Menu

Comparte en las redes

sábado, noviembre 30, 2024

Maduro y la unión militar-policial contra el pueblo. Por: Diógenes Tirado.

Por: Diógenes Tirado. 
@TiradoDiogenes

Hugo Chávez.

La narrativa de la unión cívico-militar inicio con Hugo Rafael, en su gobierno el país experimentó una serie de transformaciones sociales, políticas y económicas de hondo calado, que terminaron en las profundidades de la improvisación y la corrupción, tras el ascenso al poder en 1998 inició un proceso de modificación de las relaciones cívico – militares y del papel de los militares en la sociedad, durante la primera década del siglo XXI se produjo una notable politización de los militares y una militarización de la sociedad civil, que aún nos ata a la actual tragedia de su gobierno y de su sucesor.

Todo un andamiaje se colocó en marcha para conducir transformaciones políticas, sociales y económicas en el que los militares han jugado un rol fundamental, La Fuerza Armada Nacional, denominación que adoptó en 1999, ha estado fuertemente vinculada a la mal nombrada "revolución bolivariana", desde el momento en el que se aprobó la Constitución de 1999, Hugo Chávez tenía planteado reconfigurar la institución militar, configurando una organización preparada para la guerra asimétrica, y mantener una estructura tradicional adiestrada y equipada para la guerra convencional.

No obstante, más allá de esta división, la FAN ahora FANB constituyó el núcleo sobre el que pivotaba el proyecto político puesto en marcha con militares en cargos estratégicos para los cuales ni siquiera estaban formados, desdibujando la función pública y destruyendo la institucionalidad con una corrupción sin freno en todos los espacios, los militares se adueñaron del país bajo la falsa premisa de estar al servicio del pueblo, con lato compromiso, todos esos conceptos y elementos teóricos no fueron más que parte fundamental del fraude histórico de Hugo Chávez y su falsa revolución.

Nicolás Maduro.

Indiscutiblemente, Hugo Chávez posee una temporada hondamente negativa en la historia de Venezuela; sin embargo, los libros históricos de Nicolás Maduro, son muchos más sangrientos, escritos con el signo del terror y del horror.

Nicolás Maduro no posee ninguna identidad de proyecto social/político, no representa un gobierno de izquierda, sino un régimen de corrupción, abusos, precarización de la vida, violencia represiva, y la pérdida total de la institucionalización del país, con la FANB de protagonista en el cuarto oscuro de las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos, algunos estudiosos, especialistas en marketing, economistas, empresarios y sociólogos que acompañan al madurismo, manipulan a las sociedades con los conceptos vacíos de la supuesta revolución, pero la realidad desbordante dentro de cada pueblo de Venezuela, producen un rechazo abrumador que ha conducido a cerca de 9 millones de personas a huir del sistema, haciendo la migración más pronunciada de América Latina.

Ahora bien en esta fase del conflicto político venezolano, donde Maduro fue derrotado en las elecciones presidenciales del 28-J, también ha significado echar al traste con lo poco que queda de la narrativa inicial de Hugo Chávez, y su unión cívico-militar, para ahora enarbolar las banderas de la criminalización de la sociedad que lo adversa mayoritariamente y construir un sistema de persecución militar-policial como lo anuncia abiertamente.

Venezuela vive una dictadura de dimensiones modernas, con el manejo que puede darle el petróleo en el mundo para sobrevivir en el poder, manejándose con las grandes empresas entregando el oro y el resto de los minerales, para garantizar la validación de sus movimientos en el campo económico mundial, mientras internamente persiguen, secuestran, torturan y asesinan a la población inocente, de manera que la dictadura de Venezuela, también es un holocausto moderno.

Diógenes Tirado. 
@TiradoDiogenes
Abogado defensor de los Derechos Humanos. 
Activista social del alto-Apure. 
Comparte en las redes

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.