Ante el enorme tamaño sociocultural del DÍA DE MUERTOS en México no me atrevo a ofrecer en esta presentación una narración prolija en análisis historia.
Desde la remota antigüedad LA MUERTE ha sido compañera de la historia de los pueblos. Pero su presencia es vista por diversidad de apreciaciones, conceptos, creencias, modismos....
En lo que casi hay una intención de generalidad es en Miedo a La Muerte y el sentimiento de dolor que su presencia trae.
En casi todas las Civilizaciones desde la Antigua La Muerte ha recogido puestos de importancia, materia que veremos más adelante para meternos un poco en la preponderante connotación de La MUERTE en México país donde los muertos no se mueren, solo se van por unos meses, a lo sumo once, porque es seguro que están de vuelta, los infantes desde el primer día de Noviembre y los adultos el día Dos donde seguro encuentran SU Altar artísticamente preparado por familiares con buena y alegre música y angosta o amplia pista de baile, comida y bebida. La calabaza no puede faltar, así su precio golpee las finanzas de familia. Ricardo Casillas Pelayo en una crónica nos dice que sus muertos son amigos de todos en su barrio : toma sus tequilas en compañía de sus guates, comen delicias en la mesa donde es invitada, baila, ríe, grita, goza.....
El mismo escritor dice, también, cuando alguien llega al estado de Muerte, despierta dolor. Pero no es porque muere es porque se ausenta.
La Lic. Adriana Sánchez, también escritora refiere: "La celebración del día de Muertos es sin duda una de las tradiciones más representativas de México y su Cultura, teniendo la fiesta grande el día DOS de Noviembre, siendo esta una de las fechas más esperadas en nuestro país.....Año con año, en mi familia vivimos esta celebración comenzando por diseñar y colocar nuestro tradicional Altar de muertos con sus ofrendas, pensado y creado para cada familiar que ha partido. El Altar es el elemento más representativo, en el podemos plasmar nuestra visión de la muerte, cada elemento qué lo constituye , tiene un significado..... "
Según la Lic. Adriana suman once los elementos tradicionales de cada Altar, qué se ven por todas partes además de los de casa.
Así tenemos que :
La foto del familiar que se ausentó sirve para honrar a la persona y lo que fue. No ha sido olvidado.
Papel picado: significa la unión entre vida y muerte y la pureza del duelo.
Flor de cempasuchil:
representa a la Madre Tierra. Sus pétalos le guía el camino de regreso.
Agua natural : representa la pureza del alma. Mitiga la en el viaje desde el trasmundo.
Veladoras y Cirios : el fuego, simboliza el amor que guía a las almas en su camino hacia el Altar. Se colocan 4 en razón de los puntos cardinales.
Objetos Personales:
Es un tributo a los difuntos propios de su vida.
Comida y Bebida: La costumbre ordena colocar los platos preferidos por el muerto en vida. Debe ser cocina mexicana.
Sal: Este elemento evita que el cuerpo se corrompa en su viaje de ida y regreso, año tras año
Cruz de Cenizas :, Para purificador el espititu de sus culpas pendientes.
Calaveras de Azúcar : Representa la alegoría de la muerte mostrando qué está puede ser dulce.. Puede llevar en la frente de la calavera el nombre del difunto
Otra distinción de estas celebraciónes son las Catrinas verdadera manifestación de creatividad popular. Son calaveras monumentales qué con su especial sonrisa , elegantes vestidos múltiple color y poses estudiadas, imponen gerarquia de estilo. Dominan la celebración y le dan un especial distintivo familiar. En cuanto al Pan de muerto es imprescindible y con receta especial
Todo es un derroche de mexicanidad, arte y autenticidad. Por otro lado la economía acusa una derrama muy importante que se inicia desde Xochhimilco, especialmente, el primero de cada mes de Agosto cuando los productores de la planta cempasúchil inician las siembras qué para el día de muertos cubrirá el país de olor especial y la grandeza de su amarillo imponiendo la magestad de la Madre Tierra. y la ruta de la muerte Amiga.
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>Carlos R Briceño
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.