Ha suspendido el gobierno norteamericano por 90 dias, el financiamiento internacional que el mismo otorgaba -a través de USAID- a distintos países y organizaciones para atender, entre otros temas, lo relativo a la migración en distintas partes del mundo lo que, indudablemente, impactará a Colombia.
La atención de la migración venezolana, en buena medida estuvo financiada por USAID; de hecho, según cifras que la semana pasada publicaron, el 76% del financiamiento para la atención de la migración, provenía de esa organización. Así, la suspensión de esos fondos ha comenzado a originar la paralización o cancelación de proyectos en curso y el despido del personal que había sido contratado para la atención de esa población.
Sin embargo, a pesar de ello, la misma continúa, una parte financiada con fondos del estado colombiano, alguna otra por particulares u organizaciones estadales de otros países y algunas también por el propio pulmón de los integrantes de pequeñas organizaciones sociales.
Fundación2Paises forma parte, en Bogotá, de la Red Los Buenos Somos Mas. La misma está integrada por nueve entidades sin ánimo de lucro que, salvo contada excepción, carecen de continuo o de algún apoyo económico; es mas la voluntad de sus integrantes, la mayor parte venezolanos y colombianos retornados, lo que motiva la atención de la población migrante y, en este momento en el cual Colombia requiere, con mayor razón aún de su auxilio para colaborarle en esa tarea, es idónea oportunidad para mencionarlas explícitamente, así como las áreas a las cuales se dedican. Permítaseme entonces enunciarlas una a una:
1.- Ong. Venezuela Sin Fronteras: Constituida el año 2020 por venezolanos, está dedicada de manera prioritaria a la protección, asistencia integral y promoción de los derechos humanos de los niños, niños y adolescentes llegados desde Venezuela, dada su condición de sujetos de especial protección constitucional, con énfasis especial en la prevención de la ESCNNA, del suicidio de niños y de la trata de personas, así como el acompañamiento de las víctimas de este último flagelo.
2.- Fundación Mahuampi Venezuela: Constituida en abril de 2020, está integrada por 1 colombiano, 1 colombo-venezolano y 5 venezolanos. Su objeto fundamental es implementar mecanismos de apoyo y formación a ciudadanos migrantes venezolanos con el fin de empoderarlos, para el alcance de su desarrollo en todos los ámbitos.
3.- Fundación Migración en positivo (M+): Constituida el 2020, la misma está integrada por venezolanos y colombos- venezolanos. Su actividad prioritaria ha estado destinada a la gestión, trámite, fomento, consecución y promoción de los migrantes en Colombia incluyendo campañas contra la xenofobia, la discriminación y la sensibilización sobre Violencia Basada en Género (VBG).
4.- Fraternidad Venezolana: Constituida desde el año 2017, su trabajo se ha centrado en el desarrollo social de la población migrante, refugiada y retornada, desarrollando su accionar en tres líneas principales de trabajo, a saber, información y comunicación, educación y medios de vida.
5.- Fundación Mujeres de Nueva Luz: Fue constituida el año 2019 en la ciudad de Bogotá, y la misma está enfocada en la formación y capacitación de las mujeres para su proceso de integración y el de sus familias en Colombia, así como a la promoción de una vida libre de violencia hacia ellas.
6.- Fundación para la Integración Musical de Colombia (Fundimusicol): Es una entidad sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo humano a través del rescate pedagógico, cultural y ocupacional de personas colombianas y venezolanas, por medio de la sensibilización artística y la difusión de la música.
7.-Unimedp: Es la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales y Mensajería de Colombia. La misma, dirigida por tres profesionales venezolanos, es una organización que agrupa a ciudadanos que laboran en plataformas digitales, como repartidores y mensajeros, para defender sus derechos laborales y mejorar sus condiciones de trabajo.
8.- Fundación Refugiados Unidos: Fue fundada el año 2021 por 3 mujeres refugiadas venezolanas, tiene por objetivo con el objetivo de construir un entorno de protección y mejores posibilidades de desarrollo para las comunidades, familias y personas impactadas por contextos de refugio, migración y desplazamiento forzado, buscando con ello la consolidación de posibilidades de acceso a la justicia social.
9.- Fundación2Paises: Creada en junio del 2020, está integrada por tres abogados venezolanos, dos de ellos refugiados en Colombia, está dedicada específicamente a la protección y defensa de los derechos humanos de la población migrante, la retornada al país y la vulnerable en el mismo mediante asesoramiento legal, así como al ejercicio de acciones de tutela.
Esas nueve organizaciones y otras, como por ejemplo Fundación Radaber y Manitas Amarillas, la primera dedicada a la atención integral de la migración venezolana y la segunda a la de la salud pues la conforman -en su gran mayoría- médicos venezolanos convalidados en Colombia, a pesar del difícil entorno económico en el cual la generalidad de ellas se ha movido desde su creación por la permanente carencia de recursos, continúan al servicio de Colombia y de la población objeto de su atención. Así entonces, en este escenario de turbulencia que el país habrá de afrontar en materia de atención humanitaria, las mismas insistirán en poner al servicio de esta tierra de Nariño y Caldas, todas sus competencias y habilidades para beneficio de la población que les ocupa, las familias de esta y de la tierra que hoy es nuestra casa.
Queda así en manos de las autoridades permitirles colaborar con las políticas que el Estado colombiano, en esta coyuntura, aplique.
Gonzalo Oliveros Navarro
@fundacion2pais1
@barraplural
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>Gonzalo Oliveros Navarro
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra