Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

domingo, diciembre 10, 2023

RETAZOS DE HISTORIA. SOBRE CRONICAS DE AÑOS 23 EN CINCO Siglos.

Carlos R. Briceño

En nota anterior vimos el embarque en el puerto de Maracaibo de el resto de Jefes monarquistas, penínsulares y criollos que se habían atrincherado en la monarquistas Provincia de Maracaibo aspirando desde tan estratégico sitio recuperar las Provincias perdidas por la. Monarquía española. En consecuencia con la última batalla de Carabobo, no es verdad que se sella la independencia de todas las Provincias Unidas de Venezuela, título original de nuestra República. Toda la Provincia de Maracaibo esta en poder monarquista y a ella se suma la rebelde Coro que controla Paraguana de primer nivel estratégico por su entorno marino. La plaza fuerte de Puerto Cabello es plaza monarquista con regular fuerza terrestre y naval bajo el dominio del muy reputadoGeneral La Torre.

Tambien vimos la importancia de la visita del cronista francés Juan Bautista Boussinault, recorriendo nuestros territorios.

Una apuntacion más para reafirmar nuestra apreciación es la siguiente para el día que J. A. Páez logra la toma de Puerto Cabello empresa culminada el ocho de Noviembre 1823, hasta este día tomando como referencia el 24 de Junio de 1821 (última batalla de Carabobo) se han efectuado en territorio venezolano 54 combates de menor a mayor importancia entre venezolanos republicanos y monarquistas. Con la salida de los ejércitos realistas de Puerto Cabello expulsados por Páez y la Capitulacion deMaracaibo más los 54 combates menores si secerro la cruenta matanza de venezolanos contra venezolanos. La cruel contienda emancipadora baja telón. Termina un drama pero el teatro sigue montado y nuevos dramas se escribieron apenas tres lustros después.

Otro drama se excenifica en la ciudad de Coro el 28 de Marzo, precisó en la célebre Casa del Balcón, centro citadino. Es Viernes Santo, y por ello, el Coronel José de Los Reyes González invita al valiente y muy célebre Coronel Juan de Los Reyes Vargas, reseñado en nuestra Historia Patria como "" Indio Reyes Vargas"". Cacique indígena nativo de la población de RÍO Tocuyo, zona de los Paraparas, cerca de la ciudad de Carora. Reyes Vargas considera amigo al Coronel González por lo que acepta compartir el almuerzo, de Viernes Santo. Nunca pensó en nada peligroso menos lo fatal. Una vez en el. Comedor de la Casona, sentados ante los platos, Reyes Vargas, es declarado prisionero e inmediatamente atado a la silla que ocupaba y luego amordazado. El mismo Coronel González anfitrión le proporciona media docena de machetazos.
 
Uno de los hechos más importantes de este 1823 es la toma de Puerto Cabello por su trascendencia histórica...... Y también por un hermoso episodio dado por esos razgos personales de José Antonio Páez de magna reciedumbre poco contada.

De ello conversaremos mañana. Feliz Domingo

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>Carlos R. Briceño

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.