Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

sábado, septiembre 16, 2023

RETAZOS DE. HISTORIA DE LA VOLANDERA SEMILLA.

Carlos R Briceño

Dentro del inmenso campo del reino vegetal convivimos con maravillas increíbles. Cada planta, chica, grande o elevada es un elemento extraordinario, silvestre o cultivada por la acción humana. Dentro de ellas está La Semilla que es símbolo de multiplicacion y vigencia.

La historia de la Semilla es apasionante.En una oportunidad en una zona rural asistí casualmente a una discusión familiar. El padre tenía dos hijos , uno de 18 años, el otro de 17. Ambos aspiraban ir a cursar estudios en la Universidad pero no querían dejar sin su ayuda al padre, mediano productor de café. También contaba el costo de los estudios . La sabiduría campesina del papá propuso que primero cursara estudios el mayor y el menor lo haría después. Este debería de costear los gastos de estudio de su hermano iniciando el cultivo adicional del café de otro rublo. El hermano mayor con cierta duda expresa que eso quizás no era suficiente a lo que el padre responde señalando una planta de frijoles ya en producción. Ordenó al hijo incrédulo que cortará todas las vainas que tenía la plantitas de frijol. Hecho esto ordenó las contará resultando 23. Ordenó luego abrir una para contar los granos resultó que contenía seis. La respuesta es sencilla dijo el padre está plata tiene138 granos y proviene de solo una semilla que sembramos. Si tu hermano menor siembra miles de semillas seguro que podrá costear tu reto universitario. Esta sencilla escena campesina, , práctica y de rudimentaria pedagogía me marco una sencilla experiencia. El poder de la SEMILLA.

Hoy con esa marca, vamos a historiar un poco sobre este tema, que llevado a la Era del origen de la Agricultura, nos brinda interesantes acontecimientos.

En anteriores entregas hemos trazado la época en que el humano inicia la colocación por mano y acción propia de la semilla entre la tierra para verla brotar y crecer luego de germinar. Es el origen de la Agricultura.
 
Hemos titulado esta nota dándole sentido de volandera a la semilla, porque así es. Parece que su misión es de dispersión, al cumplir su fase en la planta madre.. Más este episodio es parte de un ingenioso desarrollo que han efectuado las plantas en el transcurso de miles de años. Los Botánicos nos dicen que esa dispersión es un ardid de.las plantas para evitar la competencia y saturación del medio donde habita la planta madre. Para cumplir este ciclo las Semillas utilizan los aires en movimiento, también el agua de lluvia o de corrientes,. También animales, los cuales prestan el servicio en diversas modalidades.Unos porque se comen la fruta para alimentarse, luego las semillas son expulsadas. Hay otras que tienen vainas explosiva y lanzan las semillas a distancia. Existen unas que tienen sentido de abundancia, como las orquídeas que producen miles de semillas e por cápsula y muy livianas, fáciles de mover con cualquier brisa.En distante oposición está el muy alto cocotero de las Islas Seychelles cuya semilla puede alcanzar el.prso de 20 kilos. Un ejemplo callejero nos lo brinda el diente de león cuya semilla tiene como un paracaida que el viento traslada a distancias. Y la trepadora Clemátide nos sorprende con su cola como pluma de ave, que también aumenta la acción del viento.Otra es.la semilla del Arce que presenta alas.Las aves sirven de transporte al Muérdago para llevarlas a lo grandes árboles . Así hay centenares de testimonios curiosos. Otra curiosidad radica en el extraordinario proceso que lleva de la semilla a una nueva plantita.Bien sea movida por las corrientes acuáticas, aéreas, animal, o intencionalmente por la acción humana, este proceso se desarrolla maravillosamente. Solo es necesario el nicho apropiado. Cuando la.Semilla conectada con la tierra, desprende su capa externa, entra en periodo de germinación . Brota entonces la raíz embrionaria, o sea la radicula, en dirección hacia el interior, abajo, solicitando humedad y nutrición. Al unísono , por lo general , un o dos cotiledones se encargan de ayudar proporciónando nutrientes y formando las hojas primarias o embroniarias . Entre ellas brota un retoño abriendo paso, el cual los técnicos llaman, "Plumula" que constituye el tallo naciente, denominado "epocotileo" y las hojas apicales . Bajo los cotiledones va creciendo un tallito que brotará de la tierra, empujando con fuerza a la Plumula y arrastrando al resto .. Tras su tiempo , va creciendo y presentando nuevas hojas que van decretando la caída de los cotiledones pues ya han cumplido sus funciones.Mientras este proceso se da sobre el suelo, en el otro extremo, las raíces van extendiéndose y formando vellosidades que van tomando agua y las sales minerales conseguidas. La apuesta entre la parte exterior del nivel del suelo y la parte dentro del terreno es un desafío . Ambos extremos deben cumplir a cabalidad sus funciones, cosa que también depende del medio ambiente donde actúan.
 
No todas las plantas están alineadas a este proceso. Otras, como la Yuca o.Mandioca, por ejemplo, se reproducen con mayor facilidad por el sistema de estaca.

En otro escenario, tenemos a los llamados Árboles Viejos, Perennes, de larguísima duración. Suman millares. Un ejemplo lo vemos en las Californias, zona distribuida entre Estados Unidos de Norteamérica y Estados Unidos de México. El más interesante está en la montaña de Witte, U.S A. donde existe un gran bosque de Pinos Achaparrados, considerados los más antiguos. Se estima que pasan de los 4600 años de vida, en una región casi disertica. donde casi nunca llueve Su característica es el mínimo crecimiento anual, pues solo lo hace, después de llover. Pero estos no son losas antiguos, pues en la Antártida recientemente, el Siglo XX un grupoi de científicos han encontrado una belleza de Líquenes, diminutos, que le han calculado diez mil años de vida. Lo más asombroso es que viven sobre rocas arenosas.. Estos como todo.Liquenes son una asociación de Algas y Hongos, que se han puesto de acuerdo.

Concluimos está sección con la presentación de una Semilla rara, pory su hábitat es fuera de serie . Se trata del Cacahuate, que es primo del Chícharo, que tiene la costumbre de "enterrar sus Semillas'" con el fin de asegurar la especie, o sea,.la vida del la siguiente generación . Esta planta se el lujo de ser casi única. Una vez que sus flores fertilizan, forma las vainas. Sorprendentemente inclina estás vainas hacia abajo,m l buscando tierra que al conectarla la perforan y enterradas, las Semillas que es el Cacahuate maduran y se salvan de también cargan de humedad, que necesitan..

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.