Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

domingo, noviembre 26, 2023

Nadie detendrá el desarrollo del Esequibo de Guyana, dijo Irfaan Ali

El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, el Presidente Dr. Irfaan Ali (derecha) se reúne con el Jefe de Estado Mayor del GDF, el Brigadier Omar Khan (foto de la Oficina del Presidente)

Afirma el presidente Ali; dice que no hay necesidad de tener miedo.

El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Presidente Irfaan Ali, rechazó la propaganda de Venezuela sobre la controversia fronteriza e instó a los residentes de Baramita, Primera Región (Barima-Waini), a no ser víctimas de los mensajes engañosos del país de habla hispana.

Hizo esas declaraciones durante una visita a la comunidad, donde también prometió a los residentes que no escatimarán esfuerzos para salvaguardar la soberanía territorial de Guyana.

Nada ni nadie detendrá el desarrollo de Esequibo y Guyana, afirmó el Comandante en Jefe, añadiendo que no hay que temer.

El presidente Ali no se anduvo con rodeos al hablar de las imprecisiones derivadas de Venezuela, ya que aparentemente avanzan a toda velocidad con el referéndum del 3 de diciembre de 2023 en la región del Esequibo de Guyana, a pesar del asunto en curso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El presidente Ali dijo: Queremos que los miembros de esta comunidad no se preocupen, no sean víctimas de la propaganda. Venezuela está lanzando todo tipo de mensajes y propaganda porque parte de su estrategia es generar miedo en nuestro pueblo, pero somos un pueblo valiente y honorable.

Volviendo al camino y concentrándose en el desarrollo de Guyana, el Presidente dijo que se debe poner énfasis en la construcción de comunidades y no permitir que las tácticas del miedo consuman las áreas.

El presidente se ha pronunciado constantemente en contra de que muchos utilicen las redes sociales como vehículo para infundir miedo en la población. Hizo referencia a los comunicados de prensa falsos que circulan en las redes sociales e instó a los ciudadanos a confiar únicamente en el Gobierno de Guyana, la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional para obtener información. Recientemente, circularon vídeos antiguos en varias plataformas de redes sociales como TikTok. Algunos de esos videos incluían clips de operaciones militares en Guyana y Venezuela que, en la mayoría de los casos, no están relacionados con la controversia en curso.

El Jefe de Estado Mayor del GDF, el brigadier Omar Khan, dijo a la comunidad que el GDF está con ellos y siempre protegerá el territorio de Guyana.

Comentó: Entendemos que puede haber algunas preocupaciones relacionadas con la información que sale de Venezuela que pueden crear cierta inquietud dentro de la comunidad. Estamos aquí para decirles que no deben tener miedo, y agregó: Estamos aquí para hacerles saber que estamos trabajando como soldados.

El brigadier Khan afirmó que las fronteras están siendo vigiladas por soldados y señaló: Quiero decirles gente de Baramita, ustedes son parte de nosotros. Baramita pertenece a Guyana. Baramita está en Esequibo y Esequibo es de todos.

La génesis de la controversia fronteriza se remonta al Laudo Arbitral de 1899, una decisión histórica que delineó la frontera terrestre entre la Guayana Británica (ahora Guyana) y Venezuela.

A pesar del histórico arbitraje, las tensiones han persistido y Venezuela ha cuestionado repetidamente la validez del laudo.

En 2018, Guyana dio un paso decisivo al acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en busca de afirmación de la legitimidad del laudo.

Venezuela, adoptando una postura desafiante, inicialmente afirmó que la CIJ carecía de competencia, argumento rechazado rotundamente por la Corte Mundial en un fallo crucial de diciembre de 2020. Se abrió así la puerta para que la CIJ profundizara en el fondo del caso sustantivo.

Los acontecimientos recientes han agravado la situación geopolítica, cuando Venezuela, a través de su Consejo Nacional Electoral, reveló planes para un referéndum consultivo el 3 de diciembre.

Guyana sostiene que esta medida es un intento apenas disimulado de Venezuela de obtener apoyo para abandonar los procedimientos en curso de la CIJ y afirmar unilateralmente el control sobre la región del Esequibo.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha expresado el total desprecio de su nación por la autoridad de la CIJ al abordar la controversia fronteriza.

El caso de fondo que destaca el contexto histórico y el Laudo Arbitral de 1899 permanecen ante la Corte Mundial.

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>https://www.costadelsolfm.org/2023/11/26/nadie-detendra-el-desarrollo-del-esequibo-de-guyana-dijo-irfaan-ali/

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.