Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

martes, diciembre 05, 2023

A 10 semanas de la guerra

Se reanuda la guerra en Gaza, el destino de George Santos y más para estar al día.

Una mujer corre hacia el refugio de hormigón de su casa en Ascalón, Israel, tras escuchar la sirena de cohetes el 7 de octubre.Credit...Tamir Kalifa para The New York Times

Por Elda Cantú

Hace ya casi dos meses, Israel vivió el día más mortífero en los 75 años de su historia como Estado. El 7 de octubre, Hamás atacó el país dejando un saldo de alrededor de 1200 personas muertas y la toma de unos 240 rehenes. En respuesta, Israel inició una campaña de ataques y bombardeos.

Desde entonces, miles de personas han perdido la vida. Las autoridades en Gaza aseguran que han fallecido hasta 15.000 palestinos, muchos de ellos civiles, incluidos niños.

En las semanas transcurridas desde ese sábado de octubre, los servicios de inteligencia israelí han sido cuestionados por su falta de preparación ante el atentado.

Ahora se sabe que un año antes circuló entre las autoridades israelíes un plan detallado que pormenorizaba, punto por punto, las acciones de un posible ataque por parte de Hamás, una sucesión de eventos que resultaron muy parecidos a lo que finalmente ocurrió.

Periodistas del Times tuvieron acceso a documentos y comunicaciones en las que altos funcionarios desestimaron los reportes porque consideraban que el grupo no tendría capacidad para llevarlo a cabo. Un coronel israelí que lo recibió dijo que el plan era parte de un escenario “totalmente imaginativo” y que había que esperar “con paciencia”.

“Lo que podría haber sido un golpe de inteligencia se convirtió en uno de los peores errores de cálculo”, escribieron en el reportaje Ronen Bergman y Adam Goldman.

Por ahora, la guerra continúa. El lunes, al cierre de este boletín, un análisis del Times de imágenes satelitales mostraba que la invasión israelí al sur de Gaza había comenzado. A finales de noviembre se vivieron unos días de tregua cuando las autoridades israelíes y los líderes de Hamás acordaron un cese de hostilidades para, entre otras cosas, intercambiar rehenes por palestinos detenidos en Israel.

The New York Times entrevistó a los familiares de 10 cautivos liberados, quienes describieron la situación que vivieron: desplazamientos por los túneles, condiciones insalubres y mucho temor. “Todos tenemos que hacer todo lo que podamos, todo lo que podamos para sacarlo a él y a los demás”, dijo la tía de uno de los rehenes liberados.

De ambos lados del conflicto, la guerra y las liberaciones han tenido impacto político.

Tanto críticos como personas en el gobierno de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, coinciden en que su popularidad nunca había sido tan baja entre la población israelí.

Anwar Atta, uno de los palestinos liberados, con su tía en un pueblo al norte de RamalaCredit...Daniel Berehulak/The New York Times



Hasta la fecha han sido liberados más de 240 palestinos que estaban en prisión en Israel. Un análisis del Times encontró que 107 de ellos tenían entre 14 y 17 años y el resto eran mayores de edad; en la mayoría de los casos no habían sido condenados por algún delito. Y, según reportaron Christina Goldbaum y Hiba Yazbek, cada una de estas liberaciones han brindado credibilidad a Hamás:

Para algunos palestinos que viven sometidos a la ocupación militar en Cisjordania, los prisioneros liberados se han convertido en un poderoso símbolo de la capacidad de Hamás para lograr resultados tangibles y de su decidida lucha por la causa palestina. Cada noche que llegaban nuevos grupos de prisioneros liberados a Ramala, una consigna retumbaba entre la multitud: “¡El pueblo quiere a Hamás!”.

Sin embargo, al colapsar la tregua, es poco probable que más personas recuperen la libertad. Estados Unidos ha estado intentando que las partes vuelvan a la mesa de negociación. Desde el inicio de los ataques, los servicios de inteligencia han advertido del riesgo de que la guerra se convierta en un conflicto regional que involucre a Irán.

“Si Estados Unidos no es cuidadoso”, dijo un experto en estudios del Medio Oriente, “Gaza solo es el principio de algo mucho mucho más grande”.

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>https://www.nytimes.com/es/2023/12/05/espanol/a-10-semanas-de-la-guerra.html

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.