
¿Por qué los nicaragüenses no se rebelan contra Ortega?
¿Por qué los norcoreanos no se rebelan contra Kim Jong?
¿Por qué los cubanos no se rebelan contra Raúl Castro?
¿Por qué los judíos no se rebelaron contra el Nazismo?
¿Por qué los rusos no se rebelaron contra Stalin?
¿Por qué los chinos no se rebelaron contra Mao?
La ausencia de rebelión civil frente a una tiranía despótica y la sumisión que esta conlleva, no son nuevas. La historia está llena de ejemplos como los citados. En Europa, despues de la reforma y la contra reforma que dividió a los cristianos en
católicos y protestantes; hubo inquisición y persecución a grupos religiosos y, ninguno se rebeló contra los gobiernos despóticos de esa época, sino que prefirieron migrar hacia América.
De igual manera, 5 millones de venezolanos han preferido enfrentar un futuro incierto y lleno de humillaciones asociadas a la inmigración que rebelarse contra el régimen. Igualmente, los cubanos prefieren arriesgar su vida frente a los tiburones del Caribe, en balsas improvisadas para navegar en mar abierto, que rebelarse en contra del castrismo.
¿Por que no luchan y combaten si las masas son mayoría? La respuesta es simple. No se rebelan porque tienen miedo. Las tiranías son especialistas en aterrorizar a la población, mediante la escenificación de asesinatos y masacres como las del concejal Fernando Alban y Oscar Perez, calculadas y ejecutadas para que todo el mundo reciba el mensaje.
Ese miedo colectivo es irracional. Porque se sustenta en que las masas olvidan que ningún régimen por armado que esté y despiadado que sea, puede matarlos a todos. Sin embargo, también es cierto que a pesar del miedo inducido, han sido muchos los pueblos oprimidos durante décadas que se han librado de sus tiranos.
En 1989 cayó el Muro de Berlín en Alemania y desde Estonia hasta Polonia, pasando por Rumanía y Bulgaria, los ciudadanos se liberaron del dominio soviético.
En 2011 Túnez y Egipto, durante la Primavera Árabe sacaron a sus tiranos.
En 2013 Ucrania, numerosos manifestantes bajo el lema de Revolución de La Dignidad, se decidieron y se lanzaron a la calle, contra un régimen autoritario y corrupto. A pesar del frío invernal y la violencia estatal, miles de ciudadanos se manifestaron durante meses en la plaza principal de la capital y en las de otras ciudades ucranianas. Al final, llegó el cambio: el Gobierno capituló.
La explicación más intuitiva para el estallido de la rebelión civil en cualquier país la proporciona la existencia de una nutrida población revoltosa. Desde este punto de vista, donde existe una población que conoce sus derechos civiles y lucha por ellos, existen más posibilidades de organización, para enfrentar exitosamente y sin armas a una tiranía. Lo que en determinadas circunstancias puede implicar deponer al poder establecido.
Todos los seres humanos tenemos miedo. Pero, creo que en Venezuela, ha llegado la hora de buscar una respuesta entre todos los venezolanos: Psicólogos, obreros, filósofos, poetas, periodistas, campesinos, maestros, ingenieros, docentes, soldados. Todos debemos responder a la pregunta.
¿Vamos a seguir viviendo con miedo, el resto de nuestras vidas y vamos a dejar a nuestros hijos y nietos sin país y sin futuro?
Recuerda que la información que no se comparte no produce comunicación
FUENTE: R/S/W
¿No estas conforme con la noticia? Déjalo saber en la caja de comentarios
¡Tienes que estar REGISTRADO para agregar comentarios!
¡Tienes que estar REGISTRADO para agregar comentarios!
ESTAMOS EN TELEGRAM: https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela
REDES: Twitter: @SigatokaNegra ; Instagram: @sigatokanegra ; Facebook: @sigatokavenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr:sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.