Frente de Trabajadores Petroleros Rompiendo Cadenas
Los trabajadores petroleros deben saber que la responsabilidad del deterioro de las refinerías venezolanas es de la gerencia de PDVSA.
Esta responsabilidad recae por la falta de mantenimiento y de inversiones en las instalaciones y por la falta de inversión en el mayor recurso que tenía la industria que era sus trabajadores.
Solamente deben pensar desde cuándo no reciben cursos y talleres de actualización sobre la operación, mantenimiento y Seguridad de las plantas. A lo mejor hay trabajadores nuevos que no han recibido ni siquiera un solo curso.
Esa situación es un crimen.
Ahora bien, si la responsabilidad primera es de PDVSA, también es cierto que los trabajadores tienen parte de responsabilidad.
Se sabe las necesidades que están pasando todos los venezolanos.
Se sabe que tienen miedo a perder sus puestos de trabajo y por ende, el sustento de sus familias.
Pero eso no es suficiente razón para arriesgar sus vidas y la vida de seres inocentes que viven en los alrededores de las áreas operacionales.
En el caso de las refinerías es aún más grave porque se encuentran muy cerca de viviendas y zonas residenciales.
Los continuos arranques y paradas de las unidades causan el siguiente efecto.
Al calentarse las tuberías, éstas se expanden y se contraen al enfriarse, causando desajustes en las uniones o bridas de las tuberías con los diferentes equipos de procesos.
Luego, en los equipos que trabajan a alta presión, los vapores de hidrocarburos escapan, y estos en contacto con el aire y una chispa, pueden causar la combustión del hidrocarburo y consecuentemente un incendio y posibles explosiones.
Si el equipo trabaja con una presión menor a la atmosférica, como es el caso de las torres de vacío, como la que explotó en Amuay, ocurre lo contrario, el aire entra el equipo, por eso se realizan pruebas de hermeticidad a estos equipos, por el gran peligro que representa la operación de estas unidades, si el aire entra a la torre.
En este caso, el aire en presencia del combustible y una chispa o calor suficiente para alcanzar el punto flash del combustible, ocurriría una explosión.
Con toda seguridad, esto fue lo sucedido en la torre de vacío de la planta 4 de Amuay.
El FTPRC, desde hace mucho tiempo, ha venido advirtiendo a los trabajadores, principalmente de las refinerías venezolanas sobre el peligro de operar las mismas. Y queremos hacerles la advertencia que no solo es la torre de vacío de la planta 4 de Amuay, en todas las torres de vacío de todas las refinerías, se debe estar presentando esta situación, que dentro de todo lo malo que puede suceder, no es lo más malo.
Lo más malo es que el escape sea, por ejemplo, propano que es un combustible gaseoso, pero más pesado que el aire por lo cual se acumula en el suelo y en presencia de una chispa puede causar una tragedia como la de Amuay del 2012, donde murieron 50 personas.
Un escape de propano, causó un accidente en San Juanico, México y mató a más de 800 personas.
¿Será que debe suceder una tragedia tan grande para que los trabajadores reaccionen?
¿Van a decir lo mismo que Chavez en el 2012?
La función debe continuar, ¿recuerdan esa frase?
Los trabajadores deben reaccionar y detener esta macabra situación creada por la gerencia de PDVSA.
Las calderas para la producción de vapor de agua, son unos de los equipos que son más controlados en el mundo por los diferentes gobiernos. Esto se debe a que trabajan a muy altas presiones y temperaturas.
Las calderas operan con agua desmineralizada, esta es un agua que ha sido tratada para eliminar la mayoría de los iones sulfatos y carbonato, que precipitan sobre los tubos de la caldera y permiten la aparición de los llamados puntos calientes.
Estos puntos calientes causan que las tuberías de la caldera se rompan, causando la explosión de la misma. Además de eliminar la dureza del agua, el agua también recibe una serie de tratamientos químicos, como lo son tratamientos anticorrosivo, antiespumante, etc.
Lo que quiero aclarar es que la operación de una caldera es compleja y de alto riesgo.
Hoy el régimen, vuelve con las mentiras para tratar de engañar s los venezolanos pero muy especialmente a los trabajadores petroleros. La razón por la que el régimen miente es para ocultar el peligro de operar las refinerías y complejos químicos y criogénicos en el avanzado estado deterioro en el cual se encuentran.
A los trabajadores de la industria petrolera y petroquímica les reiteramos que no están obligados a trabajar en las condiciones de inseguridad en que se encuentran las instalaciones.
Deben exigir el estricto cumplimiento de los protocolos de mantenimiento, arranque, parada y operación de las instalaciones, así como también la capacitación necesaria por el personal.
En el año 1984 ocurrió un accidente en una planta química en Bhopal, India que dejó más de 20.000 muertos y 500.000 lesionados.
Este accidente ocurrió porque no se estaban ejecutando los mantenimientos a los equipos, y la causa del accidente fue el fallo de una válvula de seguridad, la cual no había recibido el mantenimiento respectivo.
¿Cuántas cientos o miles de válvulas de seguridad en las refinerías y complejos petroquímicos y criogénicos en Venezuela no han recibido el mantenimiento necesario?
Trabajadores, tomen conciencia de la gran responsabilidad que tienen hacia ustedes mismos y hacia el resto de los venezolanos. Nadie los puede obligar a trabajar en condiciones inseguras.
Muchos Jubilados por ignorancia, otros por retaliaciones políticas, algunos por no tener criterios propios, y hasta por maldad aunque sean afectados, están jugando a mantener mezquinamente la división entre los jubilados, aún sabiendo que tanto la Asociación Civil AJIP y la Hoja de Ruta (HDR) apoyada por más de 8.271 Jubilados, son quiénes nos representan para lograr restablecer nuestros derechos laborales.
Ya basta de división, en la unión está la fuerza. Sigamos adelante, todos en la calle, sin miedo en defensa de nuestros derechos.
El Director Ejecutivo de PDVSA Oriente Edgar Sifontes, y su tren de gerentes aduladores, continúa con amenazas y discriminación en contra de los trabajadores petroleros.
Hoy por el hecho de la pandemia, muchos trabajadores no poden asistir a su lugar de trabajo, y estos mal llamados gerentes, todos responsables de la destrucción y ruina de PDVSA, ahora desconociendo el contenido del secreto de estado de alarma emitido en el mes de marzo de 2020, están discriminando a los trabajadores dándole una caja de comida Clap a unos porque asisten a su lugar de trabajo y a otros se las niegan, por el hecho de no poder asistir.
Un vulgar y criminal chantaje contra los trabajadores que hoy se encuentran lamentablemente en un estado de miseria crítica devengando un salarios de hambre.
En muchos son los trabajadores no pueden ir a las áreas de trabajo por falta de transporte, están imposibilitados por la pandemia o las instalaciones están cerradas y la N mal estado, y aún así Edgar Sifontes y sus aduladores les niega las cajas de alimentación Clap a los trabajadores y a los jugadores bolados.
Esto es un acto criminal y una violación a los DERECHOS HUMANOS.
El pueblo se está muriendo de hambre.
En otros casos el trabajador no asiste por las condiciones de inseguridad en las áreas operativas, respondiendo a su propia conciencia.
El caso es que se les niega el medio de subsistencia tanto para él como para sus hijos y ancianos, que mueren de mengua, hambre y desnutrición.
Mientras tanto a un grupo de sindicaleros parásitos que nunca han trabajado les dan lo que les quitan a sus otros compañeros causando una gran división entre los trabajadores. Esto último es lo que el régimen teme, la unión de los trabajadores. Por eso insistimos tanto con la unión, esa unión que no hemos logrado alcanzar.
Por eso hacemos un nuevo llamado a la unión de los trabajadores, sin distinción de tinte político, raza, o religión. Es la unión por lo más sublime, la patria, por nuestro futuro, y por el futuro de nuestros hijos y nietos. Por eso insistimos que al momento de unirnos, el régimen no dura una semana en el poder. Tenemos que perder el miedo, si morimos que sea d pie no como cobardes y nuestros de hambre.
Resistencia, Rebeldía y Rebelión
Calle y más calle, unión y más unión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.