Menu

viernes, septiembre 26, 2025

Trump mueve ficha y María Corina marca el rumbo: el régimen de Maduro se desmorona

Tres piezas se han alineado contra el dictador: la legitimidad democrática conquistada en las elecciones de 2024, el liderazgo de María Corina Machado y el paso adelante de EEUU.

Beatriz Becerra
26 septiembre 2025

Hace un año parecía impensable. Hoy empieza a ser posible: el chavismo está agotado y Nicolás Maduro, el ilegítimo, camina hacia su salida.

El proceso no será limpio ni ordenado, pero está en marcha.

María Corina Machado lo viene anticipando estos últimos meses, y ella no anuncia nada que no tenga bien amarrado. Su movimiento político, acosado y diezmado por la represión, sigue en pie. Más aún, crece.

Y no porque tenga acceso a medios o recursos, sino porque conserva lo único que el régimen no puede fabricar: legitimidad.

Esa legitimidad nació en las urnas el 28 de julio, cuando millones de venezolanos, a pesar del miedo y los obstáculos indecibles, depositaron su voto, lo custodiaron y lo certificaron. Y entonces se hicieron dueños de su destino.

Desde entonces, cada mensaje de Machado, cada gesto, cada alianza dentro y fuera del país, persigue un mismo objetivo: hacer que las grietas en el régimen dejen de ser grietas y se conviertan en brechas como simas. En fracturas irreparables.

Para entender lo que está ocurriendo hay que mirar atrás. 

El chavismo empezó como un proyecto populista, mezclando símbolos bolivarianos con un poderío petrolífero imbatible. Pronto se convirtió en un engranaje mafioso al servicio de Cuba.

Tras la muerte de Chávez, Maduro ocupó la presidencia como figura decorativa: obediente a La Habana, manejado por Diosdado Cabello y los hermanos Rodríguez. Él nunca fue un líder, sino el rostro que daba continuidad a un sistema de poder compartido entre militares enriquecidos, operadores del narcotráfico y un aparato de represión a la cubana.

Hoy ese esquema se resquebraja. Maduro tiene bienes embargados en medio mundo y una orden de captura internacional con nada menos que cincuenta millones de dólares de recompensa, aunque de puertas afuera alardee de resistencia.

En Bruselas y Madrid se suceden mociones y llamamientos. Con el voto en contra de los socialistas, el Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas declarar "red terrorista" al Cartel de los Soles, cuyo liderazgo imputa EEUU a Maduro.

En España, las familias de presos políticos con doble nacionalidad española y venezolana siguen exigiendo acción e información al gobierno de Pedro Sánchez.

Pero el centro de gravedad está en Washington.

Donald Trump ha reactivado su guerra contra la droga y, en apenas veinte días, buques de la Armada han hundido al menos tres embarcaciones procedentes de Venezuela. 

Nadie presenta pruebas de que llevaran cocaína. No importa. El mensaje es otro: "No toleraremos que Venezuela funcione como un narcoestado".

Maduro ha entendido el mensaje: mientras despliega tropas en carreteras, ordena a añosos civiles famélicos entrenar con fusiles y exhibe videos de lealtad militar, sabe que su supervivencia personal depende de su mermada capacidad negociadora.Trump no ha querido reconocer haber recibido su carta pidiendo negociar, seguramente para valorar su ventaja y dar el siguiente paso.

La imagen es la de siempre: un dictador que exhibe músculo en público mientras implora clemencia en privado.

Su número dos, Cabello, recurre a lo único que le queda: imágenes de milicianos jurando "defender la patria" mientras empuñan armas oxidadas contra un enemigo invisible. El contraste con la operación quirúrgica de la Armada estadounidense es brutal.

En el corazón de esta ofensiva está Marco Rubio. Hoy secretario de Estado, Rubio lleva una década obsesionado con la caída del chavismo y la Cuba castrista. Con Trump en la Casa Blanca tiene capacidad de ejecutar, no solo de denunciar.

Y María Corina lo sabe. Por eso, ha reordenado todas las piezas: mantiene el vínculo vital con Europa, sí. Pero entiende que el punto de inflexión está al otro lado del Atlántico.

Agosto marcó un hito. María Corina Machado agradeció públicamente a Trump su decisión de desmantelar la "empresa criminal" de Maduro. Lo hizo con palabras medidas, sabiendo que en la política internacional cada gesto pesa.

Y este 20 de septiembre, ha subido un peldaño:

"Ya está pasando y sabes lo que va a pasar. Visualiza lo que haremos estos días. Las calles se llenarán de venezolanos reencontrándose con sus hijos, con sus familiares. Tú eres parte de esto".

No es un discurso vacío. Es la continuación de la estrategia de julio de 2024: organización, oración y disciplina. En aquel entonces fue la víspera electoral. Hoy es la víspera de la transición. Machado habla en futuro inmediato, y los venezolanos lo entienden como presente.

Hay miedo en Miraflores. YouTube ha eliminado el podcast de Maduro y el programa Con el mazo dando de Cabello: dos golpes colosales a su aparato de propaganda y odio.

Los movimientos diplomáticos desesperados, las filtraciones sobre cartas enviadas a Washington, la represión creciente contra activistas… todo responde al mismo estado de pavor.

Depende de tres piezas que se han alineado: la legitimidad democrática conquistada el 28 de julio; el liderazgo de María Corina Machado, que ha sobrevivido a todo; y el paso adelante de Estados Unidos, asumiendo como propio y ventajoso el trofeo.

Queda una incógnita: el cómo.

¿Habrá intervención militar? ¿Un proceso negociado de salida? ¿Un cerco económico asfixiante para una población exhausta? Nadie lo sabe. Con Trump, la retórica y la acción no siempre coinciden. Pero esta vez la partida se juega con cartas distintas.

Venezuela está entrando en un punto de no retorno. No será un desenlace instantáneo ni exento de riesgos, pero sí irreversible.

Nadie puede prometer certezas, pero sí hay una evidencia: millones de venezolanos han demostrado que, incluso en la cárcel del hambre y la represión, incluso desde la desesperada añoranza del exilio, es posible sostener la semilla de la democracia.

Y esa semilla está germinando. Lo que viene ya no es cuestión de fe, sino de tiempo.

Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>https://www.elespanol.com/opinion/columnas/20250926/trump-mueve-ficha-maria-corina-marca-rumbo-regimen-maduro-desmorona/1003743939793_12.html

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.