Share full article
Por Elda Cantú
Dos catástrofes estremecieron el norte de África en los últimos días y sus consecuencias reverberan hoy en la vida de millones de personas en Marruecos y Libia.
En Libia la destrucción llegó el fin de semana pasado con unas lluvias torrenciales y el colapso de dos represas. La ciudad más afectada ha sido Derna, una comunidad costera en donde se calcula que hay 10.000 personas desaparecidas, 30.000 desplazadas y una cifra de víctimas mortales que asciende a miles, pero que no es del todo clara aún.
La delicada situación política del país complica un escenario de por sí caótico. Libia tiene un gobierno reconocido internacionalmente en Trípoli, la capital, desde donde controla el oeste, y una autoridad rival en el este, que controla Derna y otras ciudades. También compiten por el poder decenas de grupos armados.
El impacto de la catástrofe llama la atención sobre dos asuntos: por un lado, la vulnerabilidad de un país desértico ante el cambio climático y, por el otro, el descuido de la infraestructura tras años de inestabilidad, no solo por el deterioro de las represas, sino por los fallos en el sistema de alerta meteorológica.
“Decimos que fue la madre naturaleza, pero esto es obra del hombre, es la incompetencia de las élites políticas libias”, dijo Anas El Gomati, director de un centro libio de investigación política.
Los daños en Derna, al este de Libia, después de las lluvias torrencialesCredit...Agence France-Presse

Y el viernes pasado, un sismo de magnitud 6,8 sacudió un área al suroeste de Marrakech, lo que devastó la zona rural de la cordillera del Atlas. Las autoridades de Marruecos han informado que al menos hay unas 3000 personas fallecidas y más de 5000 heridas.
Debido a que la zona afectada es montañosa, los equipos de rescate y búsqueda están teniendo dificultades para trabajar y se espera que el saldo aumente en los próximos días.


Y el viernes pasado, un sismo de magnitud 6,8 sacudió un área al suroeste de Marrakech, lo que devastó la zona rural de la cordillera del Atlas. Las autoridades de Marruecos han informado que al menos hay unas 3000 personas fallecidas y más de 5000 heridas.
Debido a que la zona afectada es montañosa, los equipos de rescate y búsqueda están teniendo dificultades para trabajar y se espera que el saldo aumente en los próximos días.

Un grupo de personas observa el trabajo de los bomberos luego del terremoto en Marruecos.Credit...Nacho Doce/Reuters
El rey Mohamed VI, jefe de Estado de Marruecos y el hombre más rico del país, estaba en Francia al momento del sismo y tardó un día en regresar; su ausencia pública inicial fue criticada. Los marroquíes se han organizado para ocuparse de algunas de las labores ante lo que llamaron una respuesta ineficiente de las autoridades.
Decenas de países, entre ellos Estados Unidos, ofrecieron ayuda humanitaria, pero las autoridades marroquíes no la han aceptado toda, pues “una falta de coordinación en estas situaciones podría ser contraproducente”, según un comunicado del Ministerio del Interior.
Además de las pérdidas humanas y de infraestructura en la zona, preocupa el daño a la industria del turismo que, con un valor de 134.000 millones de dólares, es clave para la economía nacional, que ya estaba sufriendo los embates de una sequía en el sector agrícola.
La cuestión del turismo no es menor y plantea consideraciones éticas que también han quedado patentes durante los incendios en Maui, el terremoto de Turquía y otras emergencias recientes. Al respecto, ofrecemos una guía para los viajeros que enfrentan la perspectiva de visitar un país donde ha ocurrido una catástrofe.
El rey Mohamed VI, jefe de Estado de Marruecos y el hombre más rico del país, estaba en Francia al momento del sismo y tardó un día en regresar; su ausencia pública inicial fue criticada. Los marroquíes se han organizado para ocuparse de algunas de las labores ante lo que llamaron una respuesta ineficiente de las autoridades.
Decenas de países, entre ellos Estados Unidos, ofrecieron ayuda humanitaria, pero las autoridades marroquíes no la han aceptado toda, pues “una falta de coordinación en estas situaciones podría ser contraproducente”, según un comunicado del Ministerio del Interior.
Además de las pérdidas humanas y de infraestructura en la zona, preocupa el daño a la industria del turismo que, con un valor de 134.000 millones de dólares, es clave para la economía nacional, que ya estaba sufriendo los embates de una sequía en el sector agrícola.
La cuestión del turismo no es menor y plantea consideraciones éticas que también han quedado patentes durante los incendios en Maui, el terremoto de Turquía y otras emergencias recientes. Al respecto, ofrecemos una guía para los viajeros que enfrentan la perspectiva de visitar un país donde ha ocurrido una catástrofe.
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>https://www.nytimes.com/es/2023/09/15/espanol/dos-catastrofes-en-el-norte-de-africa.html
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.