La llegada del primer ministro Benjamin Netanyahu a Washington como el primer visitante extranjero del presidente Donald Trump es considerada como un gran honor. Ambos se conocen bien, pero Netanyahu todavía necesita abrocharse el cinturón de seguridad. En las primeras semanas de Trump, las nuevas políticas que emanan de Washington llegan rápidas y furiosas, con una cadencia de “conmoción y pavor”, confundiendo a enemigos y amigos, sin mencionar a los medios de comunicación y la prensa.
Todo nuevo gobierno que asume el cargo –especialmente de un partido político diferente– es comparado con un enorme portaaviones: poderoso, pero que espera órdenes y dirección. Podría llevar tiempo girar el portaaviones y reunir y desplegar su poderosa armada auxiliar de cruceros, destructores, submarinos y buques de suministro. Algunos sostienen que es injusto juzgar a una nueva administración en su primer año, que suele ser somnoliento, mientras los nuevos nombramientos buscan su rumbo o los veteranos se demoran y obstaculizan el trabajo.
Éste no es el caso de la Nueva Administración Trump. Su celeridad en el flujo de órdenes ejecutivas, acciones decisivas sobre las deportaciones y el agua de California, la cancelación de las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y los nombramientos en el Gabinete son vertiginosos y casi sin precedentes. En política exterior, las imposiciones de aranceles por parte de Trump, los recortes a la ayuda exterior y al financiamiento de las Naciones Unidas y los ataques militares a las bases del Estado Islámico (ISIS) en Somalia y Siria son impresionantes ¿Cuánto tiempo lleva este hombre en el cargo?
El mayor cambio se da en la política de Oriente Medio
“El primer año de una nueva administración suele ser difícil para Israel”, me enseñó el fundador de AIPAC y mi mentor, Isaiah (Si) Kenen. Era un axioma importante en la política estadounidense en Oriente Medio. Kenen explicó que toma meses para que las nuevas políticas y directivas se implementen y se transmitan a través de los pasillos del Departamento de Estado y las Embajadas de Estados Unidos. Hasta que se promulgaran las políticas claras del presidente, prevalecían a menudo las tendencias burocráticas y diplomáticas “arabistas”. Las promesas de las campañas políticas se olvidan o se ignoran, y las posiciones tradicionales pro israelíes del nuevo Congreso aún no han cuajado. (1)
Refiriéndose al proceso político y electoral estadounidense de hace casi 40 años, Kenen llegó al punto de afirmar que “los años pares (cuando se celebran las elecciones en Estados Unidos) pertenecen a Israel, y los años impares a los árabes.”
Y así era, entonces y ahora:
• En 1969, en su primer año, la Administración Nixon se mostró reacia a suministrar aviones F-4 Phantom a Israel. Después de que 10.000 manifestantes encabezados por organizaciones judías estadounidenses abuchearan al presidente francés Georges Pompidou en una cena en Chicago en 1970 para protestar por la decisión de Francia de no vender armas a Israel, Nixon estaba “furioso”. La Casa Blanca anunció la cancelación del envío de armas a Israel. (2)
• En su primer mes, la Administración Trump restableció los envíos de municiones pesadas a Israel después de que fueran embargadas por la Administración Biden.
• El síndrome del primer año fue evidente en el año inaugural de la Administración Obama. George Mitchell fue nombrado Enviado Especial para la Paz en Oriente Medio, el 22 de enero de 2009, y presionó para una acción más fuerte de Estados Unidos contra Israel en cuestiones tales como los asentamientos y la división de Jerusalén. En 2009, el presidente Obama viajó a Oriente Medio, sin pasar por Israel. Pronunció su famoso discurso sobre las relaciones entre Estados Unidos y los musulmanes en la Universidad de El Cairo.
• En julio de 2009, Obama se reunió con líderes judíos estadounidenses en una reunión a puertas cerradas. Malcolm Hoenlein, de la Conferencia de Presidentes de las Principales Organizaciones Judías Estadounidenses, dijo a Obama: “Si quieres que Israel corra riesgos, entonces sus líderes deben saber que Estados Unidos está junto a ellos”.
• “Miren los últimos ocho años”, respondió Obama. “Durante esos ocho años no hubo distancia entre nosotros e Israel, ¿y qué obtuvimos de eso? “Cuando no hay desacuerdos, Israel simplemente se mantiene al margen, y eso erosiona nuestra credibilidad ante los estados árabes”. (3)
• En sus continuos esfuerzos por mejorar las relaciones con Irán, en 2021 la Administración Biden eliminó de la lista de organizaciones terroristas extranjeras y de “terroristas globales especialmente designados” (SDGT) al régimen de los hutíes. La política de Biden también eliminó las severas sanciones económicas contra Irán.
• La orden ejecutiva de Trump para volver a designar a los hutíes como terroristas tiene como objetivo “eliminar las capacidades y operaciones de los hutíes, privarlos de recursos y, de ese modo, poner fin a sus ataques contra civiles y efectivos EE. UU., socios comerciales de EE. UU. y el transporte marítimo en el Mar Rojo”. (4)
Netanyahu descubrirá que el “Síndrome del Primer Año” es un fenómeno de dinosaurios: Trump hoy en día no es en absoluto un presidente novato. Parece que está retomando los pasos de su último mandato, cuando reconoció a Jerusalén como capital de Israel, declaró que los Altos del Golán están bajo la soberanía de Israel e inventó los Acuerdos de Abraham (Parte I). La Administración Trump, escoltada por nuevos secretarios de Estado y de Defensa y respaldada por un Congreso que la apoya, está fijando el rumbo hacia aguas pro-Israel.
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>https://aurora-israel.co.il/un-cambio-historico-en-las-relaciones-entre-eeuu-e-israel/
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra