Menu

TRADUCTOR / TRANSLATE

domingo, noviembre 16, 2025

Análisis de las Elecciones Presidenciales de Chile 2025

Resumen Ejecutivo

Las elecciones presidenciales de Chile, celebradas el 16 de noviembre de 2025, presentan un escenario político marcadamente polarizado con ocho candidatos que abarcan desde la izquierda hasta la extrema derecha libertaria. El panorama se define por una izquierda organizada en torno a la candidatura única de Jeannette Jara, continuista de las políticas del gobierno de Gabriel Boric, y una derecha dividida entre la opción tradicional de Evelyn Matthei y la extrema derecha de José Antonio Kast, a la que se suma la propuesta libertaria de Johannes Kaiser.

El eje central de la contienda es la confrontación de dos modelos de país antagónicos. Por un lado, la

izquierda propone una mayor intervención estatal, la expansión de beneficios sociales y una regulación robusta en materias económicas y ambientales. Por otro lado, la derecha y la extrema derecha abogan por la austeridad fiscal, la reducción del Estado, el fomento de la inversión privada mediante la reducción de impuestos y la aplicación de políticas de "mano dura" en seguridad y migración. Esta división programática se refleja claramente en las propuestas sobre economía, medio ambiente, política social y seguridad pública de los principales contendientes, configurando una de las elecciones más definitorias de los últimos años.

Panorama General de los Candidatos

La contienda electoral cuenta con ocho candidatos inscritos, cuyos perfiles y tendencias políticas son los siguientes:

  • Jeannette Jara: Representante del Partido Comunista y candidata del oficialismo (Unidad por Chile), se posiciona en la izquierda con un programa de continuidad y profundización de las reformas sociales.
  • Evelyn Matthei: Candidata de la derecha tradicional (Chile Vamos), exministra de Trabajo. Su plataforma se centra en la austeridad fiscal, la modernización del Estado y la seguridad.
  • José Antonio Kast: Líder del Partido Republicano, representa a la extrema derecha con un discurso ultraconservador en lo social y de reducción del Estado en lo económico.
  • Johannes Kaiser: Candidato del Partido Nacional Libertario, se alinea con la extrema derecha libertaria, promoviendo una reducción drástica del Estado y una economía de libre mercado radical, inspirada en figuras como Javier Milei.
  • Franco Parisi: Candidato populista y libertario del Partido de la Gente (PDG), con un discurso crítico hacia el establishment político.
  • Independientes: El campo se completa con tres candidatos independientes con perfiles variados: Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.

Comparativa Detallada de Propuestas

Las plataformas de los candidatos más destacados revelan profundas diferencias en sus visiones de gobierno, especialmente en las áreas de economía, medio ambiente y seguridad.

Candidato

Tendencia política

Propuestas principales

Jeannette Jara

Izquierda (Partido Comunista)

Estado y Economía: Mayor intervención estatal, crecimiento económico del 4%, creación de 800,000 empleos formales, regulación de precios en servicios esenciales, negociación sindical multinivel, reducción gradual del impuesto corporativo del 23% al 18%.<br>Social: Expansión de beneficios sociales, mantenimiento de la reforma de pensiones, hipoteca accesible para jóvenes.<br>Medio Ambiente: Ley de Transición Socioecológica Justa, impulso a la industria de hidrógeno verde, regulación de la agroindustria.

Evelyn Matthei

Centro-derecha tradicional

Estado y Economía: Austeridad fiscal, reducción y modernización tecnológica del Estado.<br>Seguridad: Política de "mano dura".<br>Medio Ambiente: Meta de carbono-neutralidad para 2050, reducción de emisiones a la mitad para 2035, electrificación del transporte público en 10 años, ciudades resilientes, techos verdes, infraestructura limpia y eficiencia hídrica, sin relajar procesos ambientales.

José Antonio Kast

Extrema derecha (Partido Republicano)

Estado y Economía: Estado pequeño, reducción de impuestos para favorecer la inversión privada.<br>Seguridad y Migración: Endurecimiento penal, "mano dura", defensa policial militarizada, cierre de fronteras, deportaciones masivas.<br>Regulación: Poner fin al "laberinto de permisos ambientales".<br>Social: Políticas ultraconservadoras.

Johannes Kaiser

Extrema derecha libertaria

Estado y Economía: Reducción drástica del Estado, libre mercado extremo, despolitización de la minería.<br>Social: Rechazo al indigenismo y al "ambientalismo extremo".

Franco Parisi

Populista/libertario

General: Crítico del establishment político, con propuestas de corte libertario. Sus propuestas sociales y ambientales no están tan detalladas.

Análisis de Coaliciones y Apoyos Políticos

Los respaldos políticos de cada candidato son clave para entender sus bases de poder y la viabilidad de sus programas.

Jeannette Jara: Unidad por Chile

  • Coalición: "Unidad por Chile", la alianza que agrupa a las fuerzas del oficialismo.
  • Partidos: Su base es heterogénea, incluyendo al Partido Comunista, Partido Socialista, Frente Amplio, Democracia Cristiana, Partido Liberal, PPD, Partido Radical, y partidos menores como Partido Popular e Igualdad, además de independientes.
  • Acuerdos Programáticos: El programa se basa en la continuidad de políticas sociales expansivas, con un fuerte énfasis en derechos sociales, económicos y ambientales. Buscan avanzar en la reforma de pensiones, la descentralización, la protección a sectores vulnerables y el fortalecimiento del Estado de bienestar a través del diálogo social.

Evelyn Matthei: Chile Vamos y el Centro

  • Coalición: "Chile Vamos", la principal coalición de la derecha tradicional.
  • Partidos: Está integrada por Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evópoli. Además, ha sumado el apoyo del partido centrista Amarillos por Chile.
  • Acuerdos Programáticos: Su agenda se enfoca en la austeridad fiscal, la modernización tecnológica del Estado, políticas de seguridad pública más duras y metas ambientales a largo plazo. Existen conversaciones con el partido Demócratas para forjar una alianza más amplia denominada "Chile Grande y Unido", con el objetivo de consolidar el espacio de centro y centro-derecha.

José Antonio Kast: El Bloque Ultraconservador

  • Coalición: No forma parte de una coalición amplia, compitiendo directamente en primera vuelta.
  • Partidos: Su apoyo principal proviene del Partido Republicano, que él lidera, y del Partido Social Cristiano, vinculado a iglesias evangélicas ultraconservadoras.
  • Acuerdos Programáticos: Su programa se alinea con políticas ultraconservadoras: "mano dura" en seguridad y migración, reducción drástica de impuestos, un Estado pequeño, eliminación de regulaciones y políticas rígidas de control fronterizo.

Johannes Kaiser: La Propuesta Libertaria

  • Coalición: Partido Nacional Libertario.
  • Apoyos: No cuenta con grandes alianzas formales, basando su respaldo en el sector independiente de la extrema derecha libertaria.
  • Acuerdos Programáticos: Su plataforma es una defensa del libre mercado extremo y la reducción drástica del Estado.
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias

FUENTE: >>Maria Teresa Andara

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN

Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.

Responsabilidad

Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.