Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

lunes, marzo 18, 2024

RETAZOS DE HISTORIA. MUJERES. CELEBRES NO HISTORIA DAS.

Carlos R Briceño.

🧿Hace pocos días celebramos el DÍA INTERNACIONAL DE. LA MUJER, conmemoración muy justificada con carácter oficial. 

Elogios felicitaciones y reconocimientos abundaron. Me sumo a ello, pero siempre me ha preocupado una serie de Mujeres que han pisado y traspasado el área de la celebridad no reconocida y por lo tanto no historiadas. 

Desde la antigüedad ha sucedido así. 

En América por ejemplo, en las tres primeras décadas del Siglo XIX, etapa de la Independencia muchas damas de todos los estratos sociales jugaron importantes acciones, no reconocidas. Solo cargan laureles los Generales Comandantes y Oficiales del Estado Mayor. 

Los Ejércitos en masa como unidades. 

Pero se olvida que muchos Ejércitos iban acompañados de mujeres esposas, amantes, novias, hijas, hermanas o voluntarias. Una evidencia traigo aquí. En el año 1821, el severo oficial monarquista Jefe de buena parte del territorio de Trujillo de CUIKAS, Coronel Manuel Lorenzo Morillo, en Informe de Guerra dirigido a su Jefe máximo, General Miguel de La Torre, le informa que los 600 hombres que comanda el General Republicano Cruz Carrillo suman unos mil doscientos, pues llevan con ellos 600 mujeres, troperas unas, soldaderas otras,tan aguerridas como los hombres. 

Qué ofenza dice el General monarquista,Lorenzo para esta guerra con cocineras, lavanderas, barrederas, o prestadoras de servicios sexuales. No debemos de atenernos al número de soldados, pues pecaremos de peligrosa ingenuidad.....
 
Debajo de la Historia mal contada de Venezuela existen extraordinarias jornadas femeninas. Apenas nos conformamos con una decena de "heroinas" sin reales frases biográficas.
 
Pero por ahora vamos a comentar algunos. apuntes sobre ocho damas cuyas acciones e inteligencia tienen repercusión de celebridad universal pero la Historia mezquina no las recomienda como personajes Celebres. De estas Tres nacieron en el Siglo XIX y cinco en el XX.
 
Iniciemos con :
ADA, LA HIJA DE LORD BYRON.

ADA LOVELACE es una dama de corta vida, solo vivió 37 años, pero a ella debemos todo lo que tenémos y hacemos en esta etapa digital. Fue la Primera Programadora de Computadoras. Dos intelectuales procrearon a la niña ADA, la matemática Annabella Milbanke y Jorge Noel Gordon ( Lord Byron). ADA nació el año 1815 y solo tuvo a su padre nueve años pues Lord Byron murió en 1824, pero como este fue poeta de muchas amantes a corta edad abandono a Annabella y la niña ADA. Su madre supo desempeñar el papel de madre y padre dando a la infanta una excelente formación. La especialidad se basó en la Analítica. De joven ADA se relaciona con científicos ingleses, así conoció a Charles Babbage quien brillaba ante la juventud. En 1834 cuando ADA cumple los 19 años, su amigo Babbage dibuja primeros planos para una computadora digital programable. ADA LOVELACE, joven visionaria ya trabaja con el científico. Y este celebre matematico ve en ella una potencial figura de la ciencia. Así se lo dice en una carta a Michael Faraday, también polifacético. científico inglés, metido entre sus teorías sobre la influencia electrostática ...... "Esta maga (ADA) ha dominado con su hechizo, la más abstracta de las ciencias. La ha aprendido con una fuerza de la que apenas ningún intelecto masculino es capaz, por lo menos en nuestro país......" Para medir el calibre de tal apreciación, recordamos que fue ese Charles Babbage si para esa época de creación del diseño de la computadora (1834) hubiese existido los elementos de tecnología necesitados, fuese también su constructor, cosa que pudo suceder después de su muerte.

La chica ADA LOVELACE, dentro del taller de Babbage aprovecho un motor analítico qué el ilustre matematico utilizaba, para realizar sus trabajos sobre las nuevas ideas concebidas. Ahí ella creo EL PRIMER ALGORITMO DE LA HISTORIA. Esta creación permitió que en la maquina de Babbage se hicieran distintos cálculos, se almacenen datos, también programas, etc. Desde entonces la Algoritmia, ciencia qué estudia el cálculo aritmético y algebraico entra al usuario popular.Pero pasaron casi 140 años de aquel milagro de la idea de la maga ADA ocultando su existencia. Ella no tuvo la suerte de su gloria y murió en 1852, en pleno auge de creatividad y producción. Desde esta fecha luctuosa hasta el 1979 transcurrieron 127 años sin que la creación del primer ALGORITMO sirviera para algo. Fue en ese año 1979 a más de Siglo y cuarto de la muerte de la científica LOVELACE qué una institución gubernamental resucitó el Algoritmo. En las salas situacionales del Departamento de Defensa de Estados Unidos de Norte América, tras investigaciónes pertinentes se RECONOCIERON los aportes de la Matemática para sus funciones y crearon un Lenguaje de Programación al cual llamaron ADA. Ahora la modernidad, secuela de la que se práctica desde el último cuarto de Siglo pasado, el lenguaje de programación es de uso común, pero el nombre de ADA LOVELACE se aprecia poco en los libros de Historia. Y ella fue pionera de esta Era de la Informática en la cual tanta pompa nos damos.
Visto esto pasamos a otra dama nacida en 1878. Tertuliaremos con otra científica europea :
LISA MEITNER.

Científica alemana qué por el hecho de ser mujer le trajo desagradables situaciones profesionales. Las jóvenes germanas de la época sufrían grandes discriminaciones. El campo científico estaba limitado. Las Universidades no inscribian chicas para materias exclusivas para hombres. Pero LISE no se rendía y sus padres apoyaban. La ciencia es pasión de juventud creativa qué la mueve para saltar obstáculos. Se traslada en 1901 a la ciudad de Viena en la vecina Austria. La Universidad pública tampoco admiten mujeres. Pero LISE porfía y acosa y al fin logra entrar y al obtener título es la segunda mujer en lograrlo. Fue un doctorado resonante. Regresa a Berlín y venciendo barreras se relaciona con científicos reconocidos uno de ellos fue Albert Einstein de edad contemporánea quien la llamaba la "Marié Curie alemana". Pero la amistad más interesante para la doctora LISE fue con Otto Hahn científico también contemporáneo radicado en Berlín. Se asociaron y trabajaron juntos tres décadas en la Universidad de Berlín. Sus labores fueron dedicadas a la investigación de la Radioactividad. Además LISE tiene la satisfacción de ser docente de esa Universidad qué le cerró puertas como estudiante. LISE y Otto identificaron en perseverante labor Elementos Radioactivos y publicaron varios artículos y ensayos. Pero otra dificultad dañina se presenta porque LISE MEITNER es de ascendencia judía. Esta en Alemania reinando el sistema de Gobierno nazista y el atropeyo contra todo lo judío es abusivo.. Con dificultades sorteo una peligrosa huida qué la aventó a Estocolmo. Cómo Otto se queda en Berlín siguen trabajando Unidos a distancia. Trascurrido un tiempo aparece el descubrimiento de la Fisión Nuclear y esto llevaría posiblemente a la fabricación de nuevas armas. Aquí se produce un distanciamiento porque tal riesgo aterroriza a LISE. Rotundamente ella se niega a seguir en esa vía, pero no abandona el campo de la investigación científica pacífica.

Lo grande es que Otto Hahn en el año 1944 es galardonado con el Premio Nobel de Química cuyo trabajo carga con grandes y fundamentales aportaciones de LISE MEITNER, ella nada recibió. Pero la comunidad científica nunca podrá borrarla de su nómina.

Continuaremos.

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Carlos R Briceño

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.