les da por actuar con manifiesta altanería. Y que la situación política, económica o social que los arropa, les hace olvidar o abandonar valores morales primordiales.

El mando desnuda
Reconocer que el poder es categórico como mecanismo político o social para influir sobre la persona débil de convicciones, voluntad y ética, hace ver que está dotado de una fuerza pasmosa que puede cambiar a muchos. Pues en un instante, lo contagia de la vanidad suficiente para creerse o sentirse superior al resto. Aunque a decir del padre de la relatividad, Albert Einstein, que “la fuerza siempre atrae a hombres de baja moralidad”.

No hay duda alguna de que el poder actúa como una expresión política que pone de relieve las carencias emocionales de quien lo ejerce. O sea, pone al descubierto la ausencia de humildad, el sentido de la gratitud y la significación de lo servicial como criterio espiritual de reciprocidad hacia el prójimo.

Es posible que la explicación intentada a lo largo de esta disertación, podría responder la pregunta de si ¿es el poder persuasivo o conspirativo?

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>https://runrun.es/opinion/501757/poder-por-antonio-jose-monagas/

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.