Menu

domingo, marzo 30, 2025

Barra Plural 1145 El esequibo

Esta semana el señor secretario Rubio ha declarado en Guyana que el territorio esequibo es de ese país. 

Se posiciona así oficialmente en la acera de quienes creen que nuestra nación carece de derechos en la referida reclamación, coincidiendo en tal posicion con el señor Almagro y el ex presidente  Duque, entre otros  quienes dan la impresión confunden su posición personal respecto del señor Maduro con la relativa los títulos históricos de Venezuela sobre dicho territorio, todo ello por cierto,  ante el estruendoso silencio de quienes, por liderar  la oposición a la gestion gubernamental venezolana, deberían haber elevado su  voz de protesta por dichas afirmaciones puesto que estamos en presencia de un tema de interés nacional donde nos debería resultar indiferente quien sea la persona que defienda los intereses nacionales, llámese esta Mandinga o Maduro.

Respecto del Esequibo, nuestro país tiene títulos sobre esa zona desde antes de ser capitanía general.

 Así, tan temprano como en 1822, el gobierno colombiano, pues integrabamos la Gran Colombia, reclamó la presencia inglesa en ese territorio,  logrando pacíficamente el desalojo del mismo por parte de los ocupantes.

Luego en 1842, ya constituida como Venezuela,  el gobierno de la época,  realizó una nueva reclamacion por el avistamiento de simbolos de ocupacion inglesa en areas que reivindicabamos como nuestras, logrando nuevamente, resolver favorablemente la situacion. 

A posteriori ambos países suscribieron  un acuerdo de statuo quo -jurídicamente ratificatorio de nuestra posición-  que fue en la práctica  desconocido por el imperio inglés, lo que llevó a Venezuela a solicitar la intervención mediadora  norteamericana y la posterior suscripción en 1899 del Laudo de París convenido entre ese país -en representación nuestra- y el imperio británico, a través del cual se pretendió ponerle término a la controversia,  lo que no se logró, máxime cuando se conocieron los vicios de dicho laudo a través del célebre memorándum suscrito por Severo Mallet-Prevost, quien formó parte de la delegación norteamericana que nos  representó  en el mismo,  escrito este descubierto luego de la muerte de su firmante.

Venezuela trató siempre de que el diferendo fuere resuelto de manera bilateral en atención a su interpretación del Acuerdo de Ginebra suscrito en 1966,  para buscar la manera de resolver el conflicto, más es lo cierto que ello no es posible puesto que la Corte Internacional de Justicia reivindicó su jurisdicción para conocer del caso y resolver la controversia, motivo por el cual, hace ya casi un año,  nuestro país presentó las defensas respectivas.

La explotación que Guyana, con el respaldo de Cuba, del Caricom y de Estados Unidos, entre otros, realiza de los recursos naturales que en el territorio existen, deberán generar una consecuencia económica para el país explotador de los mismos, al producirse una decisión que reconozca el derecho de Venezuela sobre esas tierras, dado que estaríamos en presencia de la figura jurídica del enriquecimiento sin causa. 

 Bajo ese supuesto, sería impensable que, por ese eterno espíritu conciliador que nos ha caracterizado en materia Internacional, no hicieremos efectivo el reclamo que, en tal circunstancia nos correspondería. De alli que, personalmente esperaria que esas sumas de dinero que deriven de esa reclamación, sean utilizados juiciosamente por los administradores de la cosa pública para el momento en que ello se produjere.

Los venezolanos, cada quien en su posición, estamos obligados a reivindicar lo nuestro. En nuestro caso, hoy así lo dejó sentado: salvo que una decisión judicial diga lo contrario, el Esequibo es nuestro.

Gonzalo Oliveros Navarro 
@barraplural

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Gonzalo Oliveros Navarro 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.