Terapeuta Cognitivo Conductual y Premio Nacional de Psiquiatría
Periodista Jolguer Rodríguez
–¿Cuándo y por qué la oposición venezolana perdería la esperanza?
No me consta que se haya perdido. En la Biblia, Jesús nos convoca a tener fe en la esperanza.
–De resignarse, ¿cómo sería esta Oposición?
Pasiva y frustrada.
Porque en otros países se vive mejor que en el nuestro.
–¿Se autoengaña el gobierno?
No. Está consciente
de que el pueblo no lo quiere, pero el desamor es doloroso.
–¿Y la Oposición?
Está clara en sus derechos y en su triunfo.
–¿Ha aprendido de los errores la población venezolana?
Totalmente. Lo demostró en las elecciones del 28-julio pasado.
–¿Se siente desamparada la Oposición?
La Oposición mantiene el amparo clandestino, pero presente y fuerte de María Corina Machado.
–¿Se siente el régimen realmente seguro?
Saben que están sentados sobre bayonetas.
–¿Cómo asume el gobierno su baja popularidad?
Con cinismo y negación.
–¿Ha aumentado el flujo de sus pacientes?
Si. Ahora hay más sufrimiento.
–¿Se agravan los padecimientos psicológicos del venezolano?
Si. La incertidumbre es dañina.
–¿Cuáles son los nuevos traumas nacionales?
El sufrimiento derivado de las pérdidas, la persecución, la tortura, la cárcel, el exilio, las penurias…
–¿Podrían surgir otras variantes?
La maldad es creativa.
–¿Hasta cuándo aguanta la población?
La dignidad pone límites al agravio.
–¿Aumentarán los niveles de agresividad y violencia?
En este sentido, el régimen no tiene límites.
–¿En qué podría devenir el miedo?
En parálisis o enfrentamiento.
–¿Surgirán otras válvulas de escape?
Las burbujas para quienes la disfrutan negando la adversidad.
–¿Seguirá siendo el humor del venezolano una de estas válvulas?
Si. Pero, el humor actual tiene matices negros.
–¿Ha decaído la libido entre la población?
Ahora el sexo se utiliza como tranquilizante.
–¿Hasta qué punto incide la difusión diaria de tanta conflictividad?
En aturdimiento, otra variante de tortura colectiva.
–¿Tiene un objetivo específico mantener la confrontación?
La confrontación, en cualquiera de sus variantes, es obligatoria para lograr la liberación.
–¿En qué termina un país cuando sus ciudadanos desean abandonarlo?
En Casas Muertas.
-¿Se cansó de protestar buena parte del país?
No están cansados. Están paralizados por el miedo.
–¿Imperará el conformismo?
Nadie está conforme con la tragedia venezolana.
–¿Cederá el odio y el resentimiento?
Los que gobiernan se llevarán su odio reprimido a destinos inciertos cuando se restablezcan la democracia y la libertad.
–¿Hay alguna razón para ser optimista?
Si. La historia libertaria de Venezuela.
–¿Está el país de psiquiatra?
Hoy la psiquiatra del pueblo es la “Dra. Machado”.
–¿Una terapia colectiva?
La liberación de los oprimidos.
–¿Qué recomienda a la Oposición?
El ejercicio asertivo de los derechos soberanos.
–¿Y al régimen?
El régimen es refractario a cualquier prescripción, particularmente a las de contenido humanitario.
–¿Una salida efectiva?
La perseverancia.
FUENTE: >>R/S/W
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra