Cualquiera podría pensar que es una quimera, una demagogia de quién lo proponga o que dependerá del esfuerzo sostenido de muchas generaciones. Ciertamente, se tratará de un gran reto. Pero existen tres grandes factores que lo hacen posible: sus fortalezas internas, representado por su personal docente y de investigación, administrativo y obrero, aún cuando disperso en muchas partes del mundo, lo cual constituye su capital intelectual, el cual es necesario y posible recuperar, bien de manera presencial o a través de la TICs, en cuyo uso, LUZ necesita intensificar sus modalidades académicas.
En segundo lugar, la plena identificación y elevado sentido de pertenencia del Zuliano, con su Universidad, su Alma Máter. Allí están ubicados nuestros egresados, los jóvenes quienes aspiran ingresar y formarse en sus aulas, nuestros empresarios y emprendedores que demandan conocimientos innovadores y de calidad, nuestros trabajadores y la población en general, quienes asumen a LUZ como el templo del saber y esperanza de progreso y desarrollo de nuestra región. Por esa circunstancia, es imprescindible crear un mecanismo expedito para lograr una integración efectiva entre LUZ y todos sus grupos de interés, de su entorno Socioproductivo.
En tercer lugar, LUZ posee una planta física moderna dentro de un campus universitario, con variadas opciones de aprovechamiento para consolidar su desarrollo organizacional, amplios espacios ubicados en el corazón de Maracaibo, lo cual posibilita, a través de alianzas estratégicas eficaces, el desarrollo de diversas iniciativas que le generen recursos para el desarrollo de sus funciones académicas.
Por tanto, con esos tres factores, integrados solidariamente en un trinomio de progreso, sólo se necesitaría un gran proyecto para su recuperación, transformación innovadora y de calidad y lógicamente, un equipo de gobierno honesto, meritocrático, con sólido liderazgo y prestigio, que pueda impulsar ese gran proyecto, con el acompañamiento y participación de todas las fuerzas motrices del Zulia. Bajo la premisa de la Universidad de Servicio, como nuevo modelo para la gestión universitaria (UNISER), el cual se fundamenta en el Humanismo Cristiano, en función de alinear el funcionamiento de LUZ hacia la búsqueda del bien común, se impulsarán las funciones universitarias: Docencia, Investigación y Extensión, con un mayor sentido de impacto hacia la sociedad, particularmente la del Zulia, a fin de lograr respuestas a los problemas, necesidades y aprovechamiento de oportunidades del entorno, en una alianza efectiva y bidireccional, entre LUZ y sus diversos grupos de interés en nuestro Estado.
La identificación de necesidades de Formación y de Investigación, a través de la Extensión permitirá el diseño de una variada oferta de servicios de la Universidad hacia la sociedad, lo cual posicionaría a LUZ, como la institución más importante de la región. Resulta evidente que, esa variada oferta deberá poseer atributos de calidad e innovación, soportados en principios de Meritocracia y Responsabilidad Social. De esta forma, LUZ se hará presente en todo lo relacionado con la formación del talento humano, ofrecerá respuestas en todo lo atinente a nuestra compleja problemática social, económica, ambiental, cultural y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos de la población.
El abordaje de ese nuevo modelo para la gestión, estará organizado y sistematizado en el gran proyecto UNISERLUZ, donde se identificará por Funciones y Áreas, las múltiples actividades a desarrollar bajo la supervisión y control permanente de la Dirección de Planificación, a fin de garantizar la progresiva transformación de LUZ, en una Organización Inteligente, al servicio de la sociedad Zuliana, a quien, en definitiva, le pertenece la Universidad.
Sólo de esta forma, LUZ logrará fortalecer su autonomía, generar una elevada cantidad de ingresos propios, minimizar su dependencia del presupuesto oficial, cuya dependencia la hace sumamente vulnerable y ubicarse, con su calificado trabajo, entre las universidades de Primera
Luz para todos...
César Ramos Parra.
Profesor Universitario.
Deja tu opinión en la caja de comentarios
FUENTE: >>César Ramos Parra
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo, descarga Telegram, ingresa al link Https://t.me/NoticiaSigatokaVenezuela.
REDES: Twitter: @SigatokaNegra1 ; Instagram: @sigatokanegra ; Canal Telegram: @NoticiaSigatokaVenezuela ; Email: sigatoka.negra@yandex.com ; Tumblr: sigatokanegra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR EMITIR TU OPINIÓN
Todos los contenidos publicados en este sitio web son propiedad de sus respectivos autores. Al utilizar este sitio web afirmas tu aceptación sobre las Condiciones de uso, la Política de privacidad, uso de cookies y el Deslinde de responsabilidades legales.