Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

martes, mayo 20, 2025

Desde la distancia obligada y el exilio no deseado.

Desde la distancia obligada y el exilio no deseado, con el dolor de haber visto desde adentro cómo una de las más grandes riquezas de nuestra patria fue desmantelada, corroída por la corrupción, el autoritarismo y la ineficiencia, escribo estas líneas con la convicción de que el rescate de la industria petrolera venezolana no solo es posible, sino imperativo. Hablo como abogado, como trabajador de PDVSA y, sobre todo, como venezolano.

La otrora poderosa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), símbolo del desarrollo nacional y palanca de soberanía energética, se encuentra hoy en una situación de colapso funcional y ético. Lo que fue una de las cinco empresas petroleras más importantes del mundo es ahora un cascarón debilitado, endeudado y plagado de irregularidades. Pero más allá del diagnóstico técnico —que sobran en documentos de organismos internacionales, expertos y ex empleados—, quiero centrarme en la dimensión estructural, jurídica y moral del problema, y proponer, desde mi visión profesional y patriótica, una hoja de ruta para su redención.

1. Reconstrucción Ética e Institucional

Antes de hablar de pozos, taladros, refinerías o producción, es fundamental hablar de ética. La corrupción que ha permeado la industria no es un efecto colateral: ha sido una política de Estado. El rescate de PDVSA debe empezar por una refundación ética que pase por un proceso riguroso de auditoría, rendición de cuentas y justicia.

Desde el punto de vista jurídico, debe implementarse una comisión de la verdad y justicia energética, integrada por expertos nacionales e internacionales, con capacidad de investigar los crímenes financieros y administrativos cometidos dentro de la industria. No como un instrumento de venganza, sino de limpieza institucional. La impunidad es incompatible con la reconstrucción.

2. Despolitización de la Gestión Petrolera

Una de las causas fundamentales del colapso fue la politización extrema de PDVSA, que pasó de ser una empresa técnica con autonomía operativa a convertirse en una caja chica del poder y en instrumento de manipulación ideológica. Esto debe revertirse radicalmente.

El rescate exige una reforma profunda de la Ley Orgánica de Hidrocarburos y del estatuto de PDVSA, que garantice la autonomía operativa y gerencial de la empresa, libre de injerencias partidistas. PDVSA no puede seguir siendo un apéndice del Ejecutivo ni un botín político. Debe volver a ser una empresa del Estado, no del gobierno de turno.

3. Transparencia y Estado de Derecho

PDVSA debe someterse a los estándares internacionales más rigurosos en materia de transparencia. Toda contratación, licitación, asociación o explotación debe estar sujeta a controles previos y posteriores por parte de organismos independientes.

Propongo la creación de un Consejo Nacional de Supervisión Petrolera, compuesto por miembros del poder legislativo, la sociedad civil y entes técnicos, que monitoree de manera continua la actividad de PDVSA y sus filiales. Además, urge reinsertar a Venezuela en mecanismos internacionales como el EITI (Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas), de los cuales ha estado marginada por años.

4. Apertura Estratégica con Soberanía

El rescate de la industria requerirá inevitablemente capital, tecnología y experticia extranjera. Pero no puede ser a cualquier costo. Las asociaciones estratégicas deben establecerse bajo reglas claras, con beneficios para el país, respeto por las leyes laborales y medioambientales, y sin repetir los errores del entreguismo disfrazado de “alianzas estratégicas” bajo regímenes autoritarios.

Es imprescindible revisar los contratos firmados durante la etapa de colapso institucional, renegociar en condiciones de legalidad y soberanía, y establecer mecanismos jurídicos de resolución de controversias que protejan los intereses nacionales pero también den confianza al inversor serio.

5. Recuperación del Talento Humano

PDVSA no colapsó solo por falta de inversión, sino por la pérdida sistemática de su recurso más valioso: su gente. Miles de ingenieros, abogados, geólogos, técnicos y operarios fueron expulsados, perseguidos o marginados. Muchos, como yo, hemos tenido que irnos del país, llevando con nosotros años de formación y experiencia.

El rescate de la industria pasa por un plan nacional de repatriación y reincorporación del talento petrolero, con condiciones laborales justas, reconocimiento profesional y un entorno libre de persecución ideológica. Es hora de devolverle el alma a la empresa: su capital humano.

6. Una Nueva Relación con las Comunidades y el Ambiente

La reconstrucción de PDVSA debe estar enmarcada en un modelo de desarrollo sostenible. No se puede seguir sacrificando el ambiente ni ignorando a las comunidades afectadas por la actividad extractiva. Es momento de pasar de una lógica extractivista a una visión integral y responsable del petróleo, como puente hacia una economía diversificada y limpia.

Epílogo: Un Compromiso desde el Exilio

Desde el exilio, uno no deja de ser abogado, ni petrolero, ni venezolano. Al contrario, la distancia nos obliga a ver con más claridad y a comprometernos aún más con el porvenir. Yo no creo en la nostalgia inútil ni en la resignación. Creo en la justicia, en la técnica y en la reconstrucción.

El rescate de PDVSA no será tarea de un solo gobierno ni de un solo plan. Será una labor generacional. Pero todo gran renacimiento comienza con un acto de honestidad: reconocer en qué foso estamos y decidir, con firmeza, salir de él.

Desde mi humilde posición, ofrezco mi voz, mi experiencia y mi compromiso a esa causa.

Venezuela merece una industria petrolera digna, moderna y al servicio de su pueblo. Y nosotros, los que fuimos parte de ella y todavía la amamos, tenemos el deber moral y profesional de ayudar a salvarla.

Saludos…….
Abg. Miguel Angel González N

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Abg. Miguel Angel González N

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.