El gobierno de Maduro utiliza maniobras políticas en paralelo al reformismo en lo económico, que pueden ser contradictorias dentro del pragmatismo chavista. Estas causan inquietud a nivel nacional e internacional; acciones estas con el objetivo de debilitar a la oposición y mantenerse en el poder; incluso violando principios básicos de la democracia y derechos humanos.
Explicó el Diputado Aníbal Sánchez que éstas acciones alimentan el debate sobre el futuro de la República; el respeto a los derechos humanos y las libertades civiles.
Desde las elecciones del 2018 han aumentado sus esfuerzos para consolidarse en el poder; y ha llevado al cuestionamiento de su transparencia y legitimidad, a nivel internacional, “incluso países se negaron a reconocer a Maduro como presidente y apoyaron la conformación de un gobierno interino” como parte de una política opositora “que también ha dado tumbos” agregó el analista político y consultor electoral Sánchez
“La oposición venezolana ha denunciado los abusos de poder y la falta de garantías electorales como uno de los principales desafíos que enfrenta, de cara al 2024” No se puede negar que la persecución sistemática, la represión a opositores y a la libertad de expresión; se encuentran entre las maniobras.
Han utilizado la detención de políticos, periodistas y críticos de la sociedad civil, así como también el cierre de medios de comunicación como formas para silenciar a quienes los critican. “Quedando limitado la posibilidad de un debate equilibrado y plural”
Debemos reconocer que han sido hábil en el tema de hacerse de una mayoría electoral a partir de una minoría social. “No es casuístico que en cualquier calle o pueblo te encuentres a alguien que critique al gobierno e incluso que manifieste 'soy chavista, pero este gobierno no sirve', según los estudios de opinión entre un 80 % y 85 % de la población no evalúan positivamente la actual gestión”
A la pregunta: ¿qué otras maniobran hacen? Activan en función de debilitar al adversario en todos los eventos inhiben su participación, inducen el fraccionamiento, desmovilizar a los descontentos y persiguen a la disidencia. “Esto provoca que los los números de los adversarios se atomicen, van a varios polos” por lo que desde la oposición apuestan a ser quien polarice, explicó el especialista
La táctica a través del control del sistema electoral, por medio de cambios a las normas y el control institucional, es para algunos el seguro para lograr la victoria en futuros procesos electorales. “Las restricciones a los partidos, la limitación de la observación y la falta de auditoría calificada” genera dudas sobre los procesos; aspecto este exacerbado con últimos resultados
Cuál es el impacto de estas maniobras del chavismo
El monopolio de los recursos y de la economía son usados para la presión sobre factores y oposición Mucho se habla de los programas sociales, como el de distribución de alimentos y medicinas que son utilizado como instrumentos de coerción política. “Una maniobra política que junto a la coacción se emplea a distintos niveles”
Cada acción entra en la balanza de la confianza y sus resultados repercuten en la economía o la credibilidad. “No es igual al momento de pedir un crédito que al momento de una elección” aseveró Aníbal Sánchez
Si quieren espantar votos, usan tácticas que van desde difundir mensajes sobre un CNE fraudulento hasta el de la máquina que cambia los datos; “en ocasiones éstos mensajes logran sus réplicas en el teatro de las redes sociales”
La desmovilización social, es un fenómeno común en Latino America al punto que otros países han dado carácter obligatorio al voto, porque los pueblos se entusiasma o reaccionan ante problemas que sienten “suelen dejar la Política a los Partidos” por eso es que el activar un grupo en función de defensa de un preso político, de un cambio en el TSJ o el CNE es más difícil.
Otro tema es la desconexión de los dirigentes sumada a la salida del país de varios dirigentes de cuadro medio, que para articular una política solo le queda emplear las redes sociales; herramienta que es impersonal y no tiene buena cobertura dentro del Mercado Electoral, actual sentenció Aníbal
El trabajo sobre el Mercado Electoral actual requiere de una política
Los aliados internacional de la oposición venezolana muestran inquietud por las maniobras del gobierno chavista, pero al cierre del año 2023 “está más claro cuál es su verdadero interés” pueden hacer críticas al gobierno de Maduro pero reconocen sus necesidades, los tiempos y el contexto internacional
Sin embargo, aseguró el diputado que "en la actualidad solo percibe un avances en términos del número de personas que se suman a la vía electoral, una ruta que algunos nunca hemos dejado” y que conocemos bien.
En política electoral, al igual que en el marketing, es importante comprender el mercado, en este caso, el electoral se encuentra disminuido en términos numéricos a pesar de que el registro muestre 21 millones, está empobrecido, envejecido y ruralizado. Por lo que destaca “de ahí que surja una nueva infraestructura electoral de 15 mil ochocientos centros y más de 28 mil mesas de votación”
Todo esto explicado hasta ahora requiere de “Apoyo y Estrategia” entender que de acuerdo a los tiempos se debe segmentar los mensajes para motivar, captar, organizar, movilizar y defender, factores que manejamos en las campañas.
Como técnico Sánchez, ha alertado en repetidas oportunidades sobre los errores políticos cometidos "el sector de la oposición, quizás el que cuenta con más apoyo se dio la tarea en el 2023 de organizar una elección interna, lo que conllevó a una lucha que dejó más atomización”
No trabajaron el tema de identificación con la gente y el diseño de un programa u oferta electoral que les permita verse como alternativa
"La oposición ha dejado pasar muchas oportunidades”
El diputado a la Asamblea Nacional Aníbal Sánchez se permite este tipo de comentarios al reiterar "si algo ha hecho bien el G4 y la Plataforma Unitaria es monopolizar el mensaje opositor, monopolizar los apoyos e incluso impedir interacción con los aliados” todo esto mientras se instala un laboratorio comunicacional
A víspera de un año nuevo (2024) la sociedad venezolana y la dirigencia opositora debe seguir trabajando en los aspectos de una mejor democracia, la protección a los derechos humanos y del régimen de las libertades.
“El desafío para el país y la comunidad internacional radica en encontrar soluciones que nos lleven a un cambio en positivo” como logrará las medidas efectivas que permitan superar la crisis y devolverle al pueblo venezolano la oportunidad de elegir su propio destino, con el concurso de todos!
Es necesario que la comunidad internacional preste atención y solidaridad con la situación de los venezolanos en el país; además de encontrar formas de presionar y fomentar una transición pacífica; sin los daños colaterales de las sanciones al sistema económico, acotó.-
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>Anibal Sanchez
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.