Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

martes, febrero 27, 2024

Doble estándar

Por: Gonzalo Oliveros Navarro

Ese es, lamentablemente, el que está aplicando el Estado colombiano respecto de la migración irregular venezolana en el país. Para algunos, los menores de edad escolarizados, está abierto el sistema que les permite acceder al Permiso por Protección Temporal –PPT- el cual, a sus padres, les es negado por haber llegado al país con posterioridad al 31 de enero de 2021, fecha límite para obtener dicho documento de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 216 emitido por el señor presidente Duque, lo que sin duda es una absoluta contradicción.

Ciertamente, que la administración está aplicando el principio según el cual priva el interés superior del niño, pero obvia que este tiene padres y madres que, al carecer estos de la posibilidad de trabajar en Colombia pues la legislación vigente no le permite al extranjero en esa condición, amén que le sanciona con el riesgo de deportación y, adicionalmente, expone al residente en el país que de buena fe le contratare, a sanciones económicas, en atención a lo dispuesto en el Decreto 1067 de 2015.

Esto origina una absoluta minusvalía en las condiciones en las cuales se desarrollará la vida del menor pues, al no disponer los padres de recursos económicos –como es el caso de la mayoría de quienes llegaron- o, en su defecto,  obligar a estos a erogar los que trajeron de su tierra sin posibilidad de recuperación dada la limitación de trabajar legalmente,  expone a los menores a riesgos innecesarios.

Afirmo que no comprendo el motivo de la discriminación, que es en el fondo lo que ciertamente hay. No comprendo el motivo por el cual, si se regulariza al niño, no se haga lo propio con los padres pues, al permitirles a estos mantener esa condición en Colombia, tendrán derecho ellos a producir económicamente, mejorar su condición económica –y, por ende, la de toda la familia- integrarse al país y, por tanto, contribuir de mejor manera al desarrollo nacional.

Mientras la medida se mantenga vigente en esas condiciones, se está exponiendo al riesgo que, un padre de un menor regular, no pueda atender las exigencias que la vida le impone en atención a las necesidades de su hijo y todo ello por una inexplicable decisión política, máxime que, en la situación de conocer la presencia en el país de la familia, se regularice a unos pero se invisibilice al resto es, cuando menos, contradictorio.

Nuevamente reitero: Para Colombia es mucho mejor saber quién está en el territorio nacional, que puede hacer y que sabe hacer, que desconocer – adrede- la existencia de la persona. Lo irónico, en el caso que escribo, es que el Estado sabe que los padres están aquí, por ende, quiénes son y a pesar de ello,  no adopta medidas para resolver la situación, quizás esperando que sea el Poder Judicial, como lo ha hecho generalmente, el que le inste a construir la política pública que,  en función de las circunstancias, ya sabe que debería expedir.

Bajo la descripción realizada, lo conducente sería que, en el caso que Colombia no quiera abrir plenamente el registro de migrantes irregulares, lo haga exclusivamente para los padres de menores de edad niños y, así como les permite a estos identificarse a través del PPT, haga lo propio con los padres, lo que implicaría nadie lo dude, proteger el principio de unidad de la familia. Para ello, simplemente tendría que modificar el citado Decreto 216 ordenando a través de ella la apertura del registro en esa excepcional circunstancia.  

No interprete el lector estas líneas como una renuncia a la respetuosa solicitud que siempre hacemos en el sentido de reabrir plenamente el citado registro, ni más faltaba. Es en todo caso el recordatorio de la imperiosa necesidad de proteger, siempre, a la familia, como centro de la vida social, lo cual, en el caso actual, no está ocurriendo pues es una falacia que, solo permitiendo a los niños el acceso a la protección temporal, ello está ocurriendo.  

Esperemos que las autoridades se sensibilicen respecto de lo planteado y adopten en consecuencia las medidas conducentes para resolver la descrita situación.

@fundacion2pais1 @barraplural

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>https://www.gacetaregional.com/sitegr/doble-estandar/

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.