
Por Elda Cantú
Dos países latinoamericanos fueron a las urnas el domingo. Ecuador y Guatemala pusieron a prueba sus sistemas democráticos en votaciones muy esperadas. Esto es lo que hay que saber sobre lo que estaba en juego y los resultados:
Bernardo Arévalo obtuvo una aplastante victoria en Guatemala con el 58 por ciento de los votos frente al 37 por ciento que obtuvo Sandra Torres, una ex primera dama asociada con las élites conservadoras que gobiernan el país.
Ciudad de Guatemala el domingo por la noche.Credit...Pilar Olivares/Reuters
La contienda a la presidencia de Guatemala, particularmente en la segunda vuelta, estuvo ensombrecida por la represión del poder judicial, la descalificación de candidatos opositores y la censura a los medios de comunicación.
Arévalo, ahora presidente electo, se postuló por el Movimiento Semilla con una plataforma anticorrupción y aunque su base era mayoritariamente de profesionales urbanos, logró atraer a una mayoría de los votantes, lo que demuestra el rechazo a la clase gobernante.
Ecuador, por su parte, irá a segunda vuelta en octubre para elegir a su próximo presidente, que gobernará hasta 2025. Será un enfrentamiento entre Luisa González, candidata de izquierda respaldada por el correísmo, y Daniel Noboa, un acaudalado empresario con poca experiencia política que fue la sorpresa de las votaciones.
En los comicios ecuatorianos, que se celebraron de manera anticipada luego de que el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional en medio de denuncias de malversación de fondos y un proceso de destitución, el tema dominante fue la inseguridad. Ecuador se ha convertido en un país donde la violencia del narcotráfico ha empezado a causar estragos a todo nivel: desde la seguridad ciudadana, pasando por la extorsión a pequeños negocios y el reciente asesinato de un aspirante presidencial.
Los votantes ecuatorianos también aprobaron que se dejen de explotar las reservas petroleras de una zona en el Parque Nacional Yasuní, uno de los lugares con más riqueza ecológica del planeta, donde viven comunidades indígenas no contactadas. El resultado del referéndum es vinculante y los expertos dicen que la paraestatal Petroecuador deberá retirarse de la zona en el próximo año y medio, aunque es posible que demore hasta una década en desmantelar completamente la operación.
Simon Romero, Genevieve Glatsky y Jody García escribieron este resumen poselectoral sobre Guatemala y Ecuador en el que señalan que ambas elecciones tuvieron escenarios imprevistos. Los procesos electorales en los dos países “destacaron una tendencia regional más general: la incertidumbre y volatilidad de la política latinoamericana”.
La segunda vuelta en Ecuador está programada para el 15 de octubre y el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala hará la declaración oficial de los resultados próximamente.
Integrantes del pueblo waorani promovían en Quito, la capital de Ecuador, responder “sí” en la consulta popular a mediados del mes.Credit...Dolores Ochoa/Associated Press
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>https://www.nytimes.com/es/2023/08/22/espanol/ecuador-guatemala-elecciones.html
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
La contienda a la presidencia de Guatemala, particularmente en la segunda vuelta, estuvo ensombrecida por la represión del poder judicial, la descalificación de candidatos opositores y la censura a los medios de comunicación.
Arévalo, ahora presidente electo, se postuló por el Movimiento Semilla con una plataforma anticorrupción y aunque su base era mayoritariamente de profesionales urbanos, logró atraer a una mayoría de los votantes, lo que demuestra el rechazo a la clase gobernante.
Ecuador, por su parte, irá a segunda vuelta en octubre para elegir a su próximo presidente, que gobernará hasta 2025. Será un enfrentamiento entre Luisa González, candidata de izquierda respaldada por el correísmo, y Daniel Noboa, un acaudalado empresario con poca experiencia política que fue la sorpresa de las votaciones.
En los comicios ecuatorianos, que se celebraron de manera anticipada luego de que el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional en medio de denuncias de malversación de fondos y un proceso de destitución, el tema dominante fue la inseguridad. Ecuador se ha convertido en un país donde la violencia del narcotráfico ha empezado a causar estragos a todo nivel: desde la seguridad ciudadana, pasando por la extorsión a pequeños negocios y el reciente asesinato de un aspirante presidencial.
Los votantes ecuatorianos también aprobaron que se dejen de explotar las reservas petroleras de una zona en el Parque Nacional Yasuní, uno de los lugares con más riqueza ecológica del planeta, donde viven comunidades indígenas no contactadas. El resultado del referéndum es vinculante y los expertos dicen que la paraestatal Petroecuador deberá retirarse de la zona en el próximo año y medio, aunque es posible que demore hasta una década en desmantelar completamente la operación.
Simon Romero, Genevieve Glatsky y Jody García escribieron este resumen poselectoral sobre Guatemala y Ecuador en el que señalan que ambas elecciones tuvieron escenarios imprevistos. Los procesos electorales en los dos países “destacaron una tendencia regional más general: la incertidumbre y volatilidad de la política latinoamericana”.
La segunda vuelta en Ecuador está programada para el 15 de octubre y el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala hará la declaración oficial de los resultados próximamente.
Integrantes del pueblo waorani promovían en Quito, la capital de Ecuador, responder “sí” en la consulta popular a mediados del mes.Credit...Dolores Ochoa/Associated PressDeja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>https://www.nytimes.com/es/2023/08/22/espanol/ecuador-guatemala-elecciones.html
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.