Ya lo habían advertido.por esa razón el candidato y Preside Jair Bolsonaro no reconoció al expresidiario Lula Da Silva en el dia de ayer y a las 10 pm apagó la luz en el Palacio de Gobierno.
Podemos usar una frase muy popular en Venezuela: cazador casado.
En efecto, los partidarios del expresidiario se confiaron por los resultados electorales en la primera vuelta. El comando de Lula con su influencia en varios poderes públicos como el TSJ y Árbitros Electorales calcularon y desarrollaron un fraude electoral en dos etapas.
En la primera vuelta apostaron que se manifestarán los votos en forma limpia para las elecciones de gobernadores, Senado y diputados. Los candidatos del partido Liberal de Jair Bolsonaro barrieron con las gobernaciones de Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, 8 en total. Por si fuera poco, ganó la Cámara del Senado y la Cámara de Diputados.
Con una votación tan abrumadora evidentemente influenciada por la gestion de gobierno de su Candidato Presidencial la lógica electoral es que, así como se manifestó en estas instancias de poder el candidato Presidencial debe ganar con comodidad.
Pero no fue así en la primera vuelta pero a partir del momento en que habían escrutado.. 70 % de los votos ganando.. Jair Bolsonaro paralizaron el conteo por 17 minutos y cuando reinician en forma mágica el expresidiario comienza a puntear los escrutinios. Desde luego es importantisimo recordar que como parte de la jugada todas las encuestas y medios de comunicación sostuvieron a lo largo de la campaña que el expresidiario ganaría en la primera vuelta.
La jugada política consistió en dejar ganar a los gobernadores, senadores y diputados del candidato Bolsonario pero darle a el nockaut electoral. De esa forma callarle la boca al Presidente Bolsonaro, que podría argumentar si obtuvo un numero alto gobernadores y parlamentarios era una demostración de la neu tralidad..del sistema electoral brasileño.
La votación de Jair Bolsonaro para su segundo periodo ha debido ser mucho mayor en esta segunda vuelta que en la primera porque ahora contaba con una estructura de partidarios con rango o una batería de gobernadores, senadores y diputados que se multiplicaban con mucha mayor facilidad y efectividad que los que podrían hacer los compañeros de Lula.
Jair Bolsonaro lo había anunciado que no aceptaría el fraude electoral. Bolsonaro no es Rodolfo Hernandez quién en Colombia se presto a jugar el triste papel de payaso al igual que los venezolanos como Manuel Rosales, Capriles, Guaido, y los candidatos a las próximas primarias.
La Fuerzas Armadas de Brasil restablecerán el orden Constitucional.
A eso apostamos.
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela y dale click a +Unirme.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Facebook: @sigatokavenezuela ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.