El ELN es el grupo guerrillero más antiguo y activo de
Colombia. Tiene presencia en los estados fronterizos de Bolívar, Apure y
Amazonas.
Las disidencias de las FARC-EP son grupos de ex-guerrilleros
de las FARC que no aceptaron el acuerdo de paz de 2016. Tienen presencia en los
estados fronterizos de Táchira, Apure y Amazonas.
En Venezuela, el ELN y las FARC-EP se dedican a la minería
ilegal, el narcotráfico, el contrabando y el secuestro. Han sido acusados de
cometer violaciones de derechos humanos, como asesinatos, desapariciones
forzadas y reclutamiento de menores de edad.
La presencia de los grupos guerrilleros colombianos en Venezuela ha tenido una serie de consecuencias
negativas para ambos países. Ha contribuido a la inseguridad ciudadana, la corrupción y la degradación ambiental. Esto ha dificultado el proceso de paz en Colombia, al proporcionar un refugio seguro para los grupos guerrilleros.LAS PRINCIPALES
CONSECUENCIAS DE LA PRESENCIA DE LOS GRUPOS GUERRILLEROS COLOMBIANOS EN
VENEZUELA SON LAS SIGUIENTES:
- Inseguridad ciudadana: Los grupos
guerrilleros colombianos están involucrados en una serie de actividades
criminales, como el narcotráfico, el contrabando y el secuestro, contribuyendo
al aumento de la inseguridad ciudadana en Venezuela, especialmente en las
zonas fronterizas.
- Corrupción: Los grupos
guerrilleros colombianos han establecido relaciones corruptas con
funcionarios venezolanos. Esto ha permitido que estos grupos operen con
impunidad en Venezuela.
- Degradación ambiental: Los grupos
guerrilleros colombianos están involucrados en la ilegal de oro, diamantes y coltán. Esta
actividad ha contribuido a la degradación ambiental en las zonas
fronterizas.
- Dificultad del proceso de paz en
Colombia: La presencia de los grupos guerrilleros colombianos en
Venezuela ha dificultado el proceso de paz en Colombia. Al proporcionar un
refugio seguro para estos grupos, Venezuela ha impedido que el gobierno
colombiano pueda capturarlos o derrotarlos.
LA PRESENCIA DE ESTOS
GRUPOS GUERRILLEROS EN VENEZUELA HA TRAÍDO UNA SERIE DE CONSECUENCIAS
NEGATIVAS, ENTRE LAS QUE SE INCLUYEN:
- Incremento de la violencia. Los
grupos guerrilleros se han enfrentado en enfrentamientos armados con las
fuerzas de seguridad venezolanas, lo que ha causado la muerte de civiles.
- Deterioro de la seguridad. La
presencia de los grupos guerrilleros ha contribuido al deterioro de la
seguridad en las zonas fronterizas entre Colombia y Venezuela.
- Favorecimiento del narcotráfico.
Los grupos guerrilleros se dedican al narcotráfico, lo que ha contribuido
a la expansión de este delito en Venezuela.
EN RESUMEN:
El ELN es el grupo guerrillero que ha tenido una mayor presencia
y actividad en Venezuela, ha estado involucrado en una serie de ataques contra
la población civil, las fuerzas de seguridad y las infraestructuras.
Las consecuencias de la presencia del ELN en Venezuela han
sido significativas. El grupo ha contribuido al aumento de la violencia en el
país, ha debilitado al Estado venezolano y ha desplazado a miles de personas.
En 2023, el régimen de Venezuela anunció un plan para combatir
la presencia de los grupos guerrilleros colombianos en el país. El plan incluye
el despliegue de las fuerzas de seguridad en las zonas fronterizas, la
cooperación con el gobierno colombiano y la persecución de los grupos
guerrilleros por la justicia venezolana. Sin embargo, el plan ha sido criticado
por algunos analistas, que consideran que es insuficiente para abordar el
problema.
El régimen anterior de Chávez y el actual de Nicolás Maduro,
ha negado la presencia de grupos guerrilleros colombianos en su territorio. Pero,
las evidencias indican que estos grupos están operando en Venezuela. La
presencia de estos grupos es una amenaza para la seguridad de ambos países y
una dificultad para el proceso de paz en Colombia.
El régimen de Chávez y el actual de Maduro, han sido acusados
de apoyar a los grupos guerrilleros colombianos, lo que ha sido negado por estos
regímenes. Hay pruebas que sugieren que estos
regímenes en complicidad, han permitido que los grupos guerrilleros operen
libremente en Venezuela.
En 2023, el gobierno colombiano intensifico los esfuerzos
para combatir la presencia de los grupos guerrilleros colombianos en Venezuela.
Estos esfuerzos incluyo un teatro de operaciones militares conjuntas entre las
fuerzas de seguridad de Colombia y Venezuela.
A pesar de estos esfuerzos, la presencia de los grupos
guerrilleros colombianos en Venezuela sigue siendo una amenaza para la
seguridad de ambos países.
HABLANDO CLARO: “No se puede lograr un objetivo, cuando
uno de los involucrados es parte del problema, con la clara intención de no conseguir
la solución.”
Por Diego de la Vega.
Más Artículos del escritor Aquí
Deja tu opinión en la caja de comentariosFUENTE: >>
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.