Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

jueves, septiembre 14, 2023

DEPRESIÓN Conflicto: Conflicto de identidad.

Depresión, sentimiento de desesperanza. La agresividad no expresada o canalizada, se redirige
hacia dentro, temor tanto a la vida como a la muerte. La agresividad hacia uno mismo,
alcanza su máximo en el suicidio. Sentimiento de culpabilidad, baja auto-estima, ideas y
pensamientos negativos recurrentes.
Depresión Frecuentemente relacionada con el hecho de querer quitarme presión en mi vida.
Entonces, hago una “de – presión”.
Causa probable: Enfado que uno no se cree con derecho a sentir. Desesperanza.

Significado:
Conflicto entre lo ideal y lo real.
Conflicto entre quienes somos y quien queremos ser.
Conflicto entre lo que tenemos y lo que queremos tener.

SINTOMAS

BLOQUEO FISICO: Los principales síntomas de la depresión son la perdida de interés y de
placer en las actividades habituales, un sentimiento de desesperación o de abatimiento
asociado a la fatiga o a una disminución de energía, menor capacidad de concentración,
indiferencia, desinterés, desanimo, repliegue sobre sí mismo y rumiacion mental. Por lo general,
el individuo que la padece no quiere pedir ayuda; prefiere que los demás sean quienes
cambien. Duerme mal, incluso con la ayuda de somníferos. Habla poco y tiene tendencia a huir
del mundo. Con frecuencia se confunde la depresión con el agotamiento.

BLOQUEO EMOCIONAL: La depresión es el medio que una persona utiliza para no sentir
presión, sobre todo afectiva. No puede más; ha llegado a su límite. La persona con tendencias
depresivas tiene conflictos pendientes de resolver con su progenitor del genero contrario. Esto
explica que muy a menudo ataque a su cónyuge, en quien establece la transferencia. Lo que
esta persona hace sentir a su pareja es lo que hubiera querido hacerle a su padre o a su
madre, pero se contuvo. Al rechazar ayuda, la persona depresiva continúa alimentando su
rencor o su ira hacia ese padre o esa madre, y se hunde en su dolor.
La gravedad del estado depresivo refleja la intensidad con la que se vivió la herida siendo niño.
Las heridas pueden ser las siguientes: rechazo, abandono, humillación, traición o injusticia. Para
ocasionar un desequilibrio mental tan grande como la depresión y la psicosis maniacodepresiva,
el dolor tuvo que ser vivido en aislamiento. Esta persona no tuvo con quien hablar en su
infancia, alguien que escuchara sus preguntas y sus angustias. Tampoco aprendió a confiar en
los demás, bloqueo sus deseos y se replegó finalmente sobre sí misma, mientras aumentaba su
sentimiento de rencor o de ira.
En la fase maníaca, la agresividad que se puede mostrar, puede ser hacia uno mismo
(autoagresión) o hacia los demás. Esta puede ser debida a una pérdida de identidad o a una
falta de reconocimiento del grupo. Todos ellos pueden ser vividos como una contrariedad en el
territorio.
 
NUEVA MANERA DE PENSAR:
Ahora paso más allá de los temores y limitaciones de los demás. 
Creo mi propia vida.
Mantener el territorio y el espacio.
Relajaciones profundas.
Reconciliación con nuestro objetivo en la vida.
No entrar en pensamientos NEGATIVOS.
Luchar por lo que quieres o deseas.

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>R/S/W

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.