mi amigo escritor Zulia o doctor Nelson Montero Parraga en "" La Ética y La Moral"" afirma que la Filosofía nació en Europa, con cuna griega. Testimonios son Socrates, Diogenes, Zenón, etc. De ese ayer tan lejano y otro no tanto tomaremos. algunas Notas de grato recordatorio. Se trata de Filósofos occidentales sin dejar de reconocerá los asiáticos de fama también.
Siempre escribimos sobre ellos en base a sus pensamientos pero poco de sus pormenores personales. Iniciemos ello afirmando, por ejemplo que Socrates fue un gran creador de ideas, pero inedito. El padre de la Filosofía no escribió nada ni en papel o tablas. Vivió entre el 469 al 399a. c. en Atenas y sabemos de su prodigiosa producción por sus contemporáneos como Aristofanes y Jenofontes. Pero quien más lo publicito fue su discípulo Platón quien escribió los '"Diálogos" " tiene como personaje central a Socrates. Biografos hay que dicen que Platón no expone fidelidad y pensamientos propios se los atribuye a Socrates. Cierto o no, no hay pérdida. Más la suerte de Socrates fue muy ingrata. Acusado de herejia y corrupto de juventudes fue sentenciado a muerte y serenamente recibió la copa roja de Cúcuta que le entregó el envenador de oficio. En las semanas del cautiverio hizo amigos a los reos, les predicó Filosofía pero se negó a la ayuda de un seguro escape propuesto.
Recordemos algo de otro de esa época, Aristoteles, quizás el de mayor influencia y penetracion en nuestro hemisferio. Fue maestro de Alejandro Magno y luego su protegido. Cierta día para ampliar el ámbito de sus enseñanzas ( año 336 a. c.) see ocurre instalar una escuela en un campo abierto a las afueras de Atenas. Con otra ocurrencia : la llamo LICEO. La asistencia fue nutrida tanto jóvenes como adultos. Y las materias tratadas abarcan todo lo posible para enriquecer la sabiduría del mundo. De ahí vienen la Lógica, la Ética, la Física, la Retórica, la Metafísica, la Sicologia y la Economía.
Vamos a encontrarnos con Hipocrates (460--370)a.c. quien además de Filósofo era Medico tan capaz que la medicinamoderna lo considera su paterno. Pero realmente las creencias de Hipocrates sobre el cuerpo humano no resultaron acertadas, ahora resultan ridículas. El mérito histórico de Hipocrates debemos ubicarlo en su terca afirmación de que el tratamiento médico debe considerar el cuerpo humano paciente en su totalidad y nunca solo la parte afectada. Para su época era una novedad. Igual plantea a que una misma enfermedad puede necesitar diferentes tratamientos.
Cerramos crónica con uno de los Filósofos más simpáticos de la antigüedad, Epicuro (341--270 a. c.) Famoso, fue creador de Escuela que enseña que es el placer el fin supremo, pero no el placer sensual. Es el cultivo del Espíritu y la práctica de la Virtud. Es la Escuela Epicuro pero este término se ha desviando y ahora tiende a lo voluptuoso contrario a la delicia de lo casto. Podemos concluir en que el Epicureismo se afirma en que el BIEN es placer y el MAL, dolor. Todo ello basado en la importancia de la Moderación y la Virtud. Esto hace más de 2400 años.
En la próxima conversaremos sobre algunos Filósofos de la modernidad.
Feliz Miercoles
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>Carlos R Briceño
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.