Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

domingo, marzo 17, 2024

CNE podría restringir al menos quince partidos políticos del espectro opositor, quedando otros veinticuatro, adelantó Aníbal Sánchez, al respondernos ¿Cómo afecta la postulación de candidatos?

ELECTORALVE Caracas, 17 de Marzo del 2024.

- Extraoficialmente se conoció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) podría anular la inscripción de al menos quince partidos políticos, con lo que deja a la oposición agrupada en la Plataforma con dos opciones de tarjetas (MUD y UNTC) para postular su candidatura presidencial, aunque esta coalición podría sumar las tarjetas de Futuro y Fuerza Vecinal

El pasado día viernes, el directorio del CNE acordó reducir la cantidad de partidos habilitados para postular a la elección presidencial del próximo 28 de julio, explicó el analista político y consultor electoral Aníbal Sánchez al ser consultado sobre la eliminando de las tarjetas de Convergencia, el Movimiento al Socialismo (MAS), el Movimiento por Venezuela (MPV), el Partido Unión y Entendimiento (PUENTE), el partido GENTE, el partido Unión y Progreso, Centrados, y Fuerza del Cambio (FDC), entre otros

La decisión que adopto el CNE se soportaría en el umbral mínimo (1%) de los votos válidos en el último proceso, como requisito para mantener su registro ante el ente electoral, sin tener que renovar la nómina de militantes. “Un criterio que se aplica a discrecionalidad de lo que establece el Artículo 25 de la Ley de Partidos Políticos, Manifestaciones o Reuniones Públicas” este criterio aplicado de forma global a todas las organizaciones con fines políticos, deja a al menos 15 sin forma de presentar su oferta electoral

Otros criterios que se suman al momento de decidir sobre los Partidos que serían llamados a presentar los datos de sus representantes autorizados a Postular, y a participar en Talleres o Auditorías; es su participación en los últimos eventos y que el número de votos obtenidos, supere el límite del 1% de los votos válidos emitidos en al menos 12 Entidades del País

De esta manera, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que actúa como una coalición figura que no esta contemplada en la Ley, tiene disponibles las tarjetas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y la de Un Nuevo Tiempo (UNT), para generar sus postulaciones primarias; y adicional a éstas se le pueden adherir Tarjetas o apoyos, de otras que están entre las 34 posibles habilitadas, si se considera que sólo 10 de éstas están ligadas directamente al oficialismo, al formar parte del denominado Polo Patriótico

Sanchez, es de la idea que este capítulo de los Partidos Habilitados ante el CNE esté cerrado considerando que existen solicitudes ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la «nulidad» de la tarjeta de la MUD, y otros sobre directivas y «habilitación de el partido político, Primero Justicia (MPV)».

La eliminación de algunas tarjetas y la constitución de nuevas tarjetas, constituye un nuevo ecosistema de partidos; donde 10 podrían ser de corte oficialista; y el resto opositoras, sub divididas en los Bloques de actuación, la Alianza Democrática podría conservar activas unas (14) tarjetas de las organizaciones que se agrupan para actuar bajo una misma política, y que de seguro saldrán algunos candidatos

Desde las organizaciones políticas habilitadas, como «COPEI, Acción Democrática, El Cambio, Avanzada Progresista, Movimiento Ecológico, MIN Unidad, Primero Venezuela, Cambiemos, Soluciones por Venezuela; entre otras » incluso de las que se comportan de forma mas independiente, como LAPIZ

Adicional a esta distribución están los casos de candidatos que esperaban por la autorización de sus Tarjetas «como Benjamin Rausseo que esperaba por Confederación Democrática (CONDE) o Daniel Ceballos por (AREPA) » u otros aspirantes que no se imaginaban un revés de sus tarjetas «como Eduardo Fernández (Union y Progreso) o la de Leocenis García (ProCiudadanos) » esto en base a la información extraoficial que se maneja

Las denuncias y la falta de información oficial, ha generado reacciones en contra de los rectores y mucha controversia, a nivel de los medios, para muchos esto es « otra jugarreta para coartar la participación » en ocasiones se debe conocer no sólo las leyes, sino cómo es el manejo de éstos cuerpos colegidos, que no dejan de ser instrumentos de una política!

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Anibal Sanchez

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.