Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

sábado, agosto 12, 2023

Recordar es vivir INVASION DE COLOMBIA EN EL GOLFO.. UNA HISTORIA QUE AUN NO TERMINA.

El día que los misiles, estuvieron a punto de explotar. 

Un 9 de agosto de 1987 la Corbeta Caldas colombiana en abierta contradicción a leyes  internacionales invadió el GOLFO de VENEZUELA , nuestras aguas territoriales y estuvo a punto de iniciar una guerra que mantuvo al mundo en vilo al igual que en el 62 en el conflicto de Cuba y Unión Soviética contra USA. 

Esa zona, guarda vital interés económico para el mundo, por ser  entrada y salida de tanqueros  para suministro de petróleo  en la economía  internacional. 

Ya la guerra, arabe israelí  en décadas anteriores había provocado estragos, sobre todo en USA con inmensas colas para surtir los vehículos. 

Una semana de intensa actividad  con la presencia  naval de ambos países  se amenazaban con aviones F16  por nuestro país, mientras que lo Mirage de Colombia sumado a submarinos y fragatas en rol de combate con misiles  discutían  la territorialidad de esas aguas, cada quien por su lado. 

Hasta el 18 de agosto, duró ese alerta el cual mantuvo en vilo a Maracaibo, donde su población asombrada veía el paso de armamento pesado y carros de combate hacia la frontera. 

Voceros colombianos afirmarían después que sus submarinos,  ya habían conseguido pasar a nuestro lago y tenían como objetivo destruir puertos petroleros y demas sitios estratégicos. 

Ficción o realidad , en esas declaraciones hubiese significado la destrucción de ambos países en su infraestructura, la cual se resolvió de manera diplomática con la ayuda de la OEA y Raul Alfonsin, presidente de Argentina. 
 
La patrullera Libertad  y luego Independencia, descubrieron al Caldas, amenazando a los pescadores venezolanos por encontrarse en sus aguas, lo que  permitió una amplia discusión entre los capitanes de las mismas atraves sus radios. 

Eliodoro Guerrero Gomez, ministro de la Defensa de nuestro país,  se encontraba en Colombia reunido con su par , General Rafael Samudio Molina, para ese momento en visita que incluyó reunión con el presidente Virgilio Barco.

Julio Londoño, quien estaba en ese gobierno, al parecer fue quien creó esta estrategia con fines de calibrar muestra fuerza. 

Llamado de urgencia, nuestro ministro de Defensa regreso ese mismo día al país,  ya que prácticamente fue una emboscada  para iniciar luego los presidentes conversaciones en secreto, mientras el alto mando evaluabs acciones y estrategias que incluían la toma de la frontera por la Guajira hasta Barranquilla con la superioridad que le daban los tanques.

Hasta ese momento el país desconocía la situación,   Panorama diario de Maracaibo, dio la primicia.

Un periodista de planta vistaba Miami en sus vacaciones cuando reconoció en la terminal aérea  un general saliente del despacho de Defensa que en conversación informal suministró los hechos al mismo ,que inmediatamente llamó a la redacción del diario .

 Panorama  "tubeo" El Nacional y Universal que intentaron desmentir los hechos.( En el periodismo, se denomina tubo, golpe una primicia)

Los Monjes, un grupo de islas sin vida vegetal por ser  piedras volcánica en mitad de ese golfo , pudieron reafirmar ese criterio en una historia  ocurrida en el año 1952, cuando Perez Jimenez ejercía el Ministerio de la Defensa y de hecho controlaba la presidencia.

En llamada directa, al ministro de defensa colombiano le dijo: "Sino, me desocupas los Monjes en 10 minutos, bombardeo a Bogota ".

El presidente encargado , Roberto Urdaneta  Arbelaez, reconoció la soberanía el 29 de noviembre en ese mismo año, pero aun quedan resabios y( se volvió a cumplir en el 87.)

Para esa ocasión la Corbeta Almirante Padilla,  colombiana había utilizado la misma como blanco de tiro de sus cañones. 

Nuestra  fuerza aérea, tenía prioridad, con sus Camberra y Vampiros adquiridos en esa dictadura. 

La ,Historia Secreta Escrita, un texto  del abogado Jesús Aveledo y narra todo los pormenores de lo ocurrido en ese año 87.. donde el presidente Lusinchi pidió que se divulgara la misma después de muerto. 

Documento especial para conocer nuestra historia, mientras tanto en mis anécdotas del periodismo explico algunas referencias.

En los años 60, Crítica,  diario de la Cadena Capriles tenía una campaña para atraer clientes , un tal Eddie el garantizado colombiano y combina su rol con la actividad de espía y pone al descubierto lo que era un rumor  en esas aguas llenas de petróleo y gas.
 
 El propio Miguel Angel Capriles, en su auto biógrafia comenta como el gobierno de Caldera lo hizo huir del país, pero no explica el por qué ,ya que uno de sus diarios publicó la estrategia y documento secretos de nuestro ejército   para una posible guerra lograda de sus fuentes de inteligencia para los 70.

Quizá sorprenda a muchos esta crónica, pero así ocurrió y Capriles fue acusado de traición a la patria. 

Por supuesto, tampoco cuenta como  empresarios periodísticos hacen valer su influencia en la opinión pública,  para colocar su familia en cargos de importancia pública. 

Por varios años permaneció en Puerto Rico y regresó al gobernar CAP en su primer gobierno.

La historia de nuestros límites,  después de la división de 1830 es asombrosa por la negligencia con que nuestros diplomáticos trataron este asunto. 

En la presidencia de Monagas, Lino Pombo y Santos Michelena, estuvieron a punto de firmar ese convenio más lamentable lo ocurrido no fue aceptado donde el país tenía toda la Peninsula de la Guajira y la cordillera en su totalidad pero, que en el 41 Lopez Contreras cedió lo que correspondía con relación a la Capitanía General de Venezuela con el principio del como poseyó seguirá poseyendo. 

Estos temas históricos son  interesantes pero, extensos y podrían ser analizados en otros momento .

El caso es que Colombia aún no cierra sus heridas y con  gobiernos de filiación ideológica ,  donde límites fronterizos no se respetan y  bandoleros hacen suyo el territorio hablar del Catatumbo,  Tachira , Apure  y sobre todo nuestra Guajira es para preocuparse. 

En el año 95 al viajar hacia Colombia, pude notar una inmensa autopista que comunica a Maicao con Río Hacha, me llamó la atención lo ancho y el sentido de la misma,  solo recordé como Hitler las creó en su país para el aterrizaje de sus aviones en la segunda guerra. 

Al cumplirse nuevo aniversario, ambas naciones siguen su carrera armamentista .

En el 2019 Maduro acusó al propio presidente de Colombia, de ser cómplice de un atentado en su contra. 

Asimismo, enfrentamientos con grupos irregulares se siguen presentando en la extensa frontera y tanto compatriotas como colombianos observamos la tensa calma. 

Que Dios ilumine el entendimiento. 

(ASO)

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>Aristoteles Soto

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.