Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

martes, diciembre 05, 2023

Según Aníbal Sánchez que viene en la defensa de nuestra soberanía en la zona del Esequibo post-referéndum

Mientras que se interpreta el anuncio preliminar de las autoridades del Consejo Nacional Electoral “quedaron aprobadas las cinco preguntas de un referendo convocado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro” con una aceptación u opción del ‘SI’ promedio de un 96,6% de los VOTOS nos preguntamos ¿Que viene?

Para el analista político y electoral Aníbal Sánchez, está jugada por parte del Gobierno de Venezuela es parte de una estrategia para reclamar y ejercer su soberanía sobre una franja de terreno que colinda con Guyana. País este que ha recrudecido su postura en la diatriba territorial a partir de que la zona es rica en petróleo y otros minerales.

Después de intentos infructuosos por que no se diera el referéndum Guyana denuncia ante aliados que “el referendo es un paso hacia la anexión y que la votación tiene nerviosos a sus habitantes” pues
se preguntó a los venezolanos si apoyaban el establecimiento de un nuevo estado o entidad en el territorio en disputa, conocido como el Esequibo, y esto quedo refrendado por un 95%

Según esta misma premisa; Venezuela otorgaría la ciudadanía a los residentes actuales y futuros, dejando de lado que los Guyaneses mantienen el control territorial. Lo cual podría ser una acción que desconoce la decisión o jurisdicción de la CIJ “instancia que también es rechazada por el 95% de los que se manifestaron en la consulta”

Agregó el Diputado Sánchez que ‘No tiene claro cómo el Gobierno venezolano concretara el ejercicio de jurisdicción sobre ese territorio’ una vez se declare parte u ser otra entidad federal del país.

CNE anunció que se había escrutado unos 10.5 millones de votos, no quedó claro si ese número es reflejo del número de respuestas a cada una de las preguntas, pero ‘Si’ que todas quedaban aprobadas por una amplia ventaja de la opción positiva sobre la negativa.

El reporte oficial con 98.26% de las actas arrojaba que el número de electores estaría por los 10 millones 431 mil, y de éstos el porcentaje de niños varía en cada opción pero lo Máximo sería 104 mil en la quinta pregunta.

En una declaración previa alertaba sobre que el comportamiento de los electores no era uniforme “en los centros pequeños de una sola mesa (9.283) en los que votaban 4 millones 268 mil electores e incluso entre éstos existía unos 1.595 nuevos para este evento”. Otra vez surge el tema de la hora de cierre de los centros prevista para las 6:00 de la tarde y que se mantienen abiertos los que tengan electores en cola

La banda de motivación o grado de Participación estaba entre 14% y Máximo 24% del total de electores que podrían acudir al evento, recordando que existe una abstención o impedimento estructural de los venezolanos que salieron de país y que están en el registro electoral así como los que se han mudado y no actualizan su dirección “lo que deja un Mercado Electoral activo sobre 16 millones”

Maduro celebró estos resultados se trata de “un referendo histórico que ha puesto de pie a Venezuela; ahora nos toca recuperar lo que nos dejaron los libertadores, la Guayana Esequiba”. Mientras que el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, reconoció que muchos guyaneses ven con recelo el referéndum; y que está utilizando la diplomacia como línea de defensa.

Para el mandatario Guyanés “Venezuela debe permitir que el estado de derecho funcione y determine el resultado de esta controversia” aunque se conoció también que estaría en conversaciones con el Gobierno de Cuba para que interceda.

Al día de hoy; Venezuela y Guyana mantienen la disputan por el Esequibo, un territorio continental de 159.500 kM2 que reclamamos como nuestro desde 1897, puesto que esa región estaba bajo la jurisdicción de la Capitanía General de Venezuela en la época de la colonia española.

Las fricciones entre las naciones aumentaron desde el 2015 a consecuencia de las exploraciones petroleras que realizan empresas trasnacionales.
“Para los venezolanos son ilegales las concesiones petroleras otorgadas por Georgetown en áreas marítimas frente al Esequibo, sin tener la jurisdicción y que constituye una acción que agrava la situación” contra diciendo a la CIJ.

Un 98% de los que se pronuncian en el referéndum y seguro que de los que No también; apoyan el Acuerdo de Ginebra suscrito con Reino Unido el 17 de febrero de 1966, donde Londres reconoció el reclamo de Venezuela, abriendo la posibilidad de encontrar un arreglo diplomático y satisfactorio por las partes.

Pero en 2017 el secretario de la ONU Ban Ki-moon consideró que se debería llevar ante la CIJ basado en esto Guyana inició una demanda y la corte se declaró competente para seguir con el caso. Por lo que el gobierno venezolano pide a la ONU renueve sus buenos oficios para reactivar el diálogo

Venezuela tiene una oportunidad importantísima para hacer valer su posición en cualquier instancia
Estoy seguro que la ONU tendrá que intervenir en la delimitación de las áreas marinas y submarinas, para defender nuestra fachada atlántica

Deja tu opinión en la caja de comentarios

FUENTE: >>Anibal Sanchez

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.