Por Omar González Moreno
Hoy veremos otro gran circo montado en Venezuela, con luces brillantes, música patriótica y pancartas de la Oficina Electoral de Maduro, el Consejo Nacional Electoral (CNE), proclamando la designación de alcaldes y concejales al servicio de los destructores y saqueadores del país.
Pero cuando se mire desde las gradas, encuentraremos un vacío ensordecedor. Las calles desiertas y los centros de votación con más militares que electores será la respuesta de la Venezuela decente este 27 de julio.
La oposición mayoritaria, liderada por María Corina Machado, la Plataforma Unitaria Democrática y la sociedad civil, ha llamado a no participar en esa mascarada, calificando el proceso como una farsa diseñada para perpetuar el control del régimen criminal y terrorista de Nicolás Maduro y sus cómplices del Cartel de los Soles.
Según encuestas independientes, como las de Meganálisis y la Universidad Católica Andrés Bello, la participación podría rondar cuando mucho en un ínfimo 10-12%, un eco de la desmovilización vista en las elecciones legislativas y regionales de mayo pasado, donde el 85% de los venezolanos optó por quedarse en casa como acto de resistencia.
El CNE, dirigido por el docil chavista Elvis Amoroso, ha preparado el terreno con cronogramas improvisados, falta de publicación de resultados desglosados, y un sistema automatizado de postulaciones de utileria que estuvo inactivo por un supuesto "hackeo".
Todo esto, sumado a la ausencia de observadores creíbles —la Unión Europea y el Centro Carter fueron descartados, dejando solo a "turistas electorales" de países afines al régimen—, garantiza que la transparencia sea tan escasa como el entusiasmo popular.
En el centro del circo, los trapecistas estrellas son los candidatos oficialistas, la coalición liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y los alacranes disfrazados de opositores.
Ellos saltan sin red, esperando que el CNE y el régimen les asegurarán un aterrizaje suave y generoso en plata y negocios turbios.
Nicolás Maduro, desde su carpa presidencial, ha prometido que estas elecciones son parte de su "megaelección" para consolidar el poder, incluyendo no solo alcaldías sino también consejos comunales y una futura reforma constitucional que busca eternizar el modelo de circuitos comunales al estilo cubano.
Entre los nombres que resuenan, no hay sorpresas, pues son candidatos oficialistas declarados y oficialistas enmascarados de opositores, respaldados por un aparato de movilización que presiona a los empleados públicos y beneficiarios de miserables programas sociales para que voten.
Las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH) estarán en acción, tratanfo de que los que reciben las limosnas del régimen asistan obligados a las urnas, aunque sea a cuentagotas.
No hay circo sin payasos, y en este caso, son los sectores minoritarios de la oposición que han decidido participar, a pesar del rechazo del pueblo venezolano.
Estos "alacranes" intentarán convencer al público de que su presencia en la arena es una lucha por el cambio, pero en las gradas son muy pocos los que les creen.
El domador de este circo es, sin duda, el régimen de Nicolás Maduro, que usa su látigo para mantener a raya cualquier disidencia.
En las semanas previas, la Operación Tun Tun ha detenido a más de 70 personas, incluyendo activistas, periodistas y políticos, acusados de "conspiraciones" para desestabilizar el proceso.
La represión selectiva, combinada con la vigilancia digital y la criminalización de protestas, busca garantizar que el circo ofrezca un buen espectáculo, aunque el miedo los corroe por dentro y no los deja dormir.
Incluso alcaldes opositores han sido perseguidos o han "cambiado de bando" misteriosamente, evidenciando la desinstitucionalización del poder municipal.
El territorio en disputa de Guayana Esequiba también será parte del espectáculo, con el chavismo insistiendo en elegir autoridades de manera truculenta, como hacen los magos y brujos en las arenas circenses.
Esta jugada, es otro intento de Maduro por proyectar soberanía, aunque sea a costa de poner en riesgo la verdadera y legitima reclamación de Venezuela y de las tensiones internacionales que genera.
El verdadero protagonista de este circo no estará en las urnas, sino en las calles vacías.
María Corina Machado ha transformado la no participación en este teatro en un acto de desobediencia civil, un "no" rotundo al régimen.
"Ya votamos el 28 de julio", repite, recordando las presidenciales de 2024, donde Edmundo González ganó con más del 70% de los votos, según las actas originales, y no al 51,95% que el CNE atribuyó a Maduro, escrito en una servilleta.
Ese fraude, respaldado por la falta de publicación de actas y la represión posterior, ha dejado una herida abierta que el régimen intenta cubrir con este nuevo montaje electoral.
El pueblo venezolano, agotado por años de crisis y desilusionado con un sistema que no ofrece alternativas reales, opta por el silencio como arma.
Las imágenes de centros de votación desiertos, como las vistas en mayo, se repetirán: sillas vacías, militares aburridos y un mural bolivariano deslucido como telón de fondo.
El truco final será un resultado predecible.
Cuando caiga el telón, la oficina electoral de Maduro, el CNE, proclamará, con bombos y platillos, una victoria abrumadora del chavismo.
Los porcentajes serán inflados, las actas seguirán sin publicarse, y el régimen celebrará su "triunfo" en un país que no aplaude.
Los partidos y sujetos colaboracionistas recibirán migajas —quizás, solo quizás, unas pocas alcaldías para mantener la ilusión de pluralismo—, mientras la oposición mayoritaria seguirá luchando por el verdadero cambio que se materializó el 28 de julio de 2024.
Déjanos saber tu opinión en los comentarios más abajo y no olvides suscribirte para recibir más contenido sobre noticias
FUENTE: >>Omar González Moreno
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.