 Globalízate Radio.-
Globalízate Radio.-
Cerca 350 migrantes venezolanos, retornados desde Colombia, que llegaron el pasado 14 de mayo de este año 2020 al Punto de Atención Social Integral Julio de Armas, territorio venezolano y que permanecen en la localidad de Guasdualito en el estado Apure, al sur oeste del país, denunciaron que en el lugar esta presente toda clase de insalubridad y dijeron que, además de pasar hambre, tienen que aguantar las penurias para poder dormir o recostarse, bañarse, y tener 
mucho cuidado de no pescar alguna infeccion bacteriana, asi lo refieren los retornados a Venezuela.
“Los venezolanos aquí confinados, clamamos porque nos dejen salir, nos sentimos prisioneros y nuestro único delito cometido fue migrar”, reprochó con aire de desesperación, Ángel Vásquez, quien lleva 53 días en ese recinto.
Los migrantes retornados a su páis expresan que estan presos y que la mayoría de los niños presentnan desnutrición, «Hay niños que han perdido mucho peso, personas enfermas, cuadros diarreicos, tenemos 53 días dentro de este refugio en nuestro país y nadie nos da información de cuando saldremos de aquí. acotó Vásquez. Mas de 50 días tienen venezolanos retornados en espera para continuar su camino a sus casas, solicitan ayuda internacional para que los liberen del refugio donde se encuentran confinados
Mas de 50 días tienen venezolanos retornados en espera para continuar su camino a sus casas, solicitan ayuda internacional para que los liberen del refugio donde se encuentran confinados
Comentó que el regresó a la frontera con Venezuela el pasado 14 de mayo procedente de Cali, Colombia, con su grupo familiar: esposa y dos hijos.
Además, detalló que el viaje lo hizo a través de un transporte humanitario habilitado por la alcaldía del departamento Valle del Cauca y Migración Colombia.
Sin embargo, el venezolano observó que el tan ansiado retorno a Venezuela se ha convertido en la experiencia “más amarga” de su vida y la de su familia.
Castigo por migrar
Cerca de las siete de la noche del 15 de mayo, Vásquez, junto a sus familiares y 324 personas más llegaron al Punto de Atención Social Integral (PASI), Julio de Armas, de Guasdualito.
El entrevistado comentó que les repartieron esterillas (pieza largas y aplanadas, hechas de paja para dormir) a mujeres niños. A los hombres les tocó dormir en el piso, y pocos días después le entregaron colchonetas, comentó.
Al tercer día de permanencia en el PASI, les realizaron pruebas de PCR, a todo el grupo y para sorpresa de Ángel, su esposa y uno de sus hijos salieron positivos al Covid-19.
De inmediato, fueron separadas las personas sanas de los contagiados. A los positivos los llevaron al PASI, Linda Venezuela, en la misma localidad.
Dijo que a partir de ese momento “empezó nuestro calvario por la incertidumbre de no saber lo qué iba a pasar”, agregó el venezolano. Las Fronteras entre Colombia y Venezuela se encuentran fuertmenete custodiadas por efectvos militares Veneolanos quienes cumplen la medida de no dejar pasar a connacionales, solo pueden ingresar 300 personas los dias Lunes, Miercoles y Viernes
Las Fronteras entre Colombia y Venezuela se encuentran fuertmenete custodiadas por efectvos militares Veneolanos quienes cumplen la medida de no dejar pasar a connacionales, solo pueden ingresar 300 personas los dias Lunes, Miercoles y Viernes
“Dentro del PASI, solo les proporcionan una o con suerte dos comidas al día. Quienes cuentan con recursos económicos o el apoyo de una persona externa pueden alimentarse un poco mejor porque la comida en el refugio ha sido muy mala“, agregó Ángel Vásquez.
A la mala alimentación se suman las condiciones de insalubridad del refugio. A los retornados se les hace difícil mantener limpio el lugar porque no les proporcionan cloro, ni jabón, agregó.
Cuando se pregunta a las autoridades, ¿por qué no dan salida a quienes han cumplido los 15 días de cuarentena obligada? La respuesta es vaga e inamistosa, comentó.
Alegó: “Esto que estamos viviendo es un castigo para quienes salimos del país en busca de una mejor vida para nosotros y la familia. Nos llaman traidores de la patria solo por migrar“.
FUENTE: https://globalizateradio.com/2020/07/10/por-traicion-a-la-patriaretienen-a-venezolaos-retornados-en-refugios-de-apure/
mucho cuidado de no pescar alguna infeccion bacteriana, asi lo refieren los retornados a Venezuela.
“Los venezolanos aquí confinados, clamamos porque nos dejen salir, nos sentimos prisioneros y nuestro único delito cometido fue migrar”, reprochó con aire de desesperación, Ángel Vásquez, quien lleva 53 días en ese recinto.
Los migrantes retornados a su páis expresan que estan presos y que la mayoría de los niños presentnan desnutrición, «Hay niños que han perdido mucho peso, personas enfermas, cuadros diarreicos, tenemos 53 días dentro de este refugio en nuestro país y nadie nos da información de cuando saldremos de aquí. acotó Vásquez.
 Mas de 50 días tienen venezolanos retornados en espera para continuar su camino a sus casas, solicitan ayuda internacional para que los liberen del refugio donde se encuentran confinados
Mas de 50 días tienen venezolanos retornados en espera para continuar su camino a sus casas, solicitan ayuda internacional para que los liberen del refugio donde se encuentran confinadosComentó que el regresó a la frontera con Venezuela el pasado 14 de mayo procedente de Cali, Colombia, con su grupo familiar: esposa y dos hijos.
Además, detalló que el viaje lo hizo a través de un transporte humanitario habilitado por la alcaldía del departamento Valle del Cauca y Migración Colombia.
Sin embargo, el venezolano observó que el tan ansiado retorno a Venezuela se ha convertido en la experiencia “más amarga” de su vida y la de su familia.
Castigo por migrar
Cerca de las siete de la noche del 15 de mayo, Vásquez, junto a sus familiares y 324 personas más llegaron al Punto de Atención Social Integral (PASI), Julio de Armas, de Guasdualito.
El entrevistado comentó que les repartieron esterillas (pieza largas y aplanadas, hechas de paja para dormir) a mujeres niños. A los hombres les tocó dormir en el piso, y pocos días después le entregaron colchonetas, comentó.
Al tercer día de permanencia en el PASI, les realizaron pruebas de PCR, a todo el grupo y para sorpresa de Ángel, su esposa y uno de sus hijos salieron positivos al Covid-19.
De inmediato, fueron separadas las personas sanas de los contagiados. A los positivos los llevaron al PASI, Linda Venezuela, en la misma localidad.
Dijo que a partir de ese momento “empezó nuestro calvario por la incertidumbre de no saber lo qué iba a pasar”, agregó el venezolano.
 Las Fronteras entre Colombia y Venezuela se encuentran fuertmenete custodiadas por efectvos militares Veneolanos quienes cumplen la medida de no dejar pasar a connacionales, solo pueden ingresar 300 personas los dias Lunes, Miercoles y Viernes
Las Fronteras entre Colombia y Venezuela se encuentran fuertmenete custodiadas por efectvos militares Veneolanos quienes cumplen la medida de no dejar pasar a connacionales, solo pueden ingresar 300 personas los dias Lunes, Miercoles y Viernes“Dentro del PASI, solo les proporcionan una o con suerte dos comidas al día. Quienes cuentan con recursos económicos o el apoyo de una persona externa pueden alimentarse un poco mejor porque la comida en el refugio ha sido muy mala“, agregó Ángel Vásquez.
A la mala alimentación se suman las condiciones de insalubridad del refugio. A los retornados se les hace difícil mantener limpio el lugar porque no les proporcionan cloro, ni jabón, agregó.
Cuando se pregunta a las autoridades, ¿por qué no dan salida a quienes han cumplido los 15 días de cuarentena obligada? La respuesta es vaga e inamistosa, comentó.
Alegó: “Esto que estamos viviendo es un castigo para quienes salimos del país en busca de una mejor vida para nosotros y la familia. Nos llaman traidores de la patria solo por migrar“.
FUENTE: https://globalizateradio.com/2020/07/10/por-traicion-a-la-patriaretienen-a-venezolaos-retornados-en-refugios-de-apure/
¿No estas conforme con la noticia? Déjalo saber en la caja de comentarios
¡Tienes que estar REGISTRADO para agregar comentarios!
¡Tienes que estar REGISTRADO para agregar comentarios!
ESTAMOS EN TELEGRAM: https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela
REDES: Twitter: @SigatokaNegra ; Instagram: @sigatokanegra ; Facebook: @sigatokavenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr:sigatokanegra
NOTA: Noticias Sigatoka Venezuela, no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos, ni de los comentarios emitidos por nuestros lectores, quedando entendido que son de entera responsabilidad de sus autores.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.