Considero que la mayor conquista del proletariado en la edad media fue la obtención de la vivienda en propiedad privada y poder disponer de ella a conveniencia de la familia. Fue un gran triunfo de libertad e independencia, como también el primer paso para la generación de riqueza familiar.
Las viviendas de autoconstrucción espontaneas, sin planificación urbana, sin servicios, construidas en etapas por el habitante y su familia durante el tiempo libre, tiene su significación y alcance. Desarrollan urbanismos precarios a mano, con pico y pala, escalones, torrenteras, electricidad tomada de un poste público y agua en caso de existir algún tubo cercano. La construcción de la vivienda puede ser de madera, carton, zinc y en muchos casos el piso es de tierra; Urbanismo y viviendas paupérrimas pero dignas representantes del emprendimiento familiar, aunque el mundo formal las clasifique como ranchos marginales. La familia y el entorno social de vecinos trabajando en conjunto autogenera esperanza de mejor futuro, superación económica y lo más importante es la libertad de hablar, entrar, salir, ampliar y/o mejorar su vivienda sin miedo a ser expulsados. Quiero destacar y exaltar que estas viviendas informales a pesar de que están ubicadas en un entorno o sub-mundo que se rige por sus propias leyes, vigilantes, jueces y procedimientos particulares, tienen la singularidad, la esencia o especial atributo de reconocer de un modo intrínseco la propiedad privada. En ese mundo de viviendas humildes e informales, la marginalidad goza de dignidad gracias al empeño de permanencia y de libertad.
Por el contrario, las viviendas construidas por el régimen con dinero de todos los venezolanos, pagadas en dólares, no son viviendas sino herramientas políticas asignadas a dedo sin costo económico alguno para los asignados, pero que tampoco tienen documento de propiedad ni garantía de permanencia, mucho menos libertad de ampliar y/o vender. Entre los vecinos no existe solidaridad y todos dudan de todos, por lo general no saben quién es el patriota cooperante que va a solicitar la expulsión de otro bajo cualquier argumento de traición a la patria. Esa vivienda asignada "gratis" con un documento (*) que ejerce "control ciudadano", los convirtió en esclavos modernos tal cual la edad media a cambio de su libertad; viven bajo el yugo de los nuevos señores feudales denominados; patriotas cooperantes, comités de base y/o jefes comunales.
Dentro de mi perspectiva viviendista; los hombres y mujeres que aceptan vivir en su condición de vivienda informal de pobreza y desdicha, pero con independencia y libertad son dignos representantes de la propiedad privada. No tienen conocimientos de los derechos humanos ni de la historia... pero intuyen o visualizan la diferencia entre la VIVIENDA MARGINAL DIGNA Y LA VIVIENDA MARGINAL MISERABLE.
(*) La vivienda como esclavitud moderna 10 de junio 2022
Publicadas por GUILLERMO BELLO VICENTINI
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>https://guillermobellovicentini.blogspot.com/2023/08/vivienda-marginal-digna-y-la-vivienda.html
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.