Cualquier venezolano desde un buhonero o un emprendedor o dueño de empresa que esten operando en el país sabe perfectamente como fue el 2023 en materia de producción y ventas. No se entiende la necesidad de mentir de forma tan descarada.
¿ A quien quieren engañar el regimen con su discurso de fin de año ?
Para que tengan una idea de lo grave que venía la economía de Venezuela en los años anteriores.
La economía venezolana cierra 2024 en negativo y eso a pesar de que finalizando 2022 se pronosticaba un crecimiento de 10%. El primer trimestre de 2024 va a estar complicado para una economía no petrolera bastante desconectada de lo que suceda con la producción petrolera.
Lo graves es la reseña de que Venezuela se arregló, miente el gobierno tratando de hacer ver que hay más zamuros porque mejoró la economía. Un tercio de la población depende de remezas. Muchos más no pueden costear sus tratamientos. Solo las colectas, los GoFundMe, los salvan.
Ahora en el gobierno celebran que el bolívar sólo perdió el 51.36% de su valor frente al dólar en el 2023, abriendo enero en 17.49 y cerrando diciembre en 35.96 Bs/$. 🥵
Así fue el 2023, el bolívar perdió más de la mitad de su valor (-51.36%) y muchos lo consideran un éxito (no sólo el gobierno), claro, lo comparan con el 2022 donde se depreció aún más (-73.69%.).
Pero ¿Cómo lograron "contener" la depreciación en el 2023 en un máximo de -51.36%? 🤔
A través de la contención de la tasa de cambio con inyección de divisas a la banca que la mayoría (85%) de la población no podia adquirir y a menos ahorrar, causando una disminución en el consumo, con una inflación de tres dígitos (286%), cuando la inflación en Perú subió 0,3% en diciembre y cerró 2023 en 3,41%
Lo que va en detrimento de la población, sí, de usted mismo.
Todo un contexto de políticas públicas degradantes del bienestar del venezolano como: sin aumentar salarios, manteniendo el encaje legal bancario más alto del mundo (73%), lo cual NO PERMITE que los bancos otorguen créditos en el que sólo alcanzó el 1.4% del PIB, nada representativo para dinamizar la economía.
Lo peor, otros países mejoran el salario menos en Venezuela veamos:
Salario mínimo en Colombia es ajustado a partir de hoy 1ero de enero a 1.300.000 pesos colombianos (equivalentes a US$ 335).
Salario Mínimo en Venezuela abre 2024 en 130 Bs. (equivalentes a US$ 3,6) más de 21 meses sin aumento.
En Colombia representa 93 veces más el piso salarial de Venezuela.
Todo ello ha traído como consecuencia la impactante cifra migratoria en el Darien: más de 328 mil venezolanos cruzaron la peligrosa selva en 2023, para sumar casi 8 millones de venezolanos que se han ido a otros lares, en búsqueda de una vida mejor que éste gobierno no les ofrece.
Aqui se deja en evidencia la destrucción del pais y del Estado como proveedor de bienes públicos y la situación de indefensión en que quedó la mayoría: el "sálvese quien pueda".
Ademas te dejan paralítico, luego te dan una silla de ruedas y quedas agradecido.
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>R/S/W
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.