En el marco de esta larga confrontación política que viene polarizando a la sociedad venezolana en momento post elección de primarias que seleccionó el liderazgo de la oposición en vísperas de los comicios presidenciales para 2024, surge nuevamente el debate sobre el diferendo del territorio Esequibo. Reclamación que involucra a nuestro país ante la República de Guyana.
Esta vez se reactiva la controversia con elementos novedosos no presente en anteriores debates:
A/ Intereses económicos de empresas petroleras multinacionales instaladas en la zona en disputa ejecutándo la explotación de recursos petroleros convenido con una de las partes( República de Guyana) en posesión de ese territorio.
B/ Un escenario en Venezuela de intensa confrontación política y evidente deterioro institucional en el marco de una profunda crisis económica y social.
C/ Un contexto de Inestabilidad geopolítica con las guerras de Ucrania/Rusia que involucra a la OTAN y la actual confrontación bélica Israelí/ Palestina con riesgos de escalar al mundo árabe. Factores todos que proyectan alto riesgo en los mercados energéticos mundiales: volatilidad en los precios, limitaciones en la producción, escasez en la oferta y los problemas de distribución de los productos combustibles ( Petroleó/Gas) variables que ya impactan negativamente el contexto económico global proyectando recesiónes en las principales economías de los países centrales de occidente que no excluye el mundo asiático en un contexto pre bélico entre esas potencias económicas y militares.
Identificados y relatados estos nuevos escenarios desde mi visión estrechamente relacionados en la actualidad en el marco de esta confrontación, se aprecian distintas y variadas posturas y visiones sobre la verdadera motivación de la reactivación del conflicto Guyana/ Venezuela.
En esa dirección, encontramos en primer lugar los intereses Geopolíticos y económicos de los países centrales por la imperante necesidad de incentivar la explotación petrolera, en consecuencia el aporte a la oferta mundial de este hidrocarburo por estos dos paises.
Óptica que en mi opinión tiene la mayor ponderación en estimular ese diferendo territorial y la búsqueda de su solución. Tengan la seguridad que esas empresas petroleras que se encuentran desarrollando actividades en la zona de reclamo de venezuela no asumieron ese riesgo de inversión sin la anuencia de las grandes potencias económicas del mundo. La racionalidad del capital siempre disminuye al mínimo su riesgos de inversión y en este caso los poderes centrales no van a permitir una solución bélica. Saben que las dos posturas tienen otras vias de soluciónar el conflicto, o en un litigio ante instancias de justicia internacional o mediante un acuerdo sobre la premisa de que los dos paises participen en los beneficios de explotación petrolera en el territorio reclamado durante el periodo que dure el proceso jurídico ante la instancia de la justicia internacional y se confirme sentencia firme sobre el diferendo.
Hasta ahora esta disputa del territorio Esequibo no aparecía en el ajedrez de la geopolítica que involucra a los centros del poder occidental. No obstante, pareciera que nos están inscribiendo en ese tablero. Es decir, para coadyuvar a cubrir los riesgos de las economías centrales por la proyección de inestabilidad del mercado petrolero mundial por las razones ya señaladas resolver la crisis política interna de Venezuela y la solución del diferendo por el Esequibo pasan a ser importantes factores porque ambas soluciones apuntan a incrementar la producción petrolera mundial.
Es posible que algunos analistas no hayan encontrado una correlación entre el conflicto de Venezuela cón Guyana y la situación política interna de nuestro país pero es muy evidente que existe. En este sentido, algunos analistas apuntan y concluyen que es un simulacro del oficialismo en connivencia con los cubanos y el resto del grupo de países de la comunidad del caribe (Caricom ) y los gobiernos de izquierda de Latinoamérica para crear un escenario que fomente el nacionalismo en Venezuela que permita al gobierno chavista recuperar espacios políticos perdidos y su bien precaria credibilidad, con la opción adicional de ser necesaria de promover un estado de excepción pre bélico que justifiquen suspender la elección presidencial.
También aparecen los ponentes que creen en la opción jurídica del reclamo del Esequibo. En esta dirección, emergen reiteradamente amplios relatos, argumentos y soportes expuestos por historiadores, juristas, diplomáticos,políticos y militares sobre los derechos de nuestro país de ese territorio que se exhiben y demuestran una vez más la pertinencia de nuestra soberanía de la zona en reclamo.
Conclusiones:
- La opción militar para resolver esta controversia es inviable al estar involucrado las grandes potencias del mundo occidental. Mi visión es que esos países no van a permitir una solución bélica.
- Según opiniones calificadas soportadas jurídicamente no hay dudas de nuestros derechos soberanos del territorio reclamado. Siendo asi, la opción de negociar es una salida viable bajo premisa de la participación en los beneficios de la explotación petrolera en la zona compartidos entre los dos paises durante el periodo que dure el litigio bajo jurisdicción de administración de justicia internacional.
- El referéndum es un episodio político y no por ser no vinculante. Sólo persigue un impacto nacionalista que le permita al oficialismo construir un discurso que fomente Ia división y calificar la población entre patriotas y anti patriotas o lacayos del imperio y no tendrá un efecto político práctico porque ya la mayoría de la gente rechaza ese tipo de discursos indistintamente sean los resultados de la consulta.
- Es lógico pensar en la interpretación de algunos analistas en el sentido, de que la situación planteada con Guyana en la actualidad es un simulacro para construir un escenario pre bélico sin llegar a extremos buscando la suspensión las elecciones presidenciales. No obstante, es una lectura expuesta sobre premisas no verificadas sólo son opiniones aún cuando parece lógica no tiene ningún fundamento.
RDM.
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>R/S/W
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.