La historia del Caribe (1620 a 1683) es protagonizada por piratas: mayoría, franceses, dedicados a cazar animales, introducirlos a La Española, para contrabandear su carne. Los bucaneros crean en 1620 su federación “Cofradía de los Hermanos de la Costa”, bajo el principio: “se roba, pero se reparte”.
Que siglos después, aggiornó, otro pirata,-éste, increíble, era venezolano- y dijo: “robo pero doy empleo”.
La historia sigue: Daniel Stulin, doctor en Inteligencia Conceptual, investigador, escritor. Descubre que durante las últimas décadas, un “selecto grupo de políticos”, piratas, banqueros y poderosos en general, se reúnen secretamente para tomar las grandes decisiones que mueven el mundo. Incluye organismos internacionales. Y aún, a riesgo de su vida, Estulin es la única persona que logra romper el muro de silencio que rodea las reuniones del club más exclusivo y sanguinario”, de cepa liberal, en mafia,con la CIA y el Departamento. de Estado.
Al evolucionar se suma el Profesor Gerald Epstein, economista post keynesiano, que acaba de publicar el libro “Busting Banker´s Club” 23 de Enero 2024 (Quebrando los Clubes de Banqueros), y los acusa de haber puesto de rodillas la economía mundial, desde 2007 a 2020, con la Crisis inmobiliaria -asunto de las hipotecas subprime- que causó en USA pérdidas por un trillón de dólares. Tanto, que, el Gobierno los debió dejar “fuera de control”, y que ellos, decidieran. El libro muestra sus batallas por restablecer, el control financiero, y cómo a trancas y barrancas superen su piratería.
Causaron dos crisis financieras mundiales con efectos en nuestra economía, al aplicar tesis liberales, las mismas que utiliza en Argentina Milei, y la inhabilitada pretendía aplicar, desde su secreto e inédito y absurdo plan de gobierno.
Estas notas son una alerta. Primero: queda claro, la piratería política y social es de vieja data y está vigente. Segundo: las tesis liberales, Chile: Pinochet, Piñera, Bachellet. Brasil: Bolsonaro. Argentina: Menen y Milei. Colombia: Uribe. Uruguay: Lacalle Pou. Ecuador: Lasso. Paraguay: Peña. Perú: Boluarte. No pasaran el examen final de la historia. Piratería, que en 2008, impidió cumplir los objetivos del milenio, retraso niveles de crecimiento en el continente, precarizó condiciones laborales y aumentó los índices de pobreza e impuso 480 sanciones económicas y, paradoja, una inhabilitada.
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>https://www.costadelsolfm.org/2024/02/21/tulio-monsalve-tiempo-de-piratas/
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.