Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

viernes, octubre 03, 2025

Las noticias más destacadas a nivel geopolítico en el ámbito político, económico y bélico

A comienzos de octubre de 2025, el panorama geopolítico global se encuentra marcado por tensiones profundas en tres frentes interconectados: el político, el económico y el bélico. A continuación, se presenta un resumen con énfasis en los ámbitos político y económico:

Ámbito político

1. Crisis en Oriente Medio y reconfiguración de alianzas:

La caída del régimen de Bashar alAssad en Siria ha representado un punto de inflexión en la región, debilitando significativamente la influencia de Irán y Rusia en el Levante. Este vacío de poder está generando una reconfiguración de alianzas, con actores como Turquía, Israel y las monarquías del Golfo compitiendo por influencia.

2. Tensión entre Estados Unidos y China:

China ha rechazado abiertamente los intentos de Estados Unidos por arrastrar a terceros países a su competencia estratégica. Pekín insiste en que la rivalidad bilateral no debe convertirse en un eje divisorio global, especialmente en foros multilaterales o en acuerdos comerciales regionales.

3. Represión política y exclusión de opositores:

En varios países, se observa una tendencia creciente hacia la exclusión de figuras opositoras en procesos electorales o políticos. Por ejemplo, en Costa de Marfil, líderes como el expresidente Laurent Gbagbo han sido inhabilitados para participar en futuras contiendas electorales, lo que genera inestabilidad política interna.

4. Israel y la represión de activistas internacionales:

En un hecho que ha generado controversia diplomática, Israel detuvo a Greta Thunberg y a otros miembros de la Global Sumud Flotilla, una iniciativa humanitaria destinada a Gaza. Este episodio refleja la creciente tensión entre el Estado israelí y actores internacionales que critican su política en los territorios ocupados.

Ámbito económico

1. Impacto de los conflictos en la seguridad energética:

Los conflictos prolongados en Oriente Medio y el norte de África están generando inestabilidad en los mercados energéticos. La guerra en Gaza y la fragmentación del poder en Siria han alterado rutas logísticas y amenazan la producción de hidrocarburos, lo que repercute en los precios globales del petróleo y el gas.

2. Presión sobre las cadenas de suministro globales:

La competencia estratégica entre EE. UU. y China, junto con la militarización de zonas clave como el Mar de China Meridional y el Estrecho de Ormuz, está tensionando las cadenas de suministro. Esto obliga a muchos países a replantear sus estrategias de comercio exterior y a buscar alianzas alternativas.

3. Reuniones multilaterales y gobernanza económica:

Aunque la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos 2025 se celebró en enero, sus conclusiones siguen influyendo en la agenda económica global. Allí se abordaron los desafíos de la fragmentación geopolítica y la necesidad de reformar instituciones financieras internacionales para adaptarse a un mundo multipolar.

Ámbito bélico 

Israel y la ofensiva en Gaza:

Israel ha intensificado su ofensiva militar en Gaza, lo que ha resultado en una devastación masiva de infraestructura civil y militar. Además, ha debilitado considerablemente la red regional de milicias aliadas de Irán, como Hezbolá en Líbano y grupos en Siria e Irak.

Rusia y su repliegue estratégico en Siria:

Tras la caída del régimen de Assad, Rusia ha perdido su principal base de influencia en el Mediterráneo oriental, lo que limita su proyección militar en la región y refuerza el rol de Turquía y EE. UU. como actores clave.

Decimos que, en octubre de 2025, se presenta como un mes crítico en el que las decisiones políticas y económicas están siendo moldeadas directamente por conflictos armados y rivalidades de poder entre grandes potencias.


Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Diego de la Vega

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.