Menu

Comparte en las redes
¡FELIZ DIA!

lunes, marzo 31, 2025

Resumen de la Orden Judicial sobre el Estado de Protección Temporal (TPS) de Venezuela

La Corte Federal del Distrito Norte de California ha fallado a favor de los demandantes, concediendo una orden para posponer (suspender temporalmente) las acciones tomadas por la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem en relación con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos.

## Contexto del caso

El caso involucra aproximadamente 350,000 venezolanos que cuentan con TPS en Estados Unidos. La Secretaria Noem, poco después de asumir su cargo en enero de 2025, anuló la extensión del programa TPS que había sido otorgada por la administración Biden y posteriormente terminó la designación de TPS de 2023 para Venezuela, lo que habría dejado a estos beneficiarios sin protección a partir de abril de 2025.

## Principales conclusiones de la Corte

1. **Jurisdicción**: El tribunal determinó que tiene competencia para conocer el caso, rechazando los argumentos del gobierno sobre limitaciones jurisdiccionales.

2. **Daño irreparable**: La Corte encontró que los beneficiarios de TPS sufrirían daños irreparables sin esta protección, incluyendo:
   - Pérdida de empleo y medios de subsistencia
   - Riesgo de deportación a Venezuela, un país clasificado como "Nivel 4: No Viajar" por el Departamento de Estado
   - Separación familiar, especialmente en familias de estatus mixto (con miembros ciudadanos estadounidenses)
   - Pérdida de licencias de conducir y oportunidades educativas

3. **Interés público**: El fallo determinó que el interés público favorece mantener el TPS debido a:
   - Contribuciones económicas significativas de los venezolanos con TPS (generan miles de millones en actividad económica y pagan cientos de millones en impuestos)
   - Alto nivel educativo (40-54% tienen títulos universitarios) y alta participación laboral (80-96%)
   - Ausencia de evidencia sobre amenazas a la seguridad nacional

4. **Probabilidad de éxito en los méritos**:
   - La Secretaria Noem carecía de autoridad legal para anular la extensión del TPS
   - La decisión de anular y terminar fue arbitraria y caprichosa
   - Las decisiones parecen estar motivadas por animosidad discriminatoria basada en raza, etnia y/o origen nacional

## Beneficiados y no beneficiados

### Beneficiados:
- Aproximadamente 350,000 venezolanos con TPS bajo la designación de 2023
- Familias de estos beneficiarios, incluyendo ciudadanos estadounidenses (54,000 niños y 80,000 adultos estadounidenses viven con titulares de TPS venezolanos)
- Empleadores de titulares de TPS
- Economía estadounidense (la terminación habría resultado en una pérdida anual estimada de $3.5 mil millones)
- Comunidades locales que dependen de los trabajadores con TPS para servicios esenciales

### No beneficiados:
- Administración Trump, cuyas políticas de inmigración más restrictivas han sido temporalmente bloqueadas
- El gobierno de Maduro en Venezuela, que podría haber recibido ingresos por cooperar en deportaciones
- Posibles adversarios políticos que promueven narrativas anti-inmigrantes

La Corte ha ordenado que las partes presenten un informe conjunto en una semana para abordar próximos pasos, incluyendo si el gobierno apelará la decisión y cómo proceder con la gestión del caso.

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>GUSTAVO AZOCAR ALCALA

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
Comparte en las redes

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.