Por Omar González Moreno
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha tomado una posición clara contra la tiranía de Nicolas Maduro al recordar las irregularidades que marcaron las recientes elecciones presidenciales.
La CEV ha señalado con firmeza que estos comicios se llevaron a cabo “sin garantías”, subrayando que a pesar de la participación de los venezolanos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no publicó las actas correspondientes, lo que constituye una grave irregularidad y pone en serias dudas la legitimidad del proceso.
Para la generalidad de los venezolanos la Iglesia católica con esta posición confiesa que Maduro y sus cómplices se robaron las elecciones
El pasado 10 de enero, Nicolás Maduro protagonizó un remedo de juramentacion nuevamente, pero su victoria nunca fue validada con las actas ni la transparencia que la democracia exige.
La voz de la Iglesia, en este momento crítico para el país, se alza no solo como un eco de la realidad, sino como un acto de fe en la búsqueda de la justicia y la verdad.
La CEV, representando a aquellos que sienten que su voz ha sido silenciada, clama por un esclarecimiento y una rendición de cuentas que honre el sufragio del pueblo.
Sin embargo, esta postura no ha estado exenta de controversia.
Los voceros más contundentes del chavismo, han arremetido contra la Iglesia católica, tildando a la jerarquía eclesiástica de alineada con la oposición y denunciando sus afirmaciones como parte de un interés político.
Este ataque no solo desafía la integridad de la CEV, sino que también refleja la creciente tensión entre el régimen y la Iglesia católica, que ha sido un baluarte de esperanza y resistencia para muchos venezolanos.
Frente a esta situación, la CEV reafirma su compromiso con la defensa de los valores democráticos y la dignidad humana, recordando a los ciudadanos que su fe puede ser una herramienta poderosa en la lucha por la justicia y los derechos.
En un país donde la esperanza a menudo se ve empañada por el miedo y la represión, la voz de la Iglesia resuena como un faro que invita a todos a permanecer firmes en la búsqueda de un futuro mejor.
La reflexión de la Conferencia Episcopal Venezolana se convierte, así, en un llamado a la acción, una invitación a la unión en la adversidad y un recordatorio de que la verdad, por dolorosa que sea, siempre encontrará su camino hacia la luz.
En esta encrucijada, los venezolanos deben decidir si permitirán que el desánimo prevalezca o si, guiados por su fe y convicciones, se levantarán en defensa de sus derechos y de la democracia.
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>Omar González Moreno
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra