Menu

domingo, septiembre 28, 2025

RETAZOS DE HISTORIA........ ANTIGÜEDAD DE LA OFRENDA DE FLORES EN ACTO MORTUORIO.

Carlos R Briceño.

En la cotidianidad de la existencia del ser humano, en todas los lugares trascienden hechos poco mutables, antiguos, atavicos. Uno de ellos es la ofrenda de flores, ante el acto de la muerte.Dentro de los prestos de esta difícil situación, aparece la de buscar las Flores. Esta obligación data desde la antiguedad. Supuestos lógicos animan pensar que la vida, de aquel ser, ya evolucionado en humano de la época del Nehanderthal, era muy complicada. Una de esas dificultades era la muerte, bien fuese por enfermedad o accidental. Al inicio el lapso de vida, en la mayoría era corto, con promedio de 20 años. Duplicarlo era una azaña. La mayoría de muertes sucedían a campo abierto y ello creaba un problema.

Dejar cadáveres a los abatares de la intemperie, no era deseado, porque ya funcionaba el sentido de la compasión, la fraternidad. El ser humano de esa época y mundo, en su penosa lucha por le existencia de supervivencia, no descuidaba a sus semejantes inmediatos, más cuando enfermaban, ni abandonaba a los muertos. En la vida primitiva del humano, esta aseveración esta sustentada por los estudios efectuados en tiempos de siglos muy posteriores. La red de especialistas estudiosos de estos temas  y en todas las naciones, nos sorprenden con sus conclusiones. Veamos algunas evidencias relacionadas con el título de  esta cronica.

A finales del siglo XX, reciente, un estudioso de la Academia Smithsonian Isntitution, trabajando por  los lados de la gran meseta Irani, tras una década de ardua labor de excavaciones, encontró, dentro de una antigua  cueva, de ciertas dimensiones,  evidencias de que ese sitio había sido habitado por hombres y mujeres, en tiempos de la última Glaciación. Enorme satisfaccion para el numeroso equipo de trabajo de Solecki. Pero las maravillas, qué van apareciendo, quedan en segundo lugar, cuando una cuadrilla anuncia qué ha encontrado " una tumba con partículas de flores  junto a un cadáver.................."
Esta revelación histórica, acumuló a sus alrededores a la mayoría de los trabajadores. Siguiendo con la debidas consideraciones técnicas, y gran cuidado, luego descubren qué el cadáver en cuestión fue una persona invalida. Llevados los huesos  fosilizados a Laboratorios, se anuncia qué, nuestro muerto, perdió su braso derecho, siendo un niño. Además padeció de una grave Artritis.... Lentamente va apareciendo datos de importancia múltiple.

Los montes Zagros dan una evidencia maravillosa. Ahí, cerquita de  la pequeña Ciudad de  Shanidar. Todo el noreste de Irak, se viste  de  gloria.

Recordando al muy reputado filósofo inglés, gloria del siglo XVIII, Thomas Hobbes, quien escribió, en análisis de las lógicas de la Antigüedad,  " La vida en Estado de Naturaleza, debió ser brutal, incomoda y corta..............." Concluimos en que  en tiempos del hombre Nehanderthal,  el amor y la amabilidad han debido ser de gran rareza, bienes escasos. Los primitivos habitantes de  Shanidar, fueron explendidos en  ofrendas. Debieron recorrer todas sus campiñas para cortar aquí, malvas y jacintos, más allá, , mileramas y pinceles, al otro lado, malvadiscos y  cinerarias, aculla, cardosantos, del otro lado, cola de caballo. Todas estas plantas  fueron la generosa ofrenda, pues de ellas da cuenta los análisis técnicos a las evidencias dadas por el equipo explorador y cavador del sabio   Ralph S. Solecki. Pero  todo  apunta  la magnitud de la generosa ofrenda de la comunidad de Shanidar, pues el lecho o tumba del inválido, fue copiosamente dotado de plantas  con una especial características, productoras de  vistosas flores, y además todas medicinales. Se considera que el acto de enterrar los muertos, no nace como una ocurrencia barata. Para esa era,  en varios sitios, se pensaba, la posibilidad de continuar la vida en el inframundo. El hueco se abre como inicio o puerta del nuevo camino. Las flores son la demostración del valor de  la despedida. El valor de las funciones medicinales, le servirán para la salud en el otro estado de existencia.

Aunque las flores se pudrieron luego, los técnicos aseguran qué los granos de polen microscopicos, se conservaron. A esto se anexa las otras técnicas qué se usan. Aun así, no está  determinada la época y lugar  cuando empezamos a  rendir tributo con flores a los muertos..

Hay datos,  hechos, pruebas, pero no son suficientes.

Hasta este siglo, solo podemos asegurar  datos sobre el Sepulcro de mayor Antigüedad encontrado. Para ello debemos ir a China, para dirigirnos al pueblo de  Chou-k'outien, qué se nos presenta  al Norte de la capital, Pekin. En Chou-k'outien , en laderas de caliza se.. encontraron una caverna  de regular amplitud qué le dan una antigüedad de. 400 mil años. Distintos estudios, a sus distancias y diferencias, ponen en una misma horizontal a  Shanidar con  Chou-k'outien, entre otros puntos, porque  resulta valioso y significativo una evidencia de un hito historico del desarrollo de la humanidad. Y que en esa inmensidad de ese proceso, hay cosas que no han cambiado o poco lo han hecho.

Para el hombre primitivo el enterramiento  de sus muertes, no privaba el hecho de salubridad, no existía. Ahora puede serlo. La mayoría de estudios concuerdan en que  a nuestros antepasados primarios les movió un asunto de creencias superiores, de los espacios de las deidades, tan a su existencia, lo cual cobraba un gran esfuerzo, el cavar grandes hoyos con instrumentos de cruda rudimentaria. Desde allá viene una admirable FE, en el don de la vida. Para algunos,  en la inmortalidad, para otros, en lo divino de lo existente bajo la convicción de lo perecedero, lo tangible. Para cualquiera de los albedríos, de las indecisiones o abstenciones, esta la Estrella de la FE individual.

En miles de años transcurridos, parece que los primeros lechos de flores, están ahí, a la vuelta del camino, así se hayan elaborado hace más de sesenta mil  años, por allá en el  Viejo Mundo. O  más reciente en Mesoamericana, con Aztecas o Mayas. O en Sur América, con la civilización Chimu, Inca, Chibcha o Cuicas.. Los Reyes Chimues, eran  enterrados en  los mausoleos, sentados, envueltos en telas tejidas con lana de l.. vicuña,mascara dorada, tocado de plumas de colores  vivos y flores en torno al asiento.

Aquí, allá o aculla, las flores en la cámara mortuoria, han estado  presentes. Bajo diferentes manifestaciones, sí, pero coloridos, formas, fragancias, fines,   etc,  bajo un único propósito, el valor de la ofrenda.

Hoy, Aires de evolución avientan cambios, pero nunca faltara  aunque sea un ramo de flores, para el adiós o el hasta luego del amigo o familiar muerto.  Cerramos la crónica  del  lecho de flores del joven  de  Shanidar , con  el parrafo siguiente.

El Análisis del polen,   de los restos de flores encontradas, permitió a los técnicos botánicos qué actuaron, determinar también, la estación del año  en que fue enterrado nuestro principal actor. Las flores encontradas en esa tumba,  crecen en los campos de la meseta de  Zagros, Irak, a principios de su verano, o sea finales de Mayo a principios de   Julio. Esto indica que el historico  lisiado, muerto de Shanidar, murió en uno de los treinta días de ese remoto mes de Junio.

Buenas tardes de este último Domingo de Septiembre/25

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Carlos R Briceño

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.